Reflexiones sobre la última fase de la necrópolis occidental de la ciudad romana de Valentia
DOI:
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2018.37.10Palabras clave:
Valentia, necrópolis occidental, cerámica común romana, urceus, calix, trulla, tintinnabulumResumen
Con este trabajo se pretende revisar la documentación y el material más tardío (parte de él inédito) de la necrópolis occidental de Valentia. Las investigaciones previas no consiguen ponerse de acuerdo con el momento de abandono de este espacio funerario, ya que hemos de tener en cuenta que los ajuares de las tumbas comienzan a desaparecer paulatinamente a partir del s. II d.C., provocando un vacío de información para esta última fase.
De los materiales con los que contamos destacan los de cerámica común, producción que nos va a interesar particularmente ya que la evolución de alguna de sus formas va a ser determinante para fijar una cronología, que en este caso, hemos de situar en el s. III d.C.
Financiación
Ajuntament de València, SIAMCitas
Amante Sánchez, M. (1988). Representaciones iconográficas en las lucernas romanas de la región de Murcia. Antigüedad y cristianismo, V, 213-254. Recuperado de: http://revistas.um.es/ayc/article/view/60161
Beltrán de Heredia Bercero, J. (2007). La Via Sepulchralis de la plaza Vila de Madrid. Un ejemplo del ritual funerario durante el Alto Imperio en la necrópolis occidental de Barcino. QUARHIS, Época II, 3, 6-57.
Blázquez Martínez, J. M. (1984-1985). Tintinnabula de Mérida y de Sasamón (Burgos). Zephyrus, 37-38, 331-335. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/7804
Bonet, H. y Mata, C. (2008). Las cerámicas ibéricas. Estado de la cuestión. En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas, un estado de la cuestión (pp.147-170). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. Oxford: British Archaeological Reports.
Bustamante Álvarez, M. (2012). Las cerámicas comunes altoimperiales de Augusta Emerita. En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas II: Producciones regionales (pp.407-433). Cádiz: Universidad de Cádiz. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10261/138266
Caballero Zoreda, L. (1966). Estado actual del estudio de la cerámica sigillata clara en el Mediterráneo occidental. Empúries, 28, 139-156. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10261/27376
Carandini, A. y Tortorella, S. (1981). Produzione A. En A. Carandini (Ed.). Atlante delle forme ceramiche I. Ceramica fine romana nel bacino mediterraneo (medio e tardo Impero), Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale (pp.19-51). Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana.
Casas, J., Castanyer, P., Nolla, J. M. y Tremoleda, J. (1990). Ceràmiques comunes i de producció local d’època romana. I. Materials augustals i alto-imperials a les comarques orientals de Girona. Sèrie Monogràfica, 12. Girona: Centre Investigacions Arqueològiques de Girona.
Chofre Navarrete, M. L. (1995). Trulla/cazo de Júpiter hallado en el faro de Cullera (Valencia). Saguntum, 28, 265-272. Recuperado de: http://ojs.uv.es/index.php/saguntum/article/view/2168
Deneauve, J. (1969). Lampes de Carthage. Paris: CNRS. DOI: https://doi.org/10.3406/etaf.1968.884
Escrivà, V. (1995). Cerámica común romana del Municipium Liria Edetanorum. Nuevas aportaciones al estudio de la cerámica altoimperial en la Hispania Tarraconensis. Monografías Emporitanes, 8, 167-186.
Escrivà, V., Martínez, C. y Vidal, X. (2014). Contextos cerámicos, desarrollo urbano y abandono del municipio romano de Edeta (Llíria, Valencia). S. III-IV d.C. En S. F. Ramallo Asensio y A. Quevedo Sánchez (Coords.). Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. II-IV d.C., evolución urbanística y contextos materiales (pp.245-273). Murcia: Universidad de Murcia.
Ettlinger, E., Hedinger, B, Hoffman, B., Kenrick, P. M., Pucci, G., Roth-Rubi, K.,… y Zabehlicky-Schffenegger, S. (1990). Conspectus Formarum Terrae Sigillatae Italico Modo Confectae. Bonn: Rudolf Hubelt.
García-Bellido, A. (1966). Las trullae argénteas de Tiermes. Archivo Español de Arqueología, 39, 113-123. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-trullae-argnteas-de-tiermes-0/
García-Prósper, E. (2000). Memoria de excavación de la C/ Cañete-Quart nº4 (5CAÑ004). (Memoria de excavación). Ajuntament de València. Archivo SIAM (Valencia).
García-Prósper, E. (2015). Los ritos funerarios de la necrópolis romana de la calle Quart de Valencia (siglos II a.C-III d.C). (Tesis Doctoral). Universitat de València. València. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/50746
García-Prósper, E. y Guérin, P. (1999). Memoria de excavación de la C/ Cañete-Quart nº4 (4CAÑ004). (Memoria de excavación). Ajuntament de València. Archivo SIAM (Valencia).
García-Prósper, E. y Polo Cerdá, M. (2003). Enterramientos en decúbito prono y un posible preso entre los primeros pobladores de Valencia (siglos II a.C.-III d.C.). En M. Campo y F. Robles (Eds.). ¿Dónde estamos?, Pasado, presente y futuro de la Paleopatología (pp.298-316). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10486/3264
García-Prósper, E., Polo Cerdá, M. y Guérin, P. (2003). Rituales funerarios ibéricos en la necrópolis fundacional de Valentia. Anales de Arqueología Cordobesa, 13-14, 279-310. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10396/3580
García-Prósper, E., Polo Cerdá, M. y Guérin, P. (2007). Aproximación a la Arqueología funeraria de Valencia a través de la necrópolis de la calle Quart (ss. II a.C-III d.C): estudio preliminar de los rituales funerarios, bioantropología y paleopatología. En F. J. Barca y J. Jiménez Ávila (Eds.). Enfermedad, muerte y cultura en las sociedades del pasado. Importancia de la contextualización en los estudios paleopatológicos. Vol I. Actas del VIII Congreso Nacional de Paleopatología (Cáceres, 2005) (pp.159-187). Cáceres: Fundación Academia Europea de Yuste. Recuperado de: http://www.uam.es/otros/sepal/actas/actas_files/trabajos/08_Caceres/16%20Com.08.pdf
González Villaescusa, R. (2001). El mundo funerario romano en el País Valenciano monumentos funerarios y sepulturas entre los siglos I a. de C.-VII d. de C. Madrid-Alicante: Casa de Velázquez - Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert".
Gozalbes, M. (1997). Los hallazgos numismáticos de una necrópolis de Valentia (C/ Virgen de la Misericordia). Anales de Arqueología cordobesa, 8, 197-212. DOI: https://doi.org/10.21071/aac.v0i.11328
Hayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: The British School at Rome.
Huguet, E. (2009). Material cerámico de la villa romana de La Vallaeta M15.3. Arse, 43, 63-159. Recuperado de: http://bddoc.csic.es:8080/ver/ISOC/docu/765981.html
Huguet, E. (2016). La ceràmica comuna de la ciutat romana de Valentia (Segles II aE – III dE). (Tesis doctoral). Universitat de València. València. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/56163
Huguet, E., Ribera, A., Ruiz, E. y Salavert, J. V. (2008). Una zona alfarera del alto imperio al norte de Valentia. En Actes du Congrès de L’Escala-Empúries (Saint-Paul-Trois-Châteaux, 2008) (pp.159-168). Marseille: Société Française d’Étude de la Céramique Antique en Gaule.
Isings, C. (1957). Román Glass from dated Finds. Groningen-Djakarta: J.B. Wolters.
Járrega, R. (2014a). Les ceràmiques. Un exemple de l’activitat comercial a l’ager Tarraconensis. En R. Járrega y M. Prevosti (Eds.). Els Antigons, una vil·la senyorial de Camp de Tarragona (pp.55-193). Tarragona: Institut d'Estudis Catalans.
Járrega, R. (2014b). Revisión crono-tipológica de un grupo de cerámicas africanas de cocina: la forma Ostia I, 272. Atlante CVII, 11-12. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 32, 67-75.
López Gregoris, Mª. R. (2005). El uso del diminutivo en el lenguaje técnico latino. Revista de Estudios Latinos (RELat), 5, 75-96.
López Mullor, A., Baldomà, M., Clua, M., Estany, I., Gumà, M., Martín, A.,… y Zucchitello, M. (2001). Les excavacions de 1985-1989 i 1992 a la Villa Romana dels Ametllers, Tossa (Selva). Barcelona: Patronat de la Villa Romana dels Ametllers.
López Mullor, A. (2008). Las cerámicas de paredes finas en la fachada mediterránea de la Península Ibérica y las Islas Baleares. En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas, un estado de la cuestión (pp.343-384). Cádiz: Universidad de Cádiz. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/14425
Machancoses López, M. (2015). Topografía urbana de la Valentia romana altoimperial: ciudad y suburbio. (Tesis doctoral). Universitat de València. Valéncia. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/47947
Martín Hernández, E. y Rodríguez Martín, G. (2008). Paredes finas de Lusitania y del cuadrante noroccidental. En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas, un estado de la cuestión (pp.385-406). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Martínez Pérez, M. A. (2016). La necrópolis de Orriols (Valencia): ejemplos de ritual funerario en época romana (siglo II-IV d.C.). Lucentum, XXXV, 171-191. DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2016.35.09
Mattingly, H. y Sydenham, E. A. (1930). Roman Imperial Coinage Vol. 3: Antoninus Pius-Commodus. London: Spink & Son.
Mayet, F (1975). Les Céramiques à parois fines dans la Péninsule Ibérique. París: Centre Pierre Paris.
Melchor, J. M. y Benedito, J. (2009). Estudio de las cerámicas romanas de paredes finas de la excavación del solar de la plaza de la Morería (Sagunto). Arse, 43, 231-248. Recuperado de: http://bddoc.csic.es:8080/ver/ISOC/docu/765985.html
Mínguez Morales, J. A. (2009). Las cerámicas de paredes finas en la Colonia Lepida/Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza). Su relación con el territorio aragonés. Zephyrus, 44, 457-470. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/3410
Miquel Santed, L. E. (1986). Las cerámicas tipo “cáscara de huevo” en Cartagena. Anales de Prehistoria y Arqueología, 2, 103-118. Recuperado de: http://revistas.um.es/apa/article/view/58571/56421
Morais, R. (2012). Las lucernas de producción regional de Bracara Augusta. En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas II: Producciones regionales (pp.369-394). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Moreda Blanco, F. J., Vilar, S., Serrano, R. y Carral, R. (2010-2011). La necrópolis tardorromana de la villa de “El Vergel” (San Pedro del Arroyo, Ávila). Oppidum, 6-7, 141-184.
Morillo, A. y Rodríguez Martín, G. (2008). Lucernas hispanorromanas. En D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (Eds.). Cerámicas hispanorromanas, un estado de la cuestión (pp.407-427). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Nieto Prieto, J. (1993). De la Dragendorff 29 a la Hayes 8: consideraciones sobre el comercio marítimo en los siglos I y II d.C. Cypsela, 10, 77-85. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Cypsela/article/view/119160
Noguera Celdrán, J. M., Abascal Palazón, J. M. y Madrid Balanza, M. J. (2017). Un Titulus Pictus con titulatura imperial de Carthago Nova y puntualizaciones a la dinámica urbana de la ciudad a inicios del s. III d.C. Zephyrus, 79, 149-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201779149172
Olcese, G. (1993). Ceramiche comuni di Albintimilium. Indagine archeologica e archeometrica sui materiali dell´area. Florencia: All'insegna del giglio- Consiglio nazionale delle ricerche.
Ortega, D. (2011). Memoria arqueológica C/ Carrasquer 2-4, Tomo 1 y 2. (Memoria de excavación). Ajuntament de València. Archivo SIAM (Valencia).
Pascual Berlanga, G. (2012). Memoria científica. Excavaciones arqueológicas en la C/ Palomar 12 de Valencia. (Memoria de excavación). Ajuntament de València. Archivo SIAM (Valencia).
Passelac, M. (1993a). Céramique à parois fines. En M. Py (Dir.). Dicocer[1], Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan). Lattara, 6 (pp.511-521). Lattes: Association pour la recherche archéologique en Languedoc oriental.
Passelac, M. (1993b). Céramique à vernis rouge pompéien. En M. Py (Dir.). Dicocer[1], Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan). Lattara, 6 (pp.545-471). Lattes: Association pour la recherche archéologique en Languedoc oriental.
Passelac, M. y Vernhet, A. (1993). Céramique sigillée sud-gauloise. En M. Py (Dir.). Dicocer[1], Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan). Lattara, 6 (pp.569-580). Lattes: Association pour la recherche archéologique en Languedoc oriental.
Peñil Mínguez, J., Lamalfa Díaz, C. y Fernández Ibáñez, C. (1985-1986). Las cerámicas de paredes finas del alfar de Rubielos de Mora (Teruel). Kalathos, 5-6, 189-197.
Pérez Macías, J. A., Delgado Domínguez, A. y Regalado, M. (2012). El asentamiento romano en el paraje de Marismilla (Riotinto-Nerva, Huelva). En J. A. Pérez Macías y J. L. Carriazo (Eds.). Paisajes, tiempo y memoria: acercamientos a la Historia de Andalucía (pp.45-82). Huelva: Universidad de Huelva.
Pérez Outeiriño, B. y Villaluenga Garmendia, M. J. (1991-1992). Notas sobre mangos con temas dionisíacos en cerámica de “paredes finas” hallados en Mérida. Anas, IV-V, 93-103.
Polo Cerdá, M. y García-Prósper, E. (2002). Ritual, violencia y enfermedad. Los enterramientos en decúbito prono de la necrópolis fundacional de Valentia. Saguntum, 34, 137-148. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/saguntum/article/view/1902/1411
Polo Cerdá, M., García-Prósper, E. y De Haro Pozo, H. (2009). El ritual de la cremación en Valentia (ss. II a.C.-III d.C.): análisis bioantropológico preliminar. En M. Polo Cerdá y E. García Prósper (Eds.). Investigaciones histórico-médicas sobre salud y enfermedad en el pasado. Actas del IX Congreso Nacional de Paleopatología (Morella, 2007) (pp.757-763). Valencia: Sociedad Española de Paleopatología y Grupo Paleolab.
Polo Cerdá, M., García-Prósper, E., Guérin, P. y Villalaín, J. D. (2004). La fundación de Valentia y sus primeros pobladores. Primeras evidencias osteoarqueológicas de tuberculosis en Hispania. En E. Baquedano y S. Rubio Jara (Eds.). Zona Arqueológica, Vol. III (4) (pp.292-305). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
Pozo, S. F. (2005). La vajilla metálica de la provincia Baetica. III. La argentería romana. Antiquitas, 17, 33-56.
Py, M. (1993). Céramique campanienne A. En M. Py (Ed.). Lattara 6 (pp.146-150). Lattes: Association pour la recherche archéologique en Languedoc oriental.
Quevedo Sánchez, A. (2012). La ciudad de Carthago Nova (Cartagena, España): paradigma de cambio y transformación urbana en la Hispania medioimperial. Ensayo para una síntesis. Antesteria, 1, 63-77.
Quevedo Sánchez, A. y Bermejo Tirado, J. (2012). Reinterpretación de un contexto material de mediados del siglo III d.C.: la intervención arqueológica de la calle Cuatro Santos nº 40 (Cartagena). Pyrenae, 43 (1), 107-133. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/view/258913
Raynaud, C. (1993). Céramique africaine Claire D. En M. Py (Ed.). Lattara 6 (pp.190-197). Lattes: Association pour la recherche archéologique en Languedoc oriental.
Remesal Rodríguez, J. (1979). Reseña a D. Colls, R. Etienne, R. Lequément, B. Liou, F. Mayet. L’épave Port-Vendres II et le commerce de la Bétique à l’époque de Claude, Archaeonautica I, Paris 1977. Archeologia classica, 31, 379-378.
Rosselló Mesquida, M. (1993). Informe de la intervención arqueológica en la C/ Virgen de la Misericordia 4 (Valencia). (Memoria de excavación). Ajuntament de València. Archivo SIAM (Valencia).
Rosselló Mesquida, M. (2005). El territorium de Valentia en l’Antiguitat tardana. En J. M. Gurt y A. Ribera i Lacomba (Coords.). VI Reunió d'Arqueologia Cristiana Hispànica: les ciutats tardoantigues d'Hispania: cristianització i topografía (València, 2003) (pp.279-304). Valencia: Institut d'Estudis Catalans.
Rosselló Mesquida, M. y Ruiz Val, E. (1996a). La necrópolis occidental de la Valencia romana. Saitabi, 46, 147-168. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/27115
Rosselló Mesquida, M. y Ruiz Val, E. (1996b). La necrópolis romana de la C/ Virgen de la Misericordia, Valencia. Siglo I a.C.-III d.C. En J. D. Villalaín, C. Gómez y F. Gómez (Coords.). Actas del II Congreso Nacional de Paleopatología (Valencia, 1993) (pp.183-193). Valencia: Asociación Española de Paleopatología - Universitat de Valencia.
Salazar Bonet, J. (2006). Memoria arqueológica calle Murillo 38, Barrio de Velluters. (Memoria de excavación). Ajuntament de València. Archivo SIAM (Valencia).
Salido Domínguez, J. y Rodríguez Ceballos, M. (2015). Figurillas de encapuchados hispanorromanos: Definición, clasificación e interpretación. Archivo Español de Arqueología, 88, 105-125. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.088.015.006
Sánchez Fernández, M. J. (1983). Cerámica común romana del Portus Illicitanus. Lucentum, II, 285-317. DOI: http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM1983.2.13
Soriano, R. (1989). La necrópolis de La Boatella: elementos para su cronología, Saguntum, 22, 393-411. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/saguntum/article/view/3687/3266
Vaquerizo Gil, D. (2002-2003). Dos antiguos hallazgos de terracotas figuradas en ambientes funerarios de Corduba: revisión historiográfica, análisis iconográfico y nueva propuesta de interpretación. Anales de Arqueología Cordobesa, 13-14, 311-353.
Vargas Cantos, S. (2002). El conjunto funerario de la Constancia (Córdoba). Ajuares y cronología. En D. Vaquerizo (Ed.). Espacio y usos funerarios en el Occidente romano: actas del Congreso Internacional (Córdoba, 2002) (pp.297-310). Córdoba: Universidad de Córdoba. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmczg738
Vegas, M. (1973). Cerámica común romana del Mediterráneo Occidental. Barcelona: Instituto de Arqueología y Prehistoria - Universidad de Barcelona.
Vizcaíno Sánchez, J. (2009). La presencia bizantina en Hispania (siglos VI-VII), La documentación arqueológica: el mundo funerario. En R. González Fernández (Dir.). La presencia bizantina en “Hispania” (siglos VI-VII): la documentación arqueológica. Antigüedad y cristianismo Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, XXIV, 535-596.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad de Alicante
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.