La alimentación en al-Andalus a partir del registro arqueofaunístico. Estado de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2017.36.20Palabras clave:
Al Andalus, Alimentación, Dieta mediterránea, Irrigación, Revolución verde, Cocina, Medicina, Sabiduría popularResumen
Al Andalus fue un espacio plural, dinámico y variable en el tiempo, que bebió de influencias culturales muy diversas. Todo ello le dio una idiosincrasia mestiza y claramente mediterránea que sólo consiguieron matizar la religión y sus rigurosas prescripciones, también en el campo de la alimentación. Aun así, y con sólo ligeros matices que evolucionan, cambian o se enriquecen a lo largo de los siglos conforme evoluciona también el propio al Andalus, los andalusíes practicaron un modo de comer sano y socializador, nutrido de alimentos que combinaron de forma hábil y sabia incluso en sus expresiones más pobres y frugales -dirigidos de alguna manera por sus sabios y dietistas, herederos militantes de los legados grecorromano y oriental-, pero también de manera intuitiva y espontánea. Tales prácticas se vieron favorecidas por un nuevo sistema de explotación de las tierras, basado fundamentalmente en la irrigación, la introducción de nuevas especies vegetales y una intensificación racional de las cosechas que les permitieron disponer de productos frescos todo el año, protagonistas sin saberlo de lo que muchos autores han dado en llamar la revolución verde. De todo ello dan buena cuenta las fuentes escritas, pero también la arqueología, en particular el registro faunístico; de ahí la necesidad de cruzarlos, en aras de contrastar ambos universos.Financiación
Ministerio de Economía y CompetitividadCitas
Aguilar Baltar, A.L. (1990). Calatrava la Vieja: primer informe sobre la fauna de vertebrados recuperada en el yacimiento almohade. Segunda parte: aves. Boletín de Arqueología Medieval, 4, 285-309.
Agüera, E., Vivo, J., Monterde, J.G., Mir, F.; Robina, A., Galisteo, A.M.,… y Córdoba, R. (2005). Identificación del material óseo perteneciente a las canalizaciones de la Casa de Yafar y de las viviendas de servicio de Madinat Al-Zahra. Meridies. Revista de Historia Medieval, VII, 39-58.
Antunes, M.T. (1991). Restos de animais no Castelo de Silves (séculos VIII-X). Contribução para o conhecimiento da alimentação em contexto islâmico. Estudos Orientais, 2, 41-74.
Aran Herrera, A. (2012). La población de ‘Marroquíes Bajos’: Reconstrucción de la vida biológica, social y cultural de la necrópolis musulmana de Jaén. Estrat Critic, 6, 68-84.
Arié, R. (1974-1975). Remarques sur l'alimentation des musulmans d'Espagne au cours du bas moyen âge. Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 2-3, 299-312.
Barceló, M. (1989), El diseño de espacios irrigados en al-Andalus: Un enunciado de principios generales. En L. Cara (Ed.). I Coloquio de Historia y Medio Físico. El agua en zonas áridas. Arqueología e historia, Vol. I (pp. XV-XLV). Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
Barceló, M. (1995). De la congruencia y la homogeneidad de los espacios hidráulicos en Al-Andalus. En El agua en la agricultura de al-Andalus (pp. 25-39). Granada: Lunwerg.
Barceló, M. (2004). Los Banû Ruayn en al-Andalus. Una memoria singular y persistente. Granada: Universidad de Granada.
Barceló, M. y Labarta, A. (1988). Le sucre en Espagne. Journal d’Agriculture Traditionnelle et de Botanique Appliquée, XXXV, 175-193.
Barceló, M., Kirchner, H., Martí, R. y Torres, J.M. (1998). The design of irrigation systems in al-Andalus. The cases of Guajar Faragüit (Los Guájares, Granada, Spain) and Castellitx, Aubenya and Biniatró (Balearic Islands). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Benito, M. (1989). La fauna de la rábita califal de las dunas de Guardamar. En R. Azuar (Coord.). La rábita califal de las dunas de Guardamar (Alicante). Cerámica. Epigrafía. Fauna. Malacofauna (pp. 153-161). Alicante: Diputación Provincia-Museo Arqueológico de Alicante.
Bernáldez, E. (2009). Basureros arqueológicos: 8000 años de historia nos esperan. En J.M. Hita, J. Suárez y F. Villada (Coords.). Comer en Ceuta en el s. XIV. La alimentación durante la época mariní (pp. 17-37). Ceuta: Comunidad Autónoma de Ceuta.
Bernáldez, E. y Bernáldez, M. (1998). Muladares y basureros de ayer, historia de hoy. Restos orgánicos en los extramuros de la ciudad de Sevilla. PHBoletín, 22, 29-44.
Bernáldez, E. y Bernáldez, M. (2002). El subsuelo de la Catedral de los siglos XI a XVIII: de vertedero a cantera. En A. Jiménez Martín (Ed.). Magna Hispalensis (I). Recuperación de la Aljama Almohade (pp. 429-472). Sevilla: Aula Hernán Ruiz, Cabildo Metropolitano.
Bernáldez, E. y Bernáldez, M (2004). El vertedero islámico del Hospital de las Cinco Llagas. Historias Orgánicas en la Basura. En Arqueología y Rehabilitación en el Parlamento de Andalucía. Investigaciones arqueológicas en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla (pp. 288-318). Sevilla: Parlamento de Andalucía.
Bolens, L. (1981). Agronomes andalous du Moyen-Âge. Genève: Universitè de Genève. Faculté des Lettres.
Bolens, L. (1989). L’étonnante apparition du couscous en Andalousie médiévale (XIII siècle): essai d’interprétation historique. Mélanges d’histoire économique offerts en l’honneur du Professeur Anne-Marie Piuz (pp. 61-70). Genève: Département d’Histoire Économique.
Bolens, L. (1991). La cocina andaluza, un arte de vivir. Siglos XI-XIII. Madrid: EDAF.
Cara, L. y Rodríguez, J.M. (1989). El ámbito económico del pastoralismo andalusí. Grandes aljibes ganaderos en la provincia de Almería. En L. Cara (Coord.). I Coloquio de Historia y Medio Físico. El agua en zonas áridas. Arqueología e historia, Vol. II (pp. 633-653). Almería: Instituto de Estúdios Almerienses.
Cardoso, J. L. (1993). Contribução para o conhecimento da alimentação em contexto islâmico: estudo dos restos mamalógicos e malacológicos das Mesas do Castelinho (Almodôvar). Arqueologia Medieval, 2, 103-107.
Carmona Ávila, R. (2010). La ocupación medieval andalusí del Cerro de la Cruz. En I. Muñiz y F. Quesada (Eds.). Un drama en tres actos: dos milenios de ocupación humana en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba) (pp. 109-123). Almedinilla: Ayuntamiento de Almedinilla.
Casal, M.T. (2008), Características generales del urbanismo cordobés de la primera etapa emiral: el Arrabal de Šaqunda. Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, 1, 109-134.
Casal, M.T., Martínez, R.M. y Araque, M.M. (2010). Estudio de los vertederos domésticos del arrabal de Šaqunda: ganadería, alimentación y usos derivados (750- 818 d.C.) (Córdoba). Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, 2, 143- 182.
Castro Martínez, T. (1996). La alimentación en las crónicas castellanas bajomedievales. Granada: Universidad de Granada.
Cereijo, M.Á., Herranz, M.Á. y Patón, D. (1991). Caracterización de arqueofaunas medievales a partir de análisis multivariantes. Complutum, 1, 143-151.
Davis, S.J.M., Gonçalves, M.J. y Gabriel, S. (2008). Animal remains from a Moslem period (12 th/13 th century AD) lixeira (garbage dump) in Silves, Algarve, Portugal. Revista Portuguesa de Arqueologia, 11, 183–258.
Davis, S.J.M., Svensson, E.M., Albarella, U., Detry, C., Götherström, A., Pires, A. y Ginja, C. (2013). Evidencia de mejoras de ovino y vacuno durante época andalusí y cristiana en Portugal a partir del análisis zooarqueológico y de ADN antiguo. Debates de Arqueología Medieval, 3, 241-287.
Díaz García, A. (1979-1980). Un tratado nazarí sobre alimentos: Al-Kalâm alà l-agdiya de al-Arbûlî. Edición, traducción y estudio con Glosario (I). Cuadernos de Estudios Medievales, VII-VIII, 5-37.
Díaz García, A. (1983). Un tratado nazarí sobre alimentos: Al-Kalâm alà l-agdiya de al-Arbûlî. Edición, traducción y estudio, con glosarios (II). Cuadernos de Estudios Medievales, X-XI, 5-91.
Díaz García, A. y Malpica, A. (1988). Motril y el azúcar en época medieval. El cultivo de la caña de azúcar en la costa granadina en época medieval. Documento árabe sobre el aduana del açucar de Motril. Granada: Ayuntamiento de Motril-Diputación Provincial de Granada-Azucarera del Guadalfeo.
Dozy, R. (1873). Le calendrier de Cordoue de l'année 961 texte arabe et ancienne traduction latine. Leyde: E.J. Brill.
El Hour, R. (2005). La alimentación de los sufíes-santos en las fuentes hagiográficas magrebíes. El caso de Marruecos. En M. Marín y C. de la Puente (Eds.). El banquete de las palabras: la alimentación en los textos árabes (pp. 207-235). Madrid: CSIC.
Ferhat, H. (1997). Frugalité soufie et banquets de zaouyas: l’éclairage des sources hagiographiques. Médiévales, 33, 69-79.
Ferre Cano, D. y García Sánchez, E. (1992). Alimentos y medicamentos en las tres versiones medievales de El régimen de salud de Maimónides. En E. García Sánchez, E. (Ed.). Ciencias de la naturaleza en Al-Andalus: textos y estudios. II (pp. 23-96). Granada: CSIC.
García García, M. (2011). Aportaciones de la Arqueobiología para el conocimiento de la Edad Media en la Península Ibérica. Estrat Critic, 5(2), 445-453.
García García, M. (2012). Estudio zooarqueológico y ganadería en al-Andalus. Enunciado de necesidades y de posibilidades. Arqueología Medieval. Recuperado de: http://www.arqueologiamedieval.com/articulos/136/estudio-zooarqueologico-y-ganaderia-en-al-andalus-enunciado-de-necesidades-y-posibilidades
García García, M. (2014). Zooarchaeological analysis of the Islamic medieval town of Ilbīrah, Granada (south-east Iberia). Assemblage PZAF (2014), 86-100.
García García, M. (2016). Some remarks on the provision of animal products to urban centres in medieval Islamic Iberia: The cases of Madinat Ilbirah (Granada) and Cercadilla (Cordova). Quaternary International. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2016.06.021
García García, M. y Moreno García, M. (s.f.). De huertas y rebaños: perspectivas históricas y ecológicas sobre el papel de la ganadería en la agricultura andalusí. SEHA3/Seminario; original disponible en Internet.
García Gómez, E. (1976). Elogio del Islam español (Risala fi fadl Al-Andalus), por Al-Saqundi. En Andalucía contra Berbería. Reedición de traducciones de Ben Hayyan, Saqundi y Ben Al-Jatib (pp. 43-141). Barcelona: Universidad de Barcelona.
García Sánchez, E. (1980). Ibn al-Azraq: Urzûya sobre ciertas preferencias gastronómicas de los granadinos. En J. Bosch y W. Hoenerbach (Dirs.). Andalucía Islámica. Textos y Estudios I (pp. 143-162). Granada: Universidad de Granada.
García Sánchez, E. (1992). La agronomía en al-Andalus. En El legado científico de al-Andalus (pp. 145-155). Barcelona: El legado andalusí.
García Sánchez, E. (1983). La alimentación en la Andalucía islámica. Estudio histórico y Bromatológico: I. Cereales y leguminosas. Andalucía Islámica. Textos y Estudios II-III (pp. 139-176). Granada: Universidad de Granada.
García Sánchez, E. (1986). La alimentación en la Andalucía islámica. Estudio histórico y bromatológico. II: carne, huevos, leche y productos lácteos. Andalucía Islámica. Textos y Estudios IV-V (1983-1986) (pp. 237-278). Granada: Universidad de Granada.
García Sánchez, E. (1988). Los cultivos de al-Andalus y su influencia en la alimentación. En Aragón vive su historia: Actas de las II Jornadas Internacionales de Cultura Islámica (pp. 183-192). Teruel: Ediciones Al-Fadila.
García Sánchez, E. (1989). El azúcar en la alimentación de los andalusíes. En La caña de azúcar en tiempos de los Grandes Descubrimientos (1450-1550). Actas del primer Seminario Internacional (pp. 209-231). Granada: Motril. Casa de la Palma.
García Sánchez, E. (1995). La gastronomía andalusí. En V. Salvatierra (Ed.). El zoco: vida económica y artes tradicionales en al-Andalus y Marruecos (pp. 49-57). Madrid: Lunwerg.
García Sánchez, E. (1996). La alimentación popular urbana en al-Andalus. Arqueología Medieval, 14, 219-236.
García Sánchez, E. (1997a). La tríada mediterránea en al-Andalus. En C. San Martín y M. Ramos (Coords.). Con pan, aceite y vino… La tríada mediterránea a través de la Historia (pp. 97-127). Granada: Grupo Editorial Universitario.
García Sánchez, E. (1997b). Especies panificables y su forma de consumo en la España musulmana. Actas Etnobotánica, 92, 489-495.
García Sánchez, E. (2002). El sabor de lo dulce en la gastronomía andalusí. En F. Nuez (Ed.). La herencia árabe en la agricultura y el bienestar de Occidente (pp. 165-204). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.
García Sánchez, E. (2004). Especias y condimentos en la sociedad andalusí: prácticas culinarias y aplicaciones dietéticas. En A. Garrido (Ed.). El sabor del sabor: hierbas aromáticas, condimentos y especias (pp. 71-96). Córdoba: Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba.
García Sánchez, E. (2005). Comida de enfermos, dieta de sanos: procesos culinarios y hábitos alimenticios en los textos médicos andalusíes. En M. Marín y C. de la Puente, C. (Eds.). El banquete de las palabras: la alimentación en los textos árabes (pp. 57-87). Madrid: CSIC.
García Sánchez, E. (2007). Aceitunas y aceite de oliva en la tradición culinaria andalusí. En Aavv, Tierras del olivo (pp. 136-147). Sevilla: El Legado andalusí.
García Sánchez, E. (2011a). Alimentación y paisajes agrícolas en al-Andalus. Revista Ambienta, 95, 64-76.
García Sánchez, E. (2011b). La alimentación de los andalusíes: entre las normas médicas y la vida cotidiana. En El saber en Al-Andalus. Textos y Estudios, V. Homenaje a la Profra. Dña. Carmen Ruiz Bravo-Villasante (pp. 121-134). Sevilla: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla.
Garrido, L., Hernández, S. y Zambrana, J.F. (2007). Historia del aceite de oliva y el olivar. En AA.VV. Tierras del olivo (pp. 260-271). Sevilla: El Legado andalusí.
Glick, F. (1992a). Hydraulic technology in Al.Andalus. En S. K. Jayyusi (Ed.). The legacy of Muslim Spain (pp. 974-986). Leiden: E.J. Brill.
Glick, F. (1992b), El sentido arqueológico de las instituciones hidráulicas. Regadío bereber y regadío español. En Aragón vive su historia: Actas de las II Jornadas Internacionales de Cultura Islámica (pp. 165-171). Teruel: Ediciones Al-Fadila.
Glick, T. F. y Kirchner, H. (2000). Hydraulic systems and technologies of Islamic Spain: History and archaeology. En P. Squatriti (Ed.). Working with water in Medieval Europe. Technology and Resource-Use (pp. 267-329). Leiden-London-Köln: E.J. Brill.
González Turmo, I. y Mataix, J. (2008). Alimentación y Dieta Mediterránea. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
Grau, I. (2009). Ganadería en la Alta Edad Media. Estudio comparativo de los yacimientos alaveses de Zornoztegi, Zaballa y Salvatierra-Agurain. Munibe (Antropología-Arkeologia), 60, 253-280.
Guede, I., Ortega, L.Á., Zuluaga, M.C., Alonso, A., Murelaga, X., Pina, M. y Gutiérrez, F.J. (2015). δ 13C, δ 15N y paleodieta en restos humanos de la Necrópolis Islámica Medieval de Tauste (Zaragoza). Macla. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, 20, 69-70.
Guichard, P. (1982). L’eau dans le monde musulman medieval. En J. Métral y F. Métral (Eds.). L'Homme et l'eau en Méditerranée et au Proche Orient. II. Aménagements hydrauliques, État et législation. Séminaire de recherche 1980-1981 (pp. 117-124). Lyon: Presses Universitaires de Lyon.
Guinot, E. (2007). La construcció d’un paisatge medieval irrigat: l’horta de la ciutat de València. En F. Sabaté (Ed.). Natura i desenvolupament. El medi ambient a l’Edat Mitjana (pp. 191-220). Lleida: Pagès Editors.
Hernández, F. (1993). Los restos de aves del yacimiento medieval de Mértola. Arqueología Medieval, 3, 273-276.
Hita, J.M., Suárez, J. y Villada, F. (Coords.). (2009a). Comer en Ceuta en el s. XIV. La alimentación durante la época mariní. Ceuta: Comunidad Autónoma de Ceuta.
Hita, J.M., Suárez, J. y Villada, F. (2009b). La alimentación en la Ceuta mariní: una aproximación a su problemática. En J.M. Hita, J. Suárez y F. Villada (Coords.). Comer en Ceuta en el s. XIV. La alimentación durante la época mariní (pp. 102-151). Ceuta: Comunidad Autónoma de Ceuta.
Huetos, M.D. y Salas-Salvadó, J. (2005). Alimentación, dietética y nutrición en al-Andalus. En J. Salas-Salvadó, P. García-Lorda y J.M. Sánchez, J.M. (Eds.). La alimentación y la nutrición a través de la historia (pp. 217-246). Barcelona: Editorial Glosa.
Ibn Zuhr, Abd al-Malik b. Abi l’Ala’ (1992). Kitab al-Agdiya (Tratado de los alimentos). Fuentes Arábico-Hispanas 4. (Edición, traducción e introducción E. García Sánchez). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Cooperación con el mundo árabe.
Kirchner, H., Virgili, A. y Antolín, F. (2014). Un espacio de cultivo urbano en al-Andalus: Madîna Turṭûša (Tortosa) antes de 1148. Historia Agraria, 62, 11-45.
Kuhne, R. (1994). Apuntes sobre el consumo de fruta en el mundo árabe medieval. En M. Marín y D. Waynes (Eds.). La alimentación en las culturas islámicas (pp. 296-308). Madrid: Cultura Hispánica.
Kuhne, R. (1996). La fruta, ¿alimento o medicamento? Reflexiones sobre la presencia de la fruta en la farmacopea medieval. Anaquel de Estudios Árabes, 7, 69-86.
León Muñoz, A. y Vaquerizo, D. (2012). Un nuevo modelo de gestión de la Arqueología Urbana en Córdoba. En J. Beltrán y O. Rodríguez (Eds.). Hispaniae Urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas (pp. 321-361). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Leveau, Ph. (2007). La oleicultura en la Numidia y en las Mauritanias (Argelia y Marruecos). En AA.VV. Tierras del olivo (pp. 51-65). Sevilla: El Legado andalusí.
Lluró, J.M. (1991). Los restos de fauna. En AA.VV. Una casa islámica en Murcia: estudio de su ajuar (siglo XIII) (pp. 95-97). Murcia: Centro de Estudios Árabes y Arqueológicos "Ibn Arabí".
López Guerrero, R. (2008). La cerámica emiral del arrabal de Šaqunda. Análisis cerámico del sector 6. Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, 1, 135-162.
López López, A. (1994). Estudio particular de las especies botánicas que se citan en el Calendario de Córdoba de ‘Arīb ibn Sa‘īd. Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus, I, 317-347.
Lozano, C. (2009). Paleobiología de los restos orgánicos desechados por la comunidad ceutí del s. XIV. En J.M. Hita, J. Suárez y F. Villada (Coords.). Comer en Ceuta en el s. XIV. La alimentación durante la época mariní (pp. 39-61). Ceuta: Comunidad Autónoma de Ceuta.
Malpica, A. (Ed.). (1995). Paisajes del azúcar, Actas del Quinto Seminario Internacional sobre la caña de azúcar. Granada: Publicaciones de la Diputación Provincial de Granada.
Malpica, A. (2011). Poblamiento, agricultura y ganadería en el reino nazarí de Granada. En A. Mattone y P.F. Simbula (Eds.). La Pastorizia Mediterranea: Storia e Diritto (secoli XI-XX) (pp. 41-54). Roma: Carocci.
Malpica, A. (2012). La vida agrícola y la ganadería en al-Andalus y en el reino nazarí de Granada. En R. Marín López (Ed.). Homenaje al profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (pp. 213-228). Granada: Universidad de Granada.
Malpica, A., Morère, N., Jiménez, J., García-Contreras, G. (2011). Paisajes de la sal en la Meseta castellana desde la Prehistoria a la Edad Media: el valle del Salado (Guadalajara). En M. Jiménez Puertas y G. García-Contreras (Eds.). Paisajes históricos y Arqueología medieval 4 (pp. 233-276). Granada: S. L. Alhulia.
Marín, M. (1996). Ollas y fuego: los procesos de cocción en los recetarios de al-Andalus y el Magreb. Arqueologia Medieval, 4, 165-174.
Marín, M. (2005). Los recetarios árabes clásicos: ¿documentos históricos? En M. Marín y C. de la Puente, C. (Eds.). El banquete de las palabras: la alimentación en los textos árabes (pp. 29-56). Madrid: CSIC.
Martínez Enamorado, V. (2007). ’Aceite que viene de tierra de moros’: algunos datos sobre la comercialización del aceite de oliva andalusí. En AA.VV. Tierras del olivo (pp. 168-175). Sevilla: El Legado andalusí.
Martínez Enamorado, V. (2009). Paladares de príncipes, recetas cortesanas, comidas de campesinos. Valoraciones en torno a La alimentación de los andalusíes. En J.M. Hita, J. Suárez y F. Villada (Coords.). Comer en Ceuta en el s. XIV. La alimentación durante la época mariní (pp. 63-99). Ceuta: Comunidad Autónoma de Ceuta.
Martínez Sánchez, R. (2010). Análisis arqueozoológico de la fase ibérica y medieval del Cerro de la Cruz. Campañas de 2006-2008. Oikos. Cuadernos Monográficos del Ecomuseo del río Caicena, 2, 141-150.
Martínez Sánchez, R. (2012). Arqueozoología en el Emirato. Una aproximación desde la capital política y los territorios rebeldes (756- 929 d C). En J. Cascalheira y C. Gonçalves (Eds.). Actas das IV Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica - JIA 2011, Vol. I (pp. 305-311). Faro: Universidade do Algarve.
Martínez Sánchez, R. y Carmona, R. (2013). Animales en contextos arqueológicos medievales de Priego de Córdoba. Una aproximación a partir de depósitos estratificados en silos y pozos. Antiquitas, 23, 209-234.
Marwan, A. (s.f.). Kitab al-Agdiya (Tratado de los alimentos). Fuentes Arábico-Hispanas 4. Madrid (traducción E. García Sánchez): CSIC.
Morales, A. (1993). Estudio faunístico del yacimiento islámico de Mértola: los mamíferos. Arqueologia Medieval, 2, 263-271.
Morales, A., Moreno, R. y Cereijo, M. (1989). Calatrava la Vieja: primer informe sobre la fauna de vertebrados recuperada en el yacimiento almohade. Primera parte: mamíferos. Boletín de Arqueología Medieval, 2. 1988, 7-48.
Morales, A., Aguilar, A., Moreno, R., Roselló, E. y Cereijo, M.Á. (1992). Calatrava la Vieja: la fauna. En III Congreso de Arqueología Medieval Española (Oviedo, 1989), Vol. II (pp. 63-72). Oviedo: Asociación Española de Arqueología Medieval.
Moreno García, M. (2001). Sheep transhumance in medieval Spain: an ethnoarchaeological approach. En H. Buitenhuis y W. Prummel (Eds.). Animals and Man in the Past. Essays in honour of Dr. A.T. Clason emeritus professor of archaeozoology rijksuniversiteit groningen (ARC-publicatie) (pp. 251-262). Groningen: Rijksuniversiteit.
Moreno García, M. y Davis, S. (2001). Estudios de las asociaciones faunísticas recuperadas en Alcocer do Sal, convento de São Francisco, Santarém y Sé de Lisboa. En Garb. Sitios Islâmicos do Sul Peninsular (pp. 231-255). Lisboa-Mérida: Instituto Português do Património Arquitectónico-Junta de Extremadura.
Oubahli, M. (2011). La main et le pétrin. Alimentation céréalière et pratiques culinaires en Occident musulman au Moyen Âge. Casablanca: Fundation du roi Abdul-Aziz Al Saoud pour les Éudes Islamiques et les Sciences Humaines.
Paz Martínez, M. Á. y Tusell, M. (2000). La fauna del yacimiento de Cerro Miguelico. En V. Salvatierra, J.C. Castillo y J. Aguirre, J. (Dirs.). Los asentamientos emirales de Peñaflor y Miguelico. El poblamiento hispano-musulmán de Andalucía Oriental. La campiña de Jaén (1987-1992) (pp. 152-166). Sevilla: Junta de Andalucía.
Pellat, CH. (1961). Le calendrier de Cordoue publié par R. Dozy. Nouvelle edition accompagnée d'une traduction française annotée. Leiden: E. J. Brill.
Pomeroy, E. y Zakrzewski, S. R. (2009). Sexual dimorphism in diaphyseak crosssectional shape in the medieval muslim population of Ecija, Spain and Anglo-Saxon great Chesterford, UK. Inter. J. Osteoarchaeol., 19, 50-65. DOI: http://doi.org/10.1002/oa.981
Pons, A. y Tur, J. (2005). La alimentación en Bizancio. En J. Salas-Salvadó, P. García-Lorda y J.M. Sánchez (Eds.). La alimentación y la nutrición a través de la historia (pp. 159-184). Barcelona: Editorial Glosa.
Retamero, F. (2009). La sombra alargada de Wittfogel. Irrigación y poder en al-Andalus. En M. Marín (Ed.). Al-Andalus/España. Historiografías en contraste. Siglos XVII-XXI (263-293). Madrid: Casa de Velázquez.
Rico, L. y Martín, C. (1989). Malacofauna. En R. Azuar (Coord.). La rábita califal de las dunas de Guardamar (Alicante). Cerámica. Epigrafía. Fauna. Malacofauna (pp. 162-173). Alicante: Diputación Provincia-Museo Arqueológico de Alicante.
Riera Melis, A. (2005). Las alimentaciones cristianas en Occidente durante la Edad Media. En J. Salas-Salvadó, P. García-Lorda y J.M. Sánchez (Eds.). La alimentación y la nutrición a través de la historia (pp. 185-215). Barcelona: Editorial Glosa.
Riquelme, J. A. (1991). Estudio faunístico del yacimiento medieval de El Maraute (Torrenueva, municipio de Motril, Granada). Boletín de Arqueología Medieval, 5, 93-111.
Riquelme, J.A. (1993). Estudio faunístico del yacimiento medieval de Plaza España, Motril (Granada). Arqueologia Medieval, 2, 343-260.
Riquelme, J.A. (1995). Estudio de los restos óseos de origen animal procedentes de ‘La Lonja’ en la Catedral de Granada. Antiquitas, 6, 141-150.
Rosenblum, M. (1997). La aceituna. Vida y tradiciones de un noble fruto. Barcelona: Tusquets editores.
Roselló, E. y Morales, A. (1991). Calatrava la Vieja: primer informe sobre la fauna de vertebrados recuperada en el yacimiento almohade. Tercera parte: peces. Boletín de Arqueología Medieval, 5, 113-133.
Rosselló, G. (2002). El ajuar de las casas andalusíes. Málaga: Editorial Sarria.
Sáez, P. (1991). Consideraciones sobre el cultivo del olivo en la Bética hispano-romana. Aspectos económicos y sociales. En C. González Román (Ed.). La Bética en su problemática histórica (pp. 277-297). Granada: Servicio de Publicaciones Universidad de Granada.
Sitjes, E. (2006). Inventario y tipología de sistemas hidráulicos de Al-Andalus. Arqueología Espacial, 26, 263-291.
Torres, J.M. (1988). La zooarqueología. En M. Barceló (Ed.). En Arqueología medieval. En las afueras del “medievalismo” (pp. 134-164). Barcelona: Editorial Crítica.
Torres Palomo, M.P. (2000). El pescado en la gastronomía árabe mediterránea: al-Ándalus. En A. Pérez Jiménez y G. Cruz Andreotti (Eds.). Dieta mediterránea. Comidas y hábitos alimenticios en las culturas mediterráneas (pp. 159-181). Málaga: Ediciones Clásicas.
Trillo, C. (1999). El paisaje vegetal en la Granada Islámica y sus transformaciones tras la conquista castellana. Historia Agraria, 17, 131-152.
Trillo, C. (2007). El olivo en al-Andalus: tradición latina e islámica. En AA.VV. Tierras del olivo (pp. 104-115). Sevilla: El Legado andalusí.
Trillo, C. (2011). La ganadería en el reino de Granada: transformación de una actividad económica del dominio islámico al cristiano. En A. Mattone y P.F. Simbula (Eds.). La Pastorizia Mediterranea. Storia e diritto (secoli XI-XX) (pp. 629-643). Roma: Carocci.
Valencia, R. (2007). El monte de los olivos. En AA.VV. Tierras del olivo (pp. 116-123). Sevilla: El Legado andalusí.
Vaquerizo, D. (2011). De especie silvestre (kótinos) a olivo sagrado (élaios). Notas sobre el cultivo del olivar, la producción, la comercialización y el consumo de aceite de oliva en el Mediterráneo antiguo. Boletín de la RAEX, XIX, 591-673.
Viguera, M.J. (2007). Olivo y aceite en textos andalusíes. En AA.VV. Tierras del olivo (pp. 148-167). Sevilla: El Legado andalusí.
Watson, A.M. (1983). Agricultural innovation in the early Islamic world: the diffusion of crops and farming techniques 700-1100. Cambridge: Cambridge University Press.
Watson, A.M. (1991). Innovaciones agrícolas en el mundo islámico. En Actas del Segundo Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar. La Caña de Azúcar en el Mediterráneo (pp. 7-20). Granada: Junta de Andalucía.
Watson, A.M. (1998). Innovaciones de la agricultura en los primeros tiempos del mundo islámico. Granada: Universidad de Granada.
Watson, A.M. (2007). A case of non-diffusion: the non-adoption by Muslim Spain of the open-field system of Christian Europe. Causes and consequences. En S. Cavaciocchi (Ed.). Relazioni economiche tra Europa e mondo islamico. Secc. XIII-XVIII, T. I (pp. 242-265). Firenze: Fondazione Istituto Internazionale di studi economici "F. Datini".
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Desiderio Vaquerizo Gil
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.