Un nuevo complejo religioso de época imperial en Colonia Patricia. El recinto de culto de c. Tejón y Marín 14 (Córdoba)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2017.36.14

Palabras clave:

Córdoba, Arquitectura religiosa, Templa, Collegia, Época augustea, Antigüedad Tardía

Resumen

En este artículo damos a conocer un complejo cultual romano descubierto hace unos años en Córdoba y que, hasta la fecha, ha permanecido inédito. Gracias a la revisión y al estudio crítico de la documentación disponible, hemos podido identificar un recinto sacro público o semipúblico levantado a finales del siglo I a.C. a escasa distancia de la muralla, y que con posterioridad (segunda mitad del siglo I d.C.) fue reformado puntualmente. Se trata de uno de los escasos recintos religiosos urbanos intramuros (al margen de los fora) documentados arqueológicamente hasta la fecha en Hispania, y además uno de los más antiguos. Dicha circunstancia ha motivado un estudio en el que hemos profundizado en aspectos como su inserción topográfica y su caracterización arquitectónica. Asimismo, también hemos optado por examinar su proceso de abandono (siglo IV) y su posterior reocupación funeraria y doméstica (siglos IV-VI), contextualizando la información disponible a escala local y supralocal con el fin de proporcionar una imagen lo más completa posible.

Citas

Alapont, Ll. y Ribera, A.V. (2009). Topografía y jerarquía funeraria en la Valencia tardoantigua. En J. López y A.M. Martínez (Coords.). Morir en el mediterráneo medieval (pp. 59-88). Oxford: Archaeopress.

Alba, M. (2001). Características del viario urbano de Emerita Augusta entre los siglos I y VIII. Memoria 5: Excavaciones arqueológicas en Mérida, 397-423.

Alba, M. y Mateos, P. (2006). Epílogo: Transformación y ocupación tardoantigua y altomedieval del llamado “foro provincial”. En P. Mateos (Ed.). El “foro provincial” de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial (pp. 355-380). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Almeida, D.F. (1964). Ruínas de Miróbriga dos Célticos (Santiago do Cacém).Setúbal: Junta Distrital de Setúbal.

Almoguera, J.M. (2011). El foro colonial. En Mª.D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (Eds.). Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición (pp. 43-50). Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba.

Arce, J. (2006). Fana, templa, delubra destrui praecipimus: el final de los templos de la Hispania romana. Archivo Español de Arqueología, 79, 115-124. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/aespa.2006.v79.6

Arnau, B., García, Mª.I., Ruiz, E., y Serrano, L. (2005). Nuevos datos sobre la necrópolis occidental de la Antigüedad Tardía (Valencia). En J.Mª. Gurt y A.V. Ribera (Coords.). VI Reunió d´Arqueologia Cristiana Hispànica (pp. 261-266). Barcelona: Institut d`Estudis Catalan.

Azkarate, A. (2002). De la tardoantigüedad al medievo cristiano. Una mirada a los estudios arqueológicos sobre el mundo funerario. En D. Vaquerizo (Ed.). Espacios y usos funerarios en el Occidente romano: Actas del Congreso Internacional (pp. 115-140). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Barata, M. F. (2010). Caracterizaçao Geral de Miróbriga. En T. Nogales (Ed.). Ciudad y foro en Lusitania Romana. (pp. 201-230). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Barroso, R.A. (2015). La religión provincial romana en el conventus Cordubensis: un análisis a través de la epigrafía votiva. (Trabajo Fin de Grado inédito). Universidad de Córdoba. Córdoba.

Bayliss, R. (2001). Provincial Cilicia and the Archeology of Temple Conversion (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Newcastle. Newcastle. Recuperado de: https://theses.ncl.ac.uk/dspace/handle/10443/575

Beltrán. J. (2013). Barcino, de colònia romana a sede regia visigoda, medina islàmica i ciutat comtal: una urbs en transformació. Quarhis, 9, 16-118.

Beltrán. J. (2015). Novetats sobre el fórum de Barcino: la cúria i altres edificis públics. Quarhis, 11, 126-146.

Bernal, D. (2006). Carteia en la Antigüedad Tardía. En L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez y S. Martínez (Dirs.). Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz), 1994-1999, vol. I (pp. 417-464). Sevilla y Madrid: Junta de Andalucía y Universidad Complutense de Madrid.

Bernal, D., Arévalo, A., Díaz, J.J., Lagóstena, J., Vargas, J.M., Lara, M.,... y Muñoz, A. (2013). Las termas y el suburbium marítimo de Baelo Claudia. Avance de un reciente descubrimiento. Onoba, 1, 115-152.

Borrego, J. y Felipe, A. (2014). La decoración arquitectónica. En C. Márquez, J.A. Morena, A. Ventura y R. Córdoba (Eds.). Torreparedones: investigaciones arqueológicas (2006-2012) (pp. 99-109). Córdoba y Baena: Universidad de Córdoba y Ayuntamiento de Baena.

Burgholzer, G. (1994). Templos in antis de la Península Ibérica. En X. Dupré (Coord.). Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, II (pp. 78-79). Tarragona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Carrillo, J.R. (1995). Las sedes de corporaciones en el mundo romano: un problema de identificación arqueológica. Anales de Arqueología Cordobesa, 6, 29-77.

Carrillo, J.R., Hidalgo, R., Murillo, J.F. y Ventura, A. (1999). Córdoba de los orígenes a la Antigüedad Tardía. En F.R. García, y F. Acosta (Coords.). Córdoba en la historia: la construcción de la urbe (pp. 37-74). Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba.

Caseau, B. (2001). La désacralisation des espaces et des objects religieux païens durante l`antiquité tardive. En M. Kaplan (Ed.). Le sacré et son inscription dans l’espace à Byzance et en Occident. Études comparées (pp. 61-123). Paris: Publications de la Sorbonne.

Correia, V.H. (2010). O forum de Conimbriga e a evolução do centro urbano. En T. Nogales (Ed.). Ciudad y foro en Lusitania Romana (pp. 89-105). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Crozzoli, L. (1981). I tre templi del Foro Olitorio. Roma: L’Erma di Bretschneider.

De la Barrera, J.L. (2000). La decoración arquitectónica de los foros de Augusta Emerita. Roma: L’Erma di Bretschneider.

De Man, A. (2005). Sobre a Cristianização de um Forum. Al-Madan, 13, 43-46. Recuperado de: https://issuu.com/almadan/docs/almadan_online_13

De Robertis, F. M. (1934). Storia delle corporazioni e del regime associativo nel mondo romano. Bari: Adriatica.

Díaz, B. (2004). Heisce Magistreis. Aproximación a los collegia de la Hispania republicana a través de sus paralelos italianos y delios. Gerion, 22. 2, 447-478.

Díaz, B. (2014). Patrono suo dedicavit. La evolución de las tábulas de patronato en época tardía. En A. Duplá, Mª V. Escribano, L. Sancho y Mª A. Villacampa (Eds.). Miscelánea de estudios en homenaje a G. Fatás Cabeza (pp. 227-234). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Escrivá, M. I. (2005). Basas romanas de la “Provincia Tarraconensis”. Valencia: Institució Alfons El Magnànim.

Escrivá, M .I., Jiménez, J.L. y Ribera, A. (2013). La curia y la basílica de Valentia. En B. Soler, P. Mateos, J.M. Noguera y J. Ruiz de Arbulo (Coords.). Las sedes de los ordines decurionum en Hispania: análisis arquitectónico y modelo tipológico (pp. 53-67). Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto de Arqueología de Mérida.

Fernández, J. (2009). Privilegios episcopales y genealogía de la intolerancia cristiana en época de Constantino. Pyrenae, 40(1), 81-119.

Foschia, L. (2009). The preservation, restoration and (re)construction of pagan cult places in Late Antiquity, with particular attention to mainland Greece (Fourth-Fifth Centuries). Journal of Late Antiquity, 2(2), 209-223. DOI: https://doi.org/10.1353/jla.0.0052

Frade, H. (1990). Novos elementos sobre o templo romano de Almofala. Conimbriga, 29, 91-101.

Frade, H. (2010). Os fora de Bobadela (Oliveira do Hospital) e da Civitas Colbecorum (Figeira de Castelo Rodrigo). En T. Nogales (Ed.). Ciudad y foro en Lusitania Romana (pp. 47-68). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

García-Dils, S. (2015). Colonia Augusta Firma Astigi. La evolución urbana de Écija desde la Protohistoria hasta la Antigüedad Tardía. Sevilla: Universidad de Sevilla.

García-Dils, S., Ordóñez, S. y Rodríguez, O. (2007). Nuevo templo augusteo en la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija - Sevilla). Romula, 6, 75-114.

Garriguet, J.A. (2014). Imágenes sin poder. Destrucción, reutilización y abandono de estatuas romanas en la Corduba tardoantigua. Algunos ejemplos. En D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (Eds.). Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedievo (pp. 85-104). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Garriguet, J.A. (2015). Sobre el modelo, cronología y posible dedicación del templo romano de c/ Claudio Marcelo, Córdoba. Apuntes arqueológicos e históricos. Antigüedad: religiones y sociedades, 12, 238-267.

Gasparri, C. (2009). Il foro di Cumae: un bilancio preliminare. En G. Gasparri y G. Greco (A cura di). Cuma. Indagini archeologiche e nuove scoperte (pp. 131-147). Pozzuoli: Naus Editora.

Godoy, F. (1996). El conocimiento de Colonia Patricia a través de los fondos del Museo Arqueológico de Córdoba. En P. León (Ed.). Colonia Patricia Corduba: una reflexión arqueológica (pp. 249-258), Sevilla: Junta de Andalucía.

Goodman, P.J. (2011). Temples in Late Antique Gaul. En L. Lavan y M. Mulryan (Eds.). The Archeology of Late Antique “Paganism” (pp. 165-193). Leiden-Boston: Brill.

Gros, P. (2001). L’Architecture romaine: du debut du IIIe siècle a v. J-C à la fin du haut empire, vol. 1, Les monuments publics. París: Picard.

Gutiérrez, Mª. I. (2012). Aproximación a los materiales pétreos de la gran arquitectura de Colonia Patricia Corduba. En V. García-Entero (Ed.). El marmor en Hispania: explotación, uso y difusión en época romana (pp. 299-314). Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia.

Gutiérrez, Mª. I. (2016). Análisis de un centro de culto imperial de la Córdoba romana: el conjunto arquitectónico de la c/ Claudio Marcelo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Córdoba. Córdoba. Recuperado de: http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13241

Heras, F.J. (2011). Un edificio singular de la Mérida tardorromana: un posible centro de culto metróaco y rituales taurobólicos. Mérida: Asamblea de Extremadura.

Lavan, L. (2011). The end of the temples: towards a new narrative? En L. Lavan y M. Mulryan (Eds.). The Archeology of Late Antique “Paganism” (pp. 15-65). Leiden-Boston: Brill.

López Monteagudo, G. y Blázquez, J.Mª. (1990). Destrucción de mosaicos mitológicos por los cristianos. Antigüedad y Cristianismo, 7, 353-365.

López Quiroga, J. (2013). De Conimbriga a Condeixa. Evolución y transformación de una civitas romana en una “aldea” medieval. En J. López (Ed.). Conimbriga tardo-antigua y medieval. Excavaciones arqueológicas en la domus tancinus (2004-2008) (Condeixa-a-Velha, Portugal (pp. 319-341). Oxford. Archaeopress.

López Quiroga, J., y Martínez, A.M. (2006): El destino de los templos paganos en Hispania durante la Antigüedad Tardía. Archivo Español de Arqueología, 79, 125-153. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/aespa.2006.v79.7

Macias, J.M. (2014). El territorio y la ciudad de Tarraco. En P. Pensabene y C. Sfameni (Coords.). La villa restaurata e i nuovi studi sull’edilizia residenziale tardoantica (pp. 453-465). Bari: Edipuglia.

Mar, R., Ruiz, J., Vivó, D., y Beltrán, J. (2015). Tarraco. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana, vol. I. De la Tarragona ibérica a la construcción del templo de Augusto. Tarragona: Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili.

Márquez, C. (1998). La decoración arquitectónica de Colonia Patricia. Una aproximación a la arquitectura y urbanismo de la Córdoba romana, Córdoba: Universidad de Córdoba y Caja de Ahorros y monte de Piedad de Córdoba.

Mateos, P. y Pizzo, A. (2015). Un santuario urbano hallado en Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz). Lucentum, 34, 231-246. DOI: http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2015.34.09

Molina, A. (2003). Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia en calle Tejón y Marín nº 14, Córdoba. Informe administrativo (inédito) depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. Córdoba.

Monterroso, A.J. y Cepillo, J.J. (2002). La ocupación medieval. En A. Ventura, C. Márquez, A. Monterroso y M.A. Carmona (Eds.). El teatro romano de Córdoba. Catálogo de la exposición (pp. 161-172). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Murillo, J.F. (2010). Colonia Patricia Corduba hasta la dinastía flavia. Imagen urbana de una capital provincial. En R. González y J. Ruiz (Eds.) Simulacra Romae II. Rome, les capitales de province (capita prouinciarum) et la création d’un espace commun européen. Une approche archéologique (pp. 71-93). Reims: Société archéologique champenoise.

Murillo, J.F., Ruiz, Mª.D., Carmona, S. y Moreno, M. (2009). La manzana de San Pablo-Orive en el contexto de la evolución histórico-urbanística de la ciudad de Córdoba. En Orive. La clave del espacio público en el Centro Histórico de Córdoba (pp. 43-136). Córdoba: Ediciones de la Posada.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-12-2017

Cómo citar

Portillo Gómez, A., & Ruiz Bueno, M. D. (2017). Un nuevo complejo religioso de época imperial en Colonia Patricia. El recinto de culto de c. Tejón y Marín 14 (Córdoba). Lucentum, (36), 239–260. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2017.36.14

Número

Sección

Artículos