En torno al urbanismo ibérico de la Contestania
Resumen
Palabras clave
Referencias
ABAD CASAL, L., 1984: «La Romanización», en Alcoy. Prehistoria y Arqueología. Cien años de investigación, Alcoi.
ABAD CASAL, L., 1987a: “El poblamiento ibérico en la provincia de Alicante”, en Iberos. Actas de las Primeras Jornadas sobre el Mundo Ibérico (Jaén, 1985), Jaén.
ABAD CASAL, L., 1987b: “Cultura Ibérica”, en Historia General de España y América, I, 2, 171-253, Madrid.
ABAD CASAL, L., 1992: «Las culturas ibéricas del área suroriental de la Península», en Primera Reunión sobre Paleoetnología de la Península Ibérica (Madrid, 1989), Complutum, 2-3, 151-166.
ABAD, L. y BENDALA, M., 1990: El Arte ibérico, Historia del Arte de Historia 16, núm. 10, Madrid.
ABAD, L. y SALA, F., 1993: El poblado ibérico de El Ora’ (San Fulgencio, Alicante), T.V. del S.I.P., 90, València.
ABAD, L. y SALA, F., 1997: “Sobre el posible uso cúltico de algunos edificios de la Contestania Ibérica”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 18, 91-102.
ABAD, L.; SALA, F.; GRAU, I; MORATALLA, J.; PASTOR, A. y TENdero, M., 2001: Poblamiento ibérico en el Bajo Segura: El Oral (II) y La Escuera, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 12, Real Academia de la Historia, Madrid.
ABAD, L. y SANZ, R., 1995: “La cerámica ibérica con decoración figurada de la provincia de Albacete. Iconografía y territorialidad”, Saguntum, 29, 73-84.
ALLEPUZ MARZÀ, X., 2001: Introducció al poblament ibèric a la Plana de l’Arc, Col·lecció Universitària Geografia i Historia, Castelló.
ALMAGRO GORBEA, M. y DOMINGUEZ DE LA CONCHA, A., 1988-89: “El palacio de Cancho Roano y sus paralelos arquitectónicos y funcionales”, Zephyrus, 41-42, 339-82.
ALMAGRO GORBEA, M. y MONEO, T., 2000: Santuarios urbanos en el mundo ibérico, Real Academia de la Historia, Madrid.
ARASA GIL, F., 2001: La romanització a les comarques septentrionals del litoral valencià: poblament ibèric i importacions itàliques en els segles II-I aC, T.V. del S.I.P., 100, València.
ASENSIO ESTEBAN, J. A., 1995: La Ciudad en el Mundo Prerromano en Aragón, Caesaraugusta, 70, Zaragoza.
AZUAR, R.; ROUILLARD, P.; GAILLEDRAT, E.; MORET, P.; SALA, F. y BADIE, A., 1998: “L’établissement orientalisant et ibérique ancien de “La Rábita”, Guardamar del Segura (Alicante, Espagne). Première et seconde campagnes de fouille, juin 1996 et avril 1997”, Trabajos de Prehistoria, 55: 2, 111-126.
AZUAR, R.; ROUILLARD, P.; GAILLEDRAT, E.; MORET, P.; SALA, F. y BADIE, A., 2000: “L’établissement orientalizant et ibérique ancien de La Rábita, Guardamar del Segura (Alicante). Première et seconde campagnes de fouilles 1996-1998”, Scripta in Honorem Enrique Llobregat, I, 265-285, Alicante.
BADIE, A.; GAILLEDRAT, E.; MORET, P; ROUILLARD, P.; SANCHEZ, M.J. y SILLIERES, P., 2000: Le site antique de La Picola à Santa Pola (Alicante, Espagne), Editions Recherche sur les Civilisations-Casa de Velázquez, París.
BARRIER, P. y MONTENAT, C., 2007: « Le paysage de l’époque protohistorique à l’embouchure du Segura. Approche paléogéographique », en P. Rouillard et alii (eds.): L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe – fin VIe siècle av. J._C.), Collection de la Casa de Velázquez, 96, 7-21, Madrid,.
BELARTE FRANCO, C., 1997: Arquitectura doméstica i estructura social a la Catalunya protohistòrica, Arqueo-Mediterránia, 1, Barcelona.
BERNABÉU, J.; BONET, H.; GUERIN, P. y MATA, C., 1986: «Análisis microespacial del poblado ibérico del Puntal dels Llops (Olocau, Valencia), Coloquio sobre el Microespacio, Arqueología Espacial IX, 321-337, Teruel.
BERNABEU, J.; BONET, H. y MATA, C., 1987: “Hipótesis sobre la organización del territorio edetano en época ibérica plena: el ejemplo del territorio de Edeta/Llíria”, Iberos. Actas de las I Jornadas sobre el Mundo Ibérico (Jaén, 1985), 137-156, Jaén.
BLANCO, A. y ABAD, L., 1988: Los iberos, Historias del Viejo Mundo, núm. 16, Madrid.
BOLUFER, X.; SALA, F. y GRAU, I., e.p.: “Una torre d’aguait ibèrica al Tossal de l’Empedrola (Calp, Marina Alta)”, Xàbiga.
BONET ROSADO, H., 1995: El Tossal de Sant Miquel de Lliria. La antigua Edeta y su territorio, València.
BONET ROSADO, H., 2000: “Un nivel del ibérico antiguo en La Seña (Villar del Arzobispo, Valencia)”, Scripta in Honorem Enrique Llobregat, I, 307-324, Alicante.
BONET, H. y GUERIN, P., 1995: “Propuestas metodológicas para la definición de la vivienda ibérica en el área valenciana”, Ethno-Archéologie méditerranéenne. de Velázquez, 54, 85-104, Madrid.
BONET, H. y MATA, C., 1981: El Puntal dels Llops, (Olocau, Valencia), T.V. del S.I.P., 71, València.
BONET, H. y MATA, C., 2000: “Habitat et territoire au Premier Âge du Fer en Pays Valencien”, Mailhac et Le Premier Âge du Fer en Europe Occidentale. Homages a Odette et Jean Taffanel (Carcassonne, 1997), 61-72, Lattes.
BONET, H. y MATA, C., 2001: “Organización del territorio y poblamiento en el País Valenciano entre los siglos VII al II a.C.”, en L. Berrocal y Ph. Gardes (eds.): Entre celtas e iberos. Los poblamientos protohistóricos de las Galias e Hispania, 175-186, Madrid.
BONET, H. y MATA, C., 2002: El Puntal dels Llops. Un fortín edetano, T.V. del S.I.P., 99, València.
BONET, H. Y MATA, C. y GUÉRIN, P., 1990: “Cabezas votivas y lugares de culto edetanos”, Verdolay, 2, 185-199.
BONET, H.; VIVES-FERRÁNDIZ, J. y CARUANA, I., 2005: “La Bastida de les Alcusses (Moixent, Valencia). Investigación y musealización”, Actas de las Jornadas de Arqueología Ibérica Contestania ibérica, treinta años después, 267-279, Alicante.
BRAEMER, F., 1982 : L’architecture domestique du Levant a l’Age du Fer, París.
CASTELLANO, J. J.; SÁEZ, M. J. y SÁEZ, A., 2005: “Materiales contestanos del Museo Arqueológico Municipal de Enguera”, Actas de las Jornadas de Arqueología Ibérica Contestania ibérica, treinta años después, 199-209, Alicante.
CELESTINO PÉREZ, S. y JIMENEZ AVILA, F., 1993: El palacio-santuario de Cancho Roano IV. El sector Norte, Badajoz.
CELESTINO PÉREZ, S. (ed.), 1996: El palacio-santuario de Cancho Roano. Roano V-VI-VII. Los sectores oeste, sur y este, Badajoz.
DIES, E. y ÁLVAREZ, N., 1998: “Análisis de un edificio con posible función palacial: la casa 10 de la Bastida de les Alcusses (Moixent)”, Congrés Internacional Els ibers. Prínceps d’Occident, 327-341, Barcelona.
ESCACENA, J. L., 2002: “Dioses, Toros y Altares. Un templo para Baal en la antigua desembocadura del Guadalquivir”, en E. Ferrer (ed.), Ex Oriente Lux: las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica, Monografía Revista Spal, 2, 33-75, Sevilla.
ESTÉVEZ, A. y PINA, J., 1984: “Dunas, playas y marjales del Cuaternario en el litoral sur de la provincia de Alicante”, en Escarré et alii, Estudios sobre el medio ambiente y biocenosis en los arenales costeros de la provincia de Alicante, Alacant.
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, J. C., 1986: «Paleolíneas de la costa del Sureste español desde el Plioceno al Cuaternario Reciente», en Historia de Cartagena, III, Murcia.
FERNÁNDEZ FLORES, A. y RODRÍGUEZ AZOGUE, A., 2005: “El complejo monumental del Carambolo Alto, Camas (Sevilla). Un santuario orientalizante en la paleodesembocadura del Guadalquivir”, Trabajos de Prehistoria, 62, nº 1, 111-138.
FLETCHER, D.; PLA, E. y ALCÁCER, J., 1965: La Bastida de Les Alcuses (Mogente, Valencia), I, València,
FLETCHER, D.; PLA, E. y ALCÁCER, J., 1969: La Bastida de Les Alcuses (Mogente, Valencia), II, València.
GARCÍA GANDÍA, J. R. y MORATALLA JÁVEGA, J., 1998-99: “Nuevos datos sobre arquitectura de prestigio ibérica. La regia de “Las Tres Hermanas” (Aspe, Alicante)”, Lucentum, XVII-XVIII, 163-182.
GARCÍA MENÁRGUEZ, A., 1995: “El Cabezo Pequeño del Estaño, Guardamar del Segura. Un poblado protohistórico en el tramo final del río Segura”, Symposium Internacional sobre Sociedad y Cultura Púnica en España, 269-280, Cartagena.
GONZÁLEZ PRATS, A., 1999: La Fonteta, 1996-1998. El emporio fenicio de la desembocadura del río Segura, Catàleg de l’exposició, Guardamar del Segura.
GONZÁLEZ, A.; RUIZ, E. Y GARCÍA, A., 1999: “La Fonteta, 1997. Memoria preliminar de la segunda campaña de excavaciones ordinarias en la ciudad fenicia de la desembocadura del río Segura, Guardamar (Alicante)”, La cerámica fenicia en occidente. Centros de producción y áreas de comercio, 257-301, Alacant.
GRAU MIRA, I., 2002: La organización del territorio en el área central de la Contestania Ibérica, Publicacions de la Universitat d’Alacant.
GUÉRIN, P., 2003: El Castellet de Bernabé y el horizonte ibérico pleno edetano, T.V. del S.I.P., 101, València.
GUÉRIN, P., 2005: “ideología y género en Contestania y Edetania”, Actas de las Jornadas de Arqueología Ibérica Contestania ibérica, treinta años después, 259-266, Alicante.
HERNÁNDEZ, L. y SALA, F., 1996: El Puntal de Salinas. Un hábitat ibérico del siglo IV aC en el Alto Vinalopó, Villena.
LILLO, P., 1981: El poblamiento ibérico en la provincia de Murcia, Murcia.
LLOBREGAT, E. A., 1972: Contestania ibérica, Alicante.
LLOBREGAT, E. A., 1983: “El templo ibérico de la Illeta dels Banyets”, en J.M. Blázquez, Primitivas religiones ibéricas, II. Religión prerromanas, cap. IV, 489-498, Madrid.
LLOBREGAT, E. A., 1984: “Un altar de perfumes de tipo oriental en el yacimiento ibérico de la Illeta dels Banyets (el Campello, Alicante)”, Boletín de la Sociedad Española de Orientalistas, XX, 301-305.
LLOBREGAT, E. A., 1985: “Dos temples ibèrics a l’interior del poblat de l’illeta dels Banyets”, Fonaments, 5, 103-112.
LLOBREGAT, E. A., 1988: “Un conjunto de templos ibéricos del siglo IV a.C. hallado en las excavaciones de la isla de Campello (Alicante)2, Homenaje a Samuel de los Santos, 137-143, Albacete.
LLOBREGAT, E. A.; CORTELL, E.; JUAN, J. y SEGURA, J. M., 1992: “El urbanismo ibérico en la Serreta”, Recerques del Museu d’Alcoi, 1, 37-70.
MARÍN CEBALLOS, M. C., 2006: “De dioses, pieles y lingotes”, Habis, 37, 35-53.
MARTÍ BONAFÉ, M. A., 1998: El área territorial de Arse-Saguntum en época ibérica, Estudios Universitarios, 72, València.
MAS, J., 1980: “El sureste protohistórico”, Historia de la provincia de Murcia, 121-175, Murcia.
MATA PARREÑO, C., 1991: Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia): origen y evolución de la Cultura Ibérica, T.V. del S.I.P., 88, València.
MORATALLA JÁVEGA, J., 2005: “El territorio meridional de la Contestania”, Actas de las Jornadas de Arqueología Ibérica Contestania ibérica, treinta años después, 91-117, Alicante.
NORDSTRÖM, S., 1967: Excavaciones en el poblado ibérico de La Escuera, Alicante, T.V. del S.I.P., 34, València.
OLCINA DOMÉNECH, M. (ed.), 1997: La Illeta dels Banyets (El Campello, Alicante). Estudios de la Edad del Bronce y Época Ibérica, Museu Arqueològic Provincial d’Alacant: Sèrie Major, 1, Alacant.
OLCINA DOMÉNECH, M., 2005: “La Illeta dels Banyets, el Tossal de Manises y la Serreta”, Actas de las Jornadas de Arqueología Ibérica Contestania ibérica, treinta años después, 145-177, Alicante.
OLCINA, M.; GRAU, I. y MOLTÓ, S., 2000: “El sector I de la Serreta: noves perspectives al voltant de l’ocupació de l’assentament”, Recerques del Museu d’Alcoi, 9, 119-144.
OLCINA, M.; GRAU, I.; MOLTÓ, S.; REIG, C.; SALA, F. y SEGURA, J. M., 1998: “Nuevas aportaciones a la evolución de la ciudad ibérica: el ejemplo de La Serreta”, Congrés Internacional Els Ibers. Prínceps d’Occident, 35-46, Barcelona.
OLIVER FOIX, A., 1994: El poblado ibérico del Puig de la Misericordia de Vinaròs, Vinaròs.
OLIVER FOIX, A., 1996: Poblamiento y territorio protohistóricos en el llano litoral del Baix Maestrat (Castellón), Castelló.
OLIVER FOIX, A., 2001: Un peculiar edificio ibérico: el Perengil (Vinaròs, Castellón), Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, 6, Castelló.
OLIVER FOIX, A. 2006: El Puig de la Nau de Benicarló, Castelló.
OLIVER, A. y GUSI, F., 1995: El Puig de la Nau. Un hábitat fortificado ibérico en el ámbito mediterráneo peninsular, Castelló.
PÉREZ BALLESTER, J. y BORREDÀ, R., 1998: “El poblamiento ibérico del Valle del Cànyoles. Avance de un proyecto de evolución del paisaje en la comarca de la Costera (Valencia)”, Saguntum, 31, 133-154.
PLA BALLESTER, E., 1980: “Introducción”, en Nuestra Historia, València.
PRAYON, F., 1975: Frühetruskische Grab und Hausarchitektur, Heidelberg.
RAGA RUBIO, M., 1996: “Sobre el urbanismo del poblado ibérico de “La Covalta” (Agres, Alicante y Albaida, Valencia). Nueva planimetría”, XXIII C.N.A., 433-440, Elx.
RODRÍGUEZ TRAVER, A. y PÉREZ BALLESTER, J., 2005: “El poblamiento ibérico antiguo en el valle del río Cànyoles (la Costera, València)”, Actas de las Jornadas de Arqueología Ibérica Contestania ibérica, treinta años después, 211-225, Alicante.
ROS, M., 1980: “La cultura ibérica”, Historia de la provincia de Murcia, 178-275, Murcia.
ROUILLARD, P. ; GAILLEDRAT, E. y SALA, F. (eds.), 2007 : L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe – fin VIe siècle av. J._C.), Collection de la Casa de Velázquez, 96, Madrid.
RUIZ RODRÍGUEZ, A., 1998: “Los príncipes iberos: procesos económicos y sociales”, Actas del Congreso Internacional Los Iberos. Príncipes de Occidente, 285-300, Barcelona.
SALA SELLÉS, F., 1990: “El poblado ibérico de Cap Negret (Altea, Alicante)”, Memòries Arqueològiques a la Comunitat Valenciana, II, 20-22, València
SALA SELLÉS, F., 1995: La Cultura Ibérica de las comarcas meridionales de la Contestania entre los siglos VI y III aC. Una propuesta de evolución, Col·lecció Textos Universitaris, Alacant.
SALA SELLÉS, F., 2001-2002: “Para una revisión de las relaciones púnicas con la costa ibérica alicantina: nuevas perspectivas sobre algunos viejos problemas”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 17-18, 283-300.
SALA, F. y ABAD, L., 2006: “Arquitectura monumental y arquitectura doméstica en la Contestania”, Lucentum, XXV, 23-46.
SALA, F.; GRAU, I.; OLCINA, M. y MOLTÓ, J., 2004: “El comerç d’àmfores en època protohistòrica i ibèrica a les terres de la Contestània”, II Reunió Internacional d’Arqueologia de Calafell El comerç amfòric protohistòric a la Mediterrània occidental (segles VII-III aC.), Sèrie Arqueo-Mediterrània, 8, 229-251, Barcelona.
SANTOS VELASCO, J. A., 1986a: “Ensayo de estudio espacial sobre los materiales de La Bastida de Les Alcuses (Valencia)”, Trabajos de Prehistoria, 239-255.
SANTOS VELASCO, J. A., 1986b: “Vivienda y distribución desigual de la riqueza en La Bastida de Les Alcuses (Valencia)”, Arqueología espacial. Coloquio sobre el Microespacio, 9, 339-48, Teruel.
TARRADELL, M., 1985: “El poblat ibèric del Tossal de la Cala de Benidorm. Notes d’excavació”, Fonaments, 5, 113-127.
VALL DE PLA, M. A., 1971: El poblado ibérico de Covalta (Albaida, Valencia), T.V. del S.I.P., 41, València,
UROZ, J., 1981: La Contestania ibérica: economía y sociedad, Alacant.
UROZ, J., 1983: La Regio Edetania en época ibérica, Alacant.
UROZ, J., 1985: “La época ibérica”, Historia de la Provincia de Alicante, 170-220, Alacant.
DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2007.26.03