El original sistema romano de captación y distribución de las aguas mineromedicinales en el balneario de Lugo: nuevos datos

Autores/as

  • Silvia González Soutelo

DOI:

https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2014.33.11

Palabras clave:

Aguas mineromedicinales, Establecimientos termales, Sistemas hidráulicos, Pozos, Gallaecia, Lucus Augusti

Resumen

En el balneario de Lugo, situado a los pies de esa ciudad, son múltiples las evidencias arqueológicas que se constatan del complejo romano de baños salutíferos y que aún en la actualidad se pueden visitar dentro de la instalación moderna. Sin embargo, uno de los aspectos peor conocidos remite al sistema romano de captación y distribución del agua mineromedicinal termal dentro del establecimiento, aspecto motivado en gran medida por su reutilización y su compleja articulación. Para solventar ese vacío, presentamos una primera descripción y análisis de las infraestructuras romanas que lo constituyen y que, gracias a su inmejorable estado de conservación, siguen siendo el eje vertebrador del abastecimiento hidráulico del actual complejo de baños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARIAS VILAS, F., 1997: «La ciudad de Lugo en el Bajo Imperio Romano. Las obras monumentales: las termas y las murallas», Galicia castrexa y romana, 181-192, Lugo.

ARIAS VILAS, F., 1998: «Lucus Augusti e o río Miño: as termas e o seu contorno», en A. RODRÍGUEZ COLMENERO (Coord.), Los orígenes de la ciudad en el Noroeste Hispánico, 1209-1223, Lugo.

ARIAS VILAS, F. y DE VEGA RODRÍGUEZ, A., 1997: «Las termas romanas de Lugo», en M.J. PERÉX (Ed.), Termalismo antiguo. I Congreso Peninsular (La Rioja, 1996), 345-351, Madrid.

BONNARD, L., 1908: Gaule Thermale. Sources et stations thermales et minérales de la Gaule à l´époque galloromaine, París.

CASADO GONZALEZ, G. y FRANCO MASIDE, R., 1998: «O balneario romano de Carballo segundo as fontes do arquivo do Reino de Galicia (unha escavación arqueolóxica no século XVIII)», Gallaecia, 17, 251-288.

CORROCHER, J., 1981: Vichy antique, L’Institut d’Études du Massif Central, fasc. XXII, París.

GASALLA GONZÁLEZ, P. 1894: Baños de Lugo. Memoria anual correspondiente a la temporada de 1894, Manuscrita, Lugo.

GIRALDO, P., 1812: Plano de la casa de Baños de la ciudad de Lugo, Lugo.

GONZÁLEZ SOUTELO, S., 2010: «La configuración arquitectónica de los balnearios de aguas mineromedicinales en época romana: Una propuesta de estudio», XVII International Congress of Classical Archaeology – Meetings between Cultures in the ancient Mediterranean (Rome, 2008), Bollettino di Archeologia On-line, 1-9.

GONZÁLEZ SOUTELO, S., 2011: El valor del agua en el mundo antiguo. Sistemas hidráulicos y aguas mineromedicinales en el contexto de la Galicia romana, Galicia Histórica, A Coruña.

GONZÁLEZ SOUTELO, S., 2012a: «Thermal spas in the Roman Age: An approximation to the architectonic configuration of baths with mineral-medicinal water in Hispania», Sanitas per Aquam. Tagungsband des Internationalen Frontinus-Syposiums zur Technik– und Kulturgeschichte der antiken Thermen (Aachen. March 18-22, 2009), Babesch Suppl. 21, 79-88, Leuven-París.

GONZÁLEZ SOUTELO, S., 2012b: «Los establecimientos de aguas mineromedicinales en el mundo romano: un modelo de estudio aplicado al NW de la Península Ibérica», en J-P. BOST (Dir.), L’eau: usages, risques et représentations dans le Sud-Ouest de la Gaule et le Nord de la péninsule Ibérique, de la fin de l’âge du Fer à l’Antiquité tardive (IIe s. a.C.-VIe s. p.C.), Aquitania Suppl. 21, 321-332, Burdeos.

GONZÁLEZ SOUTELO, S., 2012c: «El balneario romano de Lugo: una nueva interpretación arquitectónica y funcional», Saguntum, 44, 157-172.

GRENIER, A., 1960: Manuel d´archéologie gallo-romaine. Vol IV: Les monuments des eaux. Villes d´eau et sanctuaires de l´eau, París.

HERVES RAIGOSO, F. y MEIJIDE CAMESELLE, G., 2000: «O culto as ninfas nas termas de Lugo», Gallaecia, 19, 187-196.

LIMÓN MONTERO, A., 1697: Espejo cristalino de las aguas de España, Madrid.

MADOZ, P., 1845-1850: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y de sus posesiones de Ultramar (Edicción facsímil. Santiago, 1986), Madrid.

MARAVER EYZAGUIRRE, F. y ARMIJO CASTRO, F., 2010: Vademécum II de aguas mineromedicinales españolas, Madrid.

MEIJIDE CAMESELLE, G. y HERVÉS RAIGOSO, F., 2000: «Un nuevo espacio en las termas de Lugo», en M.C. FERNÁNDEZ OCHOA y V. GARCÍA-ENTERO (Eds.), Termas romanas en el Occidente del Imperio. II Coloquio Internacional, 215-220, Gijón.

MEIJIDE FAÍLDE, R., 1996: Termas de Lugo. Pasado, presente, Lugo.

MERTENS, J.R., 1949: «Algunos pozos romanos en madera», I Congreso Nacional de Arqueología (Almería, 1949), 312-325, Almería.

MEIJIDE FAÍLDE, R., 1996: Termas de Lugo. Pasado, presente, Lugo.

MOLLIERE, H., 1893: Mémoire sur el mode de captage et l’aménagement des sources thermales de la Gaule romaine, Lyon.

MORALES, A. DE, 1575: Las antigüedades de las ciudades de España que van nombradas en la crónica, con las averiguaciones de sus sitios y nombres antiguos, Alcalá de Henares.

PALLARES Y GAIOSO, J., 1700: Argos Divina. Sancta María de los Ojos Grandes. Fundación y grandezas de su iglesia, sanctos naturales, reliquias y venerables varones de su ciudad y obispado, Madrid.

PEÑA, J.J. DE LA, 1844: Informe sobre el balneario de Lugo, Manuscrito, Lugo.

SANJURJO MOSQUERA, J., 1817: Descripción del baño termal de la ciudad de Lugo con una ligera análisis de sus aguas, Lugo.

TABOADA LEAL, N., 1877: Hidrología médica de Galicia. Noticia de las aguas mineromedicinales de las cuatro provincias de este antiguo Reino, Madrid.

VARELA Y PUGA, D., 1896: Memoria de las aguas minerales de Lugo en la temporada balneario de 1896, Manuscrita, Lugo.

VARELA Y PUGA, D., 1897: Memoria de las aguas minerales de Lugo en la temporada balneario de 1897, Manuscrita, Lugo.

VV.AA., 1994: Balneario de Lugo, Monografías de aguas minero medicinales, Anales de la Real Academia de Farmacia, Monografía XX, Madrid.

VV.AA., 2002: «Arqueología urbana en Lugo», Larouco, 3, 203-219.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2014

Cómo citar

González Soutelo, S. (2014). El original sistema romano de captación y distribución de las aguas mineromedicinales en el balneario de Lugo: nuevos datos. Lucentum, (33), 191–200. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2014.33.11

Número

Sección

Artículos