|
Número |
Título |
|
Núm. 5 |
La epigrafía y el entorno arqueológico de la villa romana de Gárgoles de Arriba (Guadalajara) |
Resumen
PDF (5,44 MB)
|
Jorge Sánchez-Lafuente Pérez |
|
Núm. 19-20 |
La Era Consular Hispana y el final de la práctica epigráfica pagana |
Resumen
PDF (965,21 kB)
|
Juan Manuel Abascal Palazón |
|
Núm. 38 |
La etapa arcaica de la ciudad fenicia de Gadir |
Resumen
PDF (5,06 MB)
|
Ana María Niveau de Villedary y Mariñas |
|
Núm. 36 |
La excavación de Tútugi en las cartas de Federico de Motos y el marqués de Cerralbo |
Resumen
PDF (1,87 MB)
|
Cándida Martínez López |
|
Núm. 32 |
La excavación y consolidación de la torre Bombarda (L’Alfàs del Pi, Alicante) |
Resumen
PDF (4,01 MB)
|
Carolina Frías Castillejo |
|
Núm. 19-20 |
La formación del mundo ibérico en los valles de L' Alcoià y el Comtat (Alicante) : un estado de la cuestión |
Resumen
PDF (915,22 kB)
|
Ignacio Grau Mira |
|
Núm. 4 |
La hoz de la Edad del Bronce del Mas de Menente (Alcoi, Alacant). Aproximación a su tecnología y contexto cultural |
Resumen
PDF (2,54 MB)
|
Joaquim Juan Cabanilles |
|
Núm. 17-18 |
La imagen dinástica de los Julio-Claudios en el foro de Segobriga (Saelices, Cuenca. Conuentus Carthaginensis) |
Resumen
PDF (9,91 MB)
|
Juan Manuel Abascal Palazón, Rosario Cebrián Fernández, Teresa Moneo Rodríguez |
|
Núm. 9-10 |
La industria lítica de la Cova de Can Ballester (La Vall D'Uixo, Castellón) |
Resumen
PDF (1,12 MB)
|
Josep Casabó Bernad, María Luisa Rovira Gomar |
|
Núm. 6 |
La industria lítica tallada del neolítico antiguo en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica |
Resumen
PDF (1,12 MB)
|
Javier Fortea Pérez, Bernat Martí Oliver, Joaquim Juan Cabanilles |
|
Núm. 21-22 |
La influencia de la ideología augustea en la decoración de Pompeya y Herculano |
Resumen
PDF (5,46 MB)
|
Umberto Pappalardo |
|
Núm. 38 |
La influencia mediterránea en el valle medio del Ebro durante la Primera Edad del Hierro: imitaciones de holmoi, soportes y thymiateria |
Resumen
PDF (8,76 MB)
|
José Ignacio Royo Guillén |
|
Núm. 28 |
La inscripción de P. Porcius Sisenninus: nuevo testimonio evergético en el territorio onubense |
Resumen
PDF (1,68 MB)
|
Javier Bermejo Meléndez, Nuria de la O Vidal Teruel |
|
Núm. 34 |
La inscripción latina pintada sobre cerámica de El Castellar (Crevillent, Alicante) |
Resumen
PDF (1,49 MB)
|
Alberto José Lorrio Alvarado, Miguel F. Pérez Blasco |
|
Núm. 37 |
La maqbara del camino de Bayyāsa (Marroquíes Bajos, Jaén) |
Resumen
PDF (2,59 MB)
|
Mercedes Navarro Pérez |
|
Núm. 27 |
La maqbara del Tossal de Manises (Alicante) |
Resumen
PDF (5,34 MB)
|
Manuel Olcina Doménech, Eva Tendero Porras, Antonio Guilabert Mas |
|
Núm. 2 |
La metalurgia prehistórica en el Valle Medio del río Vinalopó (Alicante) |
Resumen
PDF (1,64 MB)
|
Mauro S. Hernández Pérez |
|
Artículos aceptados pendientes de asignación |
La mezquita del fortín emiral del Tossal de la Vila (Castellón). Secuencia estratigráfica y diseño arquitectónico de un edificio religioso rural en los albores del islam andalusí |
Resumen
PDF
|
Joan Negre Pérez, Ferran Falomir Granell, Marta Pérez-Polo, Gustau Aguilella Arzo |
|
Núm. 2 |
La Muntanya Assolada (Alzira, Valencia) |
Resumen
PDF (2,72 MB)
|
Bernat Martí Oliver |
|
Núm. 5 |
La navegación pre-astronómica en la antigüedad: utilización de pájaros en la orientación náutica |
Resumen
PDF (3,71 MB)
|
José María Luzón Nogué, Luis Miguel Coín Cuenca |
|
Núm. 34 |
La necrópolis de El Castillo (Castejón, Navarra). Vajilla e instrumental metálico de sacrificio y banquete en el valle medio del Ebro (S. VI – III a. C.) |
Resumen
PDF (12,65 MB)
|
José Antonio Faro Carballa |
|
Núm. 35 |
La necrópolis de Orriols (Valencia): ejemplos de ritual funerario en época romana (siglos II-IV d. C) |
Resumen
PDF (2,09 MB)
|
María Asunción Martínez Pérez |
|
Núm. 7-8 |
La necrópolis del Bancal del Estanco Viejo (Minateda-Hellín, Albacete) |
Resumen
PDF (2,04 MB)
|
Javier López Precioso, Feliciana Sala Sellés |
|
Núm. 9-10 |
La necrópolis romana alto-imperial del Parque de las Naciones (Albufereta, Alicante): estudio de alguno de sus materiales |
Resumen
PDF (1,25 MB)
|
Pablo Rosser Limiñana |
|
Núm. 14-16 |
La necrópolis y el área sacra ibéricos de "Las Agualejas" (Monforte del Cid, Alicante) |
Resumen
PDF (6,87 MB)
|
Lorenzo Abad Casal, Feliciana Sala Sellés, Elia María Alberola Belda |
|
Núm. 11-13 |
La normativa jurídica en Roma a través de los consulados de P. Cornelio Escipión Emiliano |
Resumen
PDF (541,7 kB)
|
Arcadio del Castillo Álvarez |
|
Núm. 6 |
La ocultación monetal de La D'Eula, Crevillente (Alicante) y su significación para el estudio de las invasiones del siglo III |
Resumen
PDF (7,68 MB)
|
Alfredo González Prats, Juan Manuel Abascal Palazón |
|
Núm. 27 |
La ocupación emiral en Segobriga (Saelices, Cuenca): evidencias arqueológicas y contextos cerámicos |
Resumen
PDF (3,14 MB)
|
Daniel Sanfeliu Lozano, Rosario Cebrián Fernández |
|
Núm. 36 |
La palabra como imagen cívica: el uso de acrónimos y siglas toponímicas en las acuñaciones provinciales de Hispania |
Resumen
PDF (1,39 MB)
|
Alberto Aguilera Hernández |
|
Núm. 33 |
La Peña del Castillo (Peñas de San Pedro, Albacete): de oppidum ibérico a fortaleza cristiana |
Resumen
PDF (13,82 MB)
|
Alberto José Lorrio Alvarado, José Luís Simón García, María Dolores Sánchez de Prado |
|
Núm. 23-24 |
La Penya Roja (Cocentaina, Alicante): nuevas aportaciones para el conocimiento del arte rupestre esquemático y el territorio Neolítico en torno a la cuenca del Riu Penàguila |
Resumen
PDF (5,49 MB)
|
Virginia Barciela González, Francisco Javier Molina Hernández |
|
Núm. 6 |
La política de Filipo V en la Propontide: el caso de la ciudad de Cíos |
Resumen
PDF (1 MB)
|
Francisco Javier Gómez Espelosín |
|
Núm. 34 |
La posible iglesia rural altomedieval de La Solana I (Móstoles, Madrid). El carácter central de su emplazamiento y sus vínculos con el poblamiento aldeano |
Resumen
PDF (2,66 MB)
|
Jesús Rodríguez Morales, Alfonso Vigil-Escalera Guirado, Alejandro Villa del Castillo |
|
Núm. 35 |
La presa de la Garganta del Ciervo, s. XII (Segura de la Sierra, Jaén, España): aportaciones a la ingeniería hidráulica andalusí |
Resumen
PDF (4,23 MB)
|
Vicente Salvatierra Cuenca, Francisco Gómez Cabezas |
|
Núm. 39 |
La presencia de la arqueología ibérica en las Exposiciones Universales e Internacionales de finales del siglo XIX y principios del XX |
Resumen
PDF (3,41 MB)
|
Trinidad Tortosa, Diego Suárez Martínez |
|
Núm. 25 |
La problemática del origen de los íberos según la secuencia genética de los restos humanos |
Resumen
PDF (6,59 MB)
|
Eduardo Arroyo Pardo, Eva Fernández Domínguez, Arturo Oliver Foix |
|
Núm. 33 |
La producción de vidrio en Valentia. El taller de la calle Sabaters |
Resumen
PDF (3,26 MB)
|
María Dolores Sánchez de Prado, Asunción Ramón Peris |
|
Núm. 28 |
La producción latericia en Segobriga: nuevos hallazgos (2002-2009) |
Resumen
PDF (45,55 MB)
|
Rosario Cebrián Fernández |
|
Núm. 37 |
La producción lítica tallada del asentamiento en altura del III milenio cal BC de Vilches IV (Hellín, Albacete) |
Resumen
PDF (2,49 MB)
|
Francisco Javier Jover Maestre, Francisco Morales Tomás, Gabriel García Atiénzar |
|
Núm. 39 |
La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936) |
Resumen
PDF (1,22 MB)
|
Daniel Casado Rigalt, Alfredo Mederos Martín |
|
Núm. 27 |
La red de acueductos de la Valentia romana: canales de abastecimiento rural al sur del Túria |
Resumen
PDF (5,98 MB)
|
Ignacio Hortelano Uceda |
|
Núm. 31 |
La religión romana en Menorca: aproximación desde las fuentes iconográficas |
Resumen
PDF (3,36 MB)
|
A. Santiago Moreno Pérez |
|
Núm. 19-20 |
La representación de los dioses en el mundo ibérico |
Resumen
PDF (909,86 kB)
|
María Cruz Marín Ceballos |
|
Núm. 19-20 |
La Roca dels Ermitans (Sant Mateu, Castelló) : un nuevo abrigo con arte rupestre levantino en el Parc Cultural Valltorta-Gasulla |
Resumen
PDF (888,69 kB)
|
Pere Miquel Guillem Calatayud |
|
Núm. 33 |
La Solana de las Pilillas y otros testimonios de producción y consumo de vino en la Meseta de Requena-Utiel |
Resumen
PDF (5,47 MB)
|
Asunción Martínez Valle |
|
Núm. 37 |
La terra sigillata itálica de Carthago Nova y su territorium: sellos, formas y producciones. Algunos ejemplos del Cerro del Molinete y de la Villa Romana de Portmán |
Resumen
PDF (4,05 MB)
|
Gonzalo Castillo Alcántara, Alicia Fernández Díaz |
|
Núm. 34 |
La Torre de Sant Josep de Villajoyosa. La restitución del monumento romano y su contexto funerario |
Resumen
PDF (11,4 MB)
|
Diego Ruiz-Alcalde, Ana María Charquero Ballester |
|
Núm. 19-20 |
La Torreta-El Monastil (Elda, Alicante) : un nuevo asentamiento calcolítico en la cuenca del río Vinalopó |
Resumen
PDF (1,24 MB)
|
Francisco Javier Jover Maestre, María Dolores Soler García, Marco Aurelio Esquembre Bebia, Antonio Manuel Poveda Navarro |
|
Núm. 37 |
La trayectoria científica de Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio, director interino del Museo Arqueológico Nacional |
Resumen
PDF (1,07 MB)
|
Alfredo Mederos Martín |
|
Núm. 3 |
La tumba del emperador Juliano |
Resumen
PDF (2,54 MB)
|
Javier Arce Martínez |
|
Elementos 201 - 250 de 433 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> |