La arquitectura doméstica urbana de las ciudades occidentales del Conventus Hispalensis: un ejercicio de crítica historiográfica
Resumen
Palabras clave
Referencias
ABAD CASAL, L., 1975: ‹‹Pintura romana de Itálica››, en Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología, 883- 893, Zaragoza.
ANDREWS, J., 2006: The use and development of upper floors in houses at Herculaneum, University of Reading, Tesis doctoral inédita.
AMO Y DE LA HERA, M. DEL, 1976: ‹‹Restos materiales de la población romana de Onuba››, Huelva Arqueológica, II, 11-196.
ARNOLD, E., 2012: Memoria Preliminar: Actividad Arqueológica de Urgencia en C/ Altozano nº 3, Niebla, Huelva, Delegación Provincial de Cultura de Huelva de la Junta de Andalucía, Registro 19/03/2012, 63 páginas.
BALIL ILLANA, A., 1959a: La casa romana en España, Madrid.
BALIL ILLANA, A., 1959b: ‹‹La casa romana en España››, Actas del V Congreso Nacional de Arqueología, 284-287, Zaragoza.
BALIL ILLANA, A., 1974: Casa y urbanismo en la España Antigua, IV, Studia Archaeologica 28, Valladolid.
BELÉN, Mª. y ESCACENA, J.L., 1990: ‹‹Niebla (Huelva). Excavaciones junto a la Puerta de Sevilla (1978-1982). La cata 8››, Huelva arqueológica, XII, 167-306.
BELÉN, Mª., FERNÁNDEZ, M., AMO, M. DEL, BALBÍN, R. y TEJERA, A., 1983: ‹‹Excavaciones en Niebla (Huelva)››, Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología, 971-994, Zaragoza.
BERMEJO MELÉNDEZ, J., 2010: ‹‹La curia del Foro de Arucci/Turobriga››, en J.A Pérez y E. Romero (eds.), IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, 999-1010, Huelva.
BERMEJO MELÉNDEZ, J., 2013: Arucci y Turobriga. Civitas et territorium. Un modelo de implantación territorial y municipal en la Baeturia Celtica, Huelva.
BERMEJO MELÉNDEZ, J., 2014: ‹‹Un santuario a las Matres en el Foro de Arucci: la constatación de las Rixamae en la Baeturia Celtica››, Onoba, 2,107-125.
BERMEJO, J. y CAMPOS, J.M., 2013a: ‹‹El mundo urbano romano en el occidente de la Bética. Balance y perspectivas de futuro››, en J.M. Campos y J. Bermejo (eds.), Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense, 393-394, Roma.
BERMEJO, J. y CAMPOS, J.M., 2013b: ‹‹La implantación de Roma en las tierras del Suroeste››, en J.M. Campos y J. Bermejo (eds.), Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense, 87-108. Roma.
BERMEJO, J. y CAMPOS, J.M., 2013c: ‹‹Municipalización al oeste de la Bética: de las promociones augusteas a la extensión del ius latii flavio››, en J.M. Campos y J. Bermejo (eds.), Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense, 109-134, Roma.
BERMEJO, J. y CAMPOS, J.M., 2014: ‹‹El foro de Arucci, un modelo de arquitectura forense en el contexto provincial de la Bética››, en J.M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodá (eds.), Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el Mundo Clásico, 1561-1566, Mérida.
BERMEJO, J., GÓMEZ, A. y CAMPOS, J. M., 2014: ‹‹Urbanismo aruccitano: el trazado regulador de la domus Norte››, Revista d´Arqueología de Ponent, 24, 41-50.
BERMEJO TIRADO, J., 2015: Arqueología de los espacios domésticos romanos: Condiciones de vida y sociedad en la Meseta Nordeste durante el período imperial, Soria.
BLANCO FREIJEIRO, A., 1978: Mosaicos romanos de Itálica (I). Corpus de Mosaicos romanos de España 2, Madrid.
BLANCO, A. y LUZÓN, J.Mª., 1966: ‹‹Mineros antiguos españoles››, Archivo Español de Arqueología, 39, nº 113-114, 73-88.
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. Mª., 1993: Mosaicos romanos de España, Madrid.
CAMPOS CARRASCO, J.M., 1989: ‹‹Estructura urbana de la Colonia Iulia Romula Hispalis en época republicana››, Habis, 20, 245-262.
CAMPOS CARRASCO, J.M., 2001-2002: ‹‹La ciudad romana de Onuba (Huelva). Una revisión arqueológica››, AnMurcia, 16-17, 329-340.
CAMPOS CARRASCO, J.M., 2002: ‹‹Génesis y evolución del fenómeno urbano en el territorio onubense››, SPAL, 11, 161-168.
CAMPOS CARRASCO, J.M., 2011: Onoba Aestuaria. Una ciudad portuaria en los confines de la Baetica, Huelva.
CAMPOS, J.M. y BERMEJO, J., 2013: ‹‹Las ciudades romanas del territorio onubense: la culminación de un proyecto››, en J.M. Campos y J. Bermejo (eds.), Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense, 7-12, Roma.
CAMPOS, J.M., CASTIÑEIRA, J., GARCÍA, J.M. y BORJA, F., 1991: ‹‹Arqueología y evolución del paisaje. Un proyecto georqueológico en la Tierrra Llana de Huelva››, Cuadernos del Suroeste, 2, 43-70.
CAMPOS, J.M. y GÓMEZ, F., 2000: Carta de Riesgo de la ciudad de Huelva, Delegación Provincial de Cultura de Huelva de la Junta de Andalucía, Registro 06/07/2000, 818 páginas.
CAMPOS, J.M., GÓMEZ, F. y PÉREZ, J.A., 2006: ILIPLANIEBLA. Evolución urbana y ocupación del territorio, Huelva.
CAMPOS, J.M., PÉREZ, J.A., GÓMEZ, F. y LÓPEZ, M., 1998: ‹‹Intervenciones arqueológicas para la redacción de un proyecto de puesta en valor en los restos de la Puerta de Sevilla y del Desembarcadero (Niebla, Huelva)››, Anuario de Arqueología de Andalucía, 98.II, 135-145.
CAMPOS, J.M., RODRIGO, J.M. y VIDAL, N.O., 2002: ‹‹El urbanismo de Niebla desde la Protohistoria hasta el mundo moderno››, Huelva en su historia, 2ª época, vol.9, 35-54.
CAMPOS, J.M., TEBA, J.A., CASTIÑEIRA, J. y BEDIA, J., 1990: ‹‹La documentación arqueológica para el estudio de la romanización en la provincia de Huelva››, Huelva en su historia, 3, 67-106.
CAMPOS, J.M. y VIDAL, N.O., 1999: ‹‹El urbanismo de las ciudades romanas del territorio onubense. El caso de ITUCCI››, en P. Bueno y R. Balbín (coords.), Actas II Congreso de Arqueología Peninsular, Tomo IV, 229-236, Zamora.
CAMPOS, J.M. y VIDAL, N.O., 2003: ‹‹Las ciudades hispano-romanas del territorio onubense. Estado de la cuestión››, Revista d'Arqueología de Ponent, 13, 41-81.
CAMPOS, J.M., VIDAL, N.O., BERMEJO, J. y DELGADO, S., 2013: ‹‹Las ciudades occidentales del Conventus Hispalensis. Civitates, Municipia y Colonia››, en J.M. Campos y J. Bermejo (eds.), Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense, 135-226, Roma.
CAMPOS, J.M., VIDAL, N.O. y GÓMEZ, A., 2010: ‹‹Los mosaicos romanos del territorio onubense. Corpus documental››, en J.A. Pérez y E. Romero (eds.), IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, 1034-1065, Huelva.
CAMPOS, J.M., GÓMEZ, A. y VIDAL, N.O., 2008: La ruta del mosaico romano. El Sur de Hispania (Andalucía y Algarve), Faro.
CARRIAZO Y ARROQUIA, J. DE M., 1934-1935: ‹‹Estado actual de las excavaciones de Itálica. La manzana del gimnasio››, Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 2-19.
CARRIAZO Y ARROQUIA, J. DE M., 1935: ‹‹Les fouilles d'Italica. Aperçu historique››, Bulletin de l’Office International des Instituts d'Archéologie et d'Histoire de l'Art, Vol. I, núm. 3, 25-33.
CHAVES TRISTÁN, F., 1974: ‹‹Las monedas de la Casa del Planetario (Itálica)››, Habis 5, 205-211.
CHIC GARCÍA, G., 2007: ‹‹La zona minera del Suroeste de Hispania en época Julio-Claudia››, en J.A Pérez y A. Delgado (eds.), Las minas de Río Tinto en época JulioClaudia, 11-36, Huelva.
CORREIA, V., 2013: A arquitectura doméstica de Conimbriga e as estruturas económicas e sociais da cidade romana, Coimbra.
CORRALES ÁLVAREZ, A., 2011: ‹‹La arquitectura doméstica en Augusta Emerita. 100 años de investigación arqueológica››, en J.M. Álvarez y P. Mateos (eds.), Actas Congreso Internacional 1910-2010: el yacimiento emeritense, 311-326, Mérida.
CORRALES ÁLVAREZ, A., 2012: ‹‹Arquitectura doméstica y urbanística en Augusta Emerita››, Antesteria, 1, 255-266.
CORRALES ÁLVAREZ, A., 2016: La arquitectura doméstica de Augusta Emerita, Madrid.
CORTÉS VICENTE, A., 2014: L'Arquitectura domèstica d'època tardorepublicana i altimperial a les ciutats romanes de Catalunya, Barcelona.
FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., 1998: Las excavaciones de Itálica y D. Demetrio de los Ríos a través de sus escritos, Córdoba.
FERNÁNDEZ, J., RUFETE, P. y GARCÍA, C., 1992: ‹‹Nuevas evidencias de Onuba››, CuPAUAM, 19,289-317.
FERNÁNDEZ, J., GARCÍA, C., y RUFETE, P., 1997: De Tartessos a Onuba. 15 años de arqueología en Huelva, Huelva.
FERNÁNDEZ, L., CAMPOS, J.M. y VIDAL, N.O., 2013: ‹‹El mundo funerario en la ciudad romana de Onoba: las manifestaciones arquitectónicas de la necrópolis Norte››, Onoba, 1, 175-186.
GARCÍA Y BELLIDO, A., 1960: Colonia Aelia Augusta Italica, Madrid.
GASSNER, V., 1986: Die kaufläden in Pompeii, Wien.
GIMENO, H. y STYLOW, A., 2007: ‹‹Inscripciones monumentales de la Corta del Lago››, en J.A. Pérez y A. Delgado (eds.), Las minas de Río Tinto en época JulioClaudia, 227-234, Huelva.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, A., 2008: ‹‹La arquitectura doméstica de la ciudad hispanorromana de Turobriga (Aroche, Huelva)››, Vipasca, 2, 364-374.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, A., 2010: La arquitectura doméstica urbana en época romana en la Provincia Baetica, Huelva.
GÓMEZ, A., BERMEJO, J. y MEDINA, N., 2010: ‹‹Nuevos datos para la interpretación del urbanismo en la ciudad hispanorromana de Arucci/Turobriga: la Casa Norte››, Romula, 9, 155-175.
GÓMEZ, F. y CAMPOS, J.M., 2000: ‹‹Arqueología urbana en Huelva. Las últimas evidencias››, Anales de Arqueología Cordobesa, 11, 155-176.
GUERRERO, O., GONZÁLEZ, D. y GOYANES, S., 2004: ‹‹Intervención arqueológica de urgencia en solar sito en C/ Arquitecto Pérez Carasa, 1 Esquina C/ Vázquez López, 4 (Huelva) ››, Anuario Arqueológico de Andalucía, 2001, 519-526, Sevilla.
LEÓN-CASTRO ALONSO, P., 1977-1978: ‹‹Notas sobre técnica edilicia en Itálica››, Archivo Español de Arqueología, 50-51, 143-152.
LEÓN, P. y RODRÍGUEZ, P., 1993: ‹‹La ciudad hispanorromana en Andalucía››, en M. Bendala, (coord.), La ciudad hispanorromana, 12-53, Barcelona.
LUZÓN NOGUÉ, J.Mª., 1970: Breve guía para una visita a las ruinas de Itálica, Sevilla.
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª., 1982: ‹‹Consideraciones sobre la urbanística de la ciudad nueva de Itálica››, Excavaciones Arqueológicas en España, 121, 75-95.
LUZÓN, J.Mª. y RUIZ, D., 1970: ‹‹El poblado minero romano de Río Tinto››, Habis, 1, 125-138.
MACIAS SOLÉ, J., 2004: ‹‹Arquitectura doméstica››, en X. Dupré (ed.), Tarragona: colonia iulia urbs triumphalis Tarraco, 73-82, Roma.
MAÑAS ROMERO, I., 2004: ‹‹El mosaico italicense de Hylas››, Romula, 3, 103-124.
MAÑAS ROMERO, I., 2011: Mosaicos romanos de Itálica (II), Madrid.
MEDINA ROSALES, N., 2010: ‹‹El espacio termal de la ciudad hispanorromana de Turobriga (Aroche, Huelva)››, en J.A. Pérez y E. Romero (eds.), IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, 1011-1033, Huelva.
MERCADO, L. y MEJÍAS, J.C., 1999: Informe técnico preliminar. Intervención arqueológica de urgencia. Solar nº 1 de Plaza San Pedro, Delegación Provincial de Cultura de Huelva de la Junta de Andalucía, Registro 21/05/1999, 215 páginas.
PACKER, J., 1971: The insulae of imperial Ostia, Roma.
PARIS, P., BONSOR, G., LAUMONIER, A., RICARD, R. y DE MERGELINA, C., 1923: Fouilles (Bolonia, province de Cadix) (1917-1923). La ville et ses dépendances. Fouilles de Belo I, París.
PARLADÉ Y HEREDIA, A., 1934: Excavaciones en Itálica. Campañas de 1925 a 1932, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, Madrid.
PÉREZ MACÍAS, J.A., 1986: ‹‹El poblado minero de Río Tinto. Determinantes de su dispersión››, Arqueología Espacial, 10, 135-148.
PÉREZ, J.A., CAMPOS, J.M. y GÓMEZ, F., 2000: ‹‹Niebla de Oppidum a Madina››, Anales de Arqueología Cordobesa, 11, 91-122.
PÉREZ, J.A., y DELGADO, A., 2007: ‹‹Los metalla de Río Tinto en época Julio-Claudia››, en J.A. Pérez y A. Delgado (eds.), Las minas de Río Tinto en época JulioClaudia, 37-184, Huelva.
PÉREZ, J.A. y DELGADO, A., 2011: ‹‹Ingeniería minera antigua y medieval en el suroeste ibérico››, Boletín Geológico y Minero, 122 (1), 3-16.
PÉREZ, J.A., y DELGADO, A., 2012: ‹‹Paisaje y territorio de Riotinto en época romana››, en M. Zarzalejos, P. Hevia, y L. Mansilla (eds.), Paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica. Investigaciones recientes y nuevas líneas de trabajo. Homenaje a Claude Domergue, 47-
, Madrid.
PÉREZ, J.A., GUERRERO, O., GONZÁLEZ, D. y GOYANES, S., 2003: ‹‹Nuevos elementos de análisis sobre Onoba (Huelva)››, Saguntum, 35, 159-176.
PÉREZ, J.A., MARTINS, A., BUSTAMANTE, M. y DELGADO, A., 2009: ‹‹De Praesidium a vicus Metallum: el poblado minero en el suroeste peninsular››, en J. González y P. Pavón (eds.), Andalucía Romana y Visigoda. Ordenación y Vertebración del territorio, 37-64, Roma.
REBOLLO CONDE, Mª.T., 1987: ‹‹Informe sobre los trabajos realizados para la readaptación de la zona arqueológica próxima a la Puerta de Sevilla››, Anuario Arqueológico de Andalucía/86, vol. III, 516-520.
REBOLLO CONDE, Mª.T., 1990: Informe sobre los trabajos realizados para la readaptación de la zona arqueológica próxima a la Puerta de Sevilla, Delegación Provincial de Cultura de Huelva de la Junta de Andalucía, 18 páginas.
ROBLES ESPARCIA, S., 2011: La ciudad hispanorromana de Ostur, Trabajo Fin de Máster, Universidad de Huelva, inédito.
ROBLES ESPARCIA, S., 2012: ‹‹La historia de las investigaciones de Ostur: una introducción para su estudio››, Romula, 11, 95-114.
ROBLES, S. BERMEJO, J. y CAMPOS, J.M., 2012-2013: ‹‹La ciudad hispanorromana de Ostur››, Anales de Arqueología Cordobesa, 23-24, 75-94.
RODRÍGUEZ HIDALGO, J.M., 1991: ‹‹Dos ejemplos domésticos en Traianopolis (Itálica): las Casas de los Pájaros y de la Exedra››, La casa urbana hispanorromana, 291-302, Zaragoza.
ROLDÁN GÓMEZ, L., 1991: ‹‹La Casa de la Exedra de Itálica (Santiponce, Sevilla), un intento de valoración espacial a través de las técnicas constructivas››, en La casa urbana hispanorromana, 303-311, Zaragoza.
RUFETE, P. y GARCÍA, C., 1997: ‹‹Excavaciones arqueológicas realizadas en Huelva››, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1993,74-78.
RUIZ ACEVEDO, J.M., 2010: El suroeste peninsular en las fuentes literarias grecolatinas: el territorio onubense, Huelva.
RUIZ, J.M. y BERMEJO, J., 2013: ‹‹Scripta manent. El Occidente Bético en las fuentes Grecolatinas››, en J.M. Campos y J. Bermejo (eds.), Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense, 19-56, Roma.
SCHATTNER, T., 2007: ‹‹Dos estatuas romanas en el Museo Minero de Riotinto››, en J.A. Pérez y A. Delgado (eds.), Las minas de Río Tinto en época Julio-Claudia, 207-226, Huelva.
TOSCANO, C.M., BERMEJO, J. y GÓMEZ, F., 2013: ‹‹Turdetanos, Púnicos y Célticos: La situación previa a la llegada de Roma en el Interfluvio Guadiamar-Guadiana››, en J.M. Campos y J. Bermejo (eds.), Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense, 57-86, Roma.
URIBE AGUDO, P., 2015: La arquitectura doméstica urbana romana en el valle medio del Ebro (ss. I a.C. – III d.C.), Bordeaux.
VAQUERIZO GIL, D., 2004: ‹‹Arquitectura doméstica y funeraria››, en X. Dupré (ed.), Córdoba. Colonia Patricia Corduba, 81-94, Roma.
VIDAL TERUEL, N.O., 1996: Tejada la Nueva en el marco histórico de la Tierra Llana de Huelva: Análisis histórico-arqueológico, Trabajo de investigación de Tercer Ciclo, Universidad de Huelva, inédito.
VIDAL TERUEL, N.O., 1997: ‹‹La economía de Tejada la Nueva (Huelva) a través de las fuentes arqueológicas, numismáticas y textuales››, Huelva en su historia, 2, 31-45.
VIDAL TERUEL, N.O., 2002: ‹‹La ocupación del territorio onubense en época romana: estado de la cuestión››, Huelva en su historia, 9, 55-76.
VIDAL TERUEL, N.O., 2007: Análisis arqueológico de la romanización del territorio onubense, Huelva.
VIDAL, N.O., GÓMEZ, A. y CAMPOS, J.M., 2007: ‹‹De musivaria onubense: Mosaicos geométricos y con iconografía agrícola y cinegética procedentes de Ilipla (Niebla) e Ituci (Tejada la Nueva)››, Anales de Arqueología Cordobesa, 18, 291-316.
WALLACE-HADRILL, A.,1991:‹‹Houses and households: Sampling Pompeii and Herculaneum››, en B. Rawson (ed.), Marriage, divorce and children in Ancient Rome, 191-227, Canberra.
WALLACE-HADRILL, A., 1997: ‹‹Rethinking the Roman atrium house››, en A. Wallace-Hadrill y R. Laurence (eds.), Domestic space in the roman world: Pompeii and Beyond, JRA Suppl. 22, 219-240, Portsmouth.
DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2016.35.11
Copyright (c) 2016 Álvaro Corrales Álvarez, Javier Bermejo Meléndez, Juan Manuel Campos Carrasco

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.