La denominada Tumba Monumental de Segobriga (Saelices, Cuenca): un mausoleo en forma de altar
Resumen
Palabras clave
Referencias
ABASCAL, J. M., ALBEROLA, A., CEBRIÁN, R. Y HORTELANO, I., 2010: Segóbriga 2009. Resumen de las intervenciones arqueológicas, Cuenca.
ABASCAL, J. M., ALMAGRO-GORBEA, M., CEBRIÁN, R. Y HORTELANO, I., 2008: Segóbriga 2007. Resumen de las intervenciones arqueológicas, Cuenca.
ABASCAL, J. M., ALMAGRO-GORBEA, M., CEBRIÁN, R. Y HORTELANO, I., 2009: Segóbriga 2008. Resumen de las intervenciones arqueológicas, Cuenca.
ABASCAL, J. M., ALBEROLA, A. Y CEBRIÁN, R., 2008: Segobriga IV. Hallazgos monetarios, Bibliotheca Numismatica Hispana, 6 (Real Academia de la Historia) y Serie Maior, 1 (Parque Arqueológico de Segóbriga, Madrid.
ALMAGRO BASCH, M., 1975: La necrópolis hispano-visigoda de Segobriga, Saelices (Cuenca), Excavaciones arqueológicas en España, 84, Madrid.
ALMAGRO BASCH, M., 1978: Segobriga (Ciudad celtibérica y romana). Guía de las excavaciones y Museo, Madrid.
ALMAGRO-GORBEA, M. y ABASCAL, J. M., 1999: Segóbriga y su conjunto arqueológico, Madrid.
ALFÖLDY, G., ABASCAL, J. M. y CEBRIÁN, R., 2003: “Nuevos monumentos epigráficos del foro de Segobriga. Parte primera: inscripciones votivas, imperiales y de empleados del Estado romano”, Zeitschrift Für Papyrologie und Epigraphik, 143, 255-274.
BAENA, L., 1993: “Monumentos funerarios romanos de Segobriga”, en Estudios dedicados a Alberto Balil in memoriam, 147-161, Málaga.
BELTRÁN FORTES, J., 1990: "Mausoleos romanos en forma de altar del sur de la Península Ibérica", Archivo Español de Arqueología, 63, 183-226.
BELTRÁN FORTES, J., 2004: “Monumentos sepulcrales en forma de altar con pulvinos de los territorios hispanorromanos: revisión de materiales y estado de la cuestión”, Archivo Español de Arqueología, 77, 101-141.
DE LA ROSA, R., 1988: “Un recinto funerario en Las Obradas de Gaspar, Segobriga”, Revista Cuenca, 31-32, 93-103.
CLAVERIA, M., 2008: “Los altares monumentales con pulvini del nordeste peninsular”, en NOGUERA, J. M. y CONDE, E. (eds.), Escultura romana en Hispania V. 345-396, Murcia.
GAMER, G., 1989: Formen römischer Altäre auf der hispanischer Halbinsel, Mainz.
GROSS, P., 2001: “Les monuments funéraires”, en Architecture romaine. II. Maisons palais, villas et tombeaux, part III, 379-467, Paris.
HERNÁNDEZ, J. A., ARIÑO, E., MARTÍNEZ, J. M. Y NÚÑEZ, J., 1999: "La presa y el ninfeo del Sotillo (Alfaro, La Rioja): un conjunto monumental en la vía de Italia in Hispania", Zephyrus, 52, 239 -260.
HESBERG, H. VON, 1994: Monumenta. I sepolcri romani e la loro architettura, Biblioteca di Archeologia 22, (Trad. del original en alemán: Romische Grabbauten, Darmstadt, 1992), Milano.
MARTÍNEZ VALLE, A., 1995: “El monumento funerario de La Calerilla de Hortunas (Requena, Valencia), Archivo Español de Arqueología, 68, 259-281.
NOGUERA, J. M. y CEBRIÁN, R., 2010: “Escultura zoomorfa funeraria de Segobriga: notas de tipología, estilo y cronología”, en ABASCAL, J. M. y CEBRIÁN, R. (eds.), Escultura romana en Hispania VI. Homenaje a Eva Koppel, 257-314, Murcia.
RUIZ DE ARBULO, J., CEBRIÁN, R. Y HORTELANO, I., 2009: El circo romano de Segobriga (Saelices, Cuenca). Arquitectura, estratigrafía y función, Cuenca.
RUIZ OSUNA, A., 2010: Colonia Patricia, centro difusor de modelos: Topografía y monumentalización funerarias en Baetica, Monografías de Arqueología Cordobesa, 17, Córdoba.
RUIZ OSUNA, A. y ORTIZ, L., 2009: “La guirnalda funeraria. Clave de difusión del monumento en forma de edícola en el Sur peninsular”, Anales de Arqueología Cordobesa, 20, 95-124.
TRUNK, M., 2008: Los capiteles del foro de Segóbriga. Evaluación tipológica y estilística, Cuenca.
VAQUERIZO, D., 2001: “Formas funerarias en Colonia Patricia Corduba”, Archivo Español de Arqueología, 74, 131-160.
VAQUERIZO, D., 2008: “Topografía y usos funerarios en la capital de Baetica”, Archeologia Classica, LIX, 63-111.
VAQUERIZO, D., 2010: Necrópolis urbanas en Baetica, Documenta, 15, Tarragona.
DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2010.29.08
Copyright (c) 2010 Rosario Cebrián Fernández

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.