Caracterización de un nuevo marmor polícromo bético explotado en época romana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2019.38.12

Palabras clave:

marmor polícromo, caliza local, valle del Guadalquivir, Baetica romana, economía antigua

Resumen

El presente trabajo pretende dar a conocer, de forma más sistemática que las breves noticias parciales hasta ahora publicadas, una variedad de marmor polícromo empleado en época romana en construcciones y elementos en diferentes ciudades béticas, con especial concentración en el valle del Guadalquivir. El estudio incluye su caracterización petrográfica básica, así como la identificación de los principales contextos de uso, con valiosos datos tanto en lo que se refiere a la dispersión de los materiales como al volumen y naturaleza de la extracción. Asimismo se avanza en una propuesta de carácter territorial destinada a identificar los lugares más propicios para la ubicación de la cantera antigua, desconocida hasta la fecha, así como los resultados del posterior trabajo de campo realizado a partir de dichas hipótesis de localización.

Financiación

Universidad de Sevilla, Ministerio de Economía y Competitividad

Citas

Ábalos, B. (1988). El límite entre la zona de Ossa-Morena y la zona Surportuguesa. Evidencias y propuestas sobre su posición y significado (Macizo Hercínico Ibérico). Estudios Geológicos, 44, 405-414.

Àlvarez, A., Domènech, A., Lapuente, M. P., Pitarch, Á. y Royo, H. (2009). Marbles and Stones of Hispania. Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.

Àlvarez, A., Pitarch, Á., Gutiérrez García-Moreno, A. y Rodà, I. (2006). Informe del análisis de un conjunto de materiales lapídeos de Itálica (Santiponce, Sevilla). (Documento técnico inédito). Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.

Aizpurúa, J., Gumiel, P. y Pineda, A. (1982). Introducción al estudio de los yacimientos de fosfatos del Macizo Ibérico Meridional. Boletín Geológico y Minero, 93(5), 390-414.

Barresi, P. (2003). Province dell’Asia Minore. Costo dei marmi, architettura pubblica e committenza. Roma: L’Erma di Bretschneider.

Beltrán, J. (2003). Las esculturas. En J. Beltrán. y J. R. López Rodríguez (Eds.). El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos (pp. 119-148). Madrid-Málaga: Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga.

Beltrán, J. (2004). La colección Villacevallos: historia de un “Museo” Arqueológico del XVIII en Córdoba. Mus-A: Revista de los museos de Andalucía, 4, 100-111.

Beltrán, J., Loza, M. L., Ontiveros, E., Rodríguez Gutiérrez, O., Taylor, R. (2011). La explotación y el empleo de Marmora en la Baetica. Un proyecto de investigación de base arqueométrica. Revista Itálica. Revista de Arqueología Clásica de Andalucía, 1, 51-75.

Beltrán, J. y Rodríguez Gutiérrez, O. (2011). Los materiales lapídeos de la Provincia Baetica: estado de la cuestión y líneas actuales de investigación. En S. Camporeale, H. Dessales y A. Pizzo (Eds.). Arqueología de la construcción II. Los procesos constructivos en el mundo romano: Italia y las provincias orientales (pp. 555-570). Mérida: CSIC.

Beltrán, J. y Rodríguez Gutiérrez, O. (2018). Hispalis republicana y altoimperial a través de los datos arqueológicos. En J. Beltrán y O. Rodríguez Gutiérrez (Eds.). Sevilla arqueológica. La ciudad en época protohistórica, antigua y andalusí (2.ª ed., pp. 164-217). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

Beltrán, J., Rodríguez Gutiérrez, O., López Aldana, P., Ontiveros, E. y Taylor, R. (2012). Las canteras romanas de mármol de Almadén de La Plata (Sevilla). En V. García-Entero (Ed.). El marmor en Hispania: explotación, uso y difusión en época romana (pp. 253-275). Madrid: UNED.

Boixereu, E., Gumiel, P. y Feixas, C. (2011). Descripción de las mineralizaciones de la Zona de Ossa-Morena. En A. García-Cortés (Ed.): Cartografía de recursos minerales de Andalucía (pp. 83-108). Madrid: IGME-Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía.

Borja Barrera, F. (2018). Geoarqueología urbana en Sevilla. En J. Beltrán y O. Rodríguez Gutiérrez (Eds.). Sevilla arqueológica. La ciudad en época protohistórica, antigua y andalusí (2.ª ed., pp. 333-369). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

Borja Barrera, F., Borja Barrera, C., Jiménez Sancho, A. y García Vargas, E. (2018). Evolución de la llanura aluvial del bajo Guadalquivir durante el Holoceno medio-superior. Geoarqueología y reconstrucción paleogeográfica de la vega de Itálica (Sevilla, España). Boletín Geológico y Minero, 129(1-2): 371-420. DOI: https://www.doi.org/10.21701/bolgeomin.129.1.015

Caballos, A. (2016). Mutación de los referentes provinciales romanos entre Ulterior y Baetica. Del Bellum Hispaniense a la expresión honorífica de las nuevas elites cívicas en la provincia. En F. Marco, F. Pina y J. Remesal (Eds.). Autorretratos. La creación de la imagen personal en la Antigüedad (pp. 187-212). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Calderón, S. (1886). La Sierra de Peñaflor (Sevilla) y sus yacimientos auríferos. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 15, 131-154.

Chic, G. (1975). Inscripciones de Peñaflor, Habis, 6, 357-363.

Crespo, A. (1987). El Macizo de Aracena (Macizo Ibérico Meridional): Propuesta de división sobre la base de nuevos datos estructurales y petrográficos. Boletín Geológico y Minero, 98(4), 507-515.

Des Boscs-Plateaux, F. (2005). Un parti hispanique à Rome? Ascension des élites hispaniques et pouvoir politique d’Auguste à Hadrien, 27 av. J.-C. - 138 ap. J.-C. Madrid: Casa de Velázquez.

De Nuccio, M. y Ungaro, L. (Eds.) (2002). I marmi colorati della Roma imperiale. Venezia: Marsilio.

Díaz del Olmo, F., Baena, R. y Álvarez, G. (1998). Karst y paleokarst de Sierra Morena (Sector Ossa-Morena, Hespérico Meridional). En J. J. Durán y J. López Martínez (Eds.). Karst en Andalucía (pp. 87-92). Madrid: Instituto Tecnológico y Geominero de España.

ESRI (2016). ArcMap v. 10.4. Environmental Systems Research Institute, Redlands, California.

Fant, J. C. (1993). The Roman imperial marble trade: a distribution model. En R. Francovich (Ed.). Archeologia delle attività estrattive e metallurgiche (pp. 71-96). Firenze: All’Insegna del Giglio.

Fishwick, D. (1991). The Imperial Cult in the Latin West. Studies in the Ruler Cult of the Western Provinces of the Roman Empire, t. II.1. EPRO. Leiden: Brill.

García-Dils, S., Ordóñez, S. M., Conlin, E., Saquete, J. C. y Sáez, P. (2006). La casa de las hermae de Astigi. Habis, 37, 349-364.

García Vargas, E., de Almeida, R y González Cesteros, H. (2011). Los tipos anfóricos del Guadalquivir en el marco de los envases hispanos del siglo I a. C. Un universo heterogéneo entre la imitación y la estandarización. Spal, 20, 185-283. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2011.i20.12

Garriguet, J. A. (2002). El culto imperial en la Córdoba romana: una aproximación arqueológica. Córdoba: Diputación de Córdoba.

Gil Cid, M. D. (1991). Caracterización paleontológica del Cámbrico de la zona de Ossa Morena (Z.O.M.) y sus paleorrelaciones con Marruecos y Centroeuropa. Boletín Geológico y Minero, 102(1), 3-18.

Gimeno, H. y Stylow, A. (2003). Las inscripciones. En J. Beltrán y J. R. López Rodríguez (Eds.). El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos (pp. 149-218). Madrid-Málaga: Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga.

González Acuña, D. (2011). Forma Urbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos. Sevilla: Servicio de Publicaciones Universidad de Sevilla.

Gumiel, P., Locutura, J. y Montero, J. (2008). Mapa Metalogenético del sector NO de la hoja 76 (Córdoba) E. 1:200.000. Madrid: IGME.

Gutiérrez Deza, M. I. (2007). Los opera sectilia cordobeses. Córdoba: UCO Press.

Gutiérrez Deza, M. I. (2012). Aproximación a los materiales pétreos de la gran arquitectura de Colonia Patricia Corduba. En V. García-Entero (Ed.). El marmor en Hispania: explotación, uso y difusión en época romana (pp. 299-314). Madrid: UNED.

IECA (2017): Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/DERA/ (Consultado el 10 de marzo de 2019).

IGME (1986). Posibilidades auríferas en la zona Peñaflor-Lora del Río. Madrid: Secretaría de la Energía y Recursos Minerales, Ministerio de Industria y Energía.

IGN (2009). MDT200 centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp (Consultado el 10 de marzo de 2019).

Julivert, M., Fonboté, J.M., Ribeiro, A y Conde, L.. (1974). Mapa tectónico de la Península Ibérica y Baleares, E. 1:100.000. Madrid: IGME.

Junta de Andalucía (1985). Mapa geológico-minero de Andalucía. Sevilla: Consejería de Economía e Industria.

Keay, S., Remesal, J. y Creighton, J. (2001). Celti (Peñaflor). La arqueología de una ciudad hispanorromana en la Baetica: prospecciones y excavaciones 1987-1992. Sevilla: Consejería de Cultura Junta de Andalucía.

Lapuente, M. P., Nogales, T., Royo, H. y Brilli, M. (2014). White marble sculptures from the National Museum of Roman Art (Mérida, Spain): sources of local and imported marbles. European Journal of Mineralogy, 26(2), 333-354. DOI: https://doi.org/10.1127/0935-1221/2014/0026-2369

Liñán, E. (1984). Introducción al problema de la Paleogeografía del Cámbrico de Ossa Morena. Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 8, 283-314.

López Rodríguez, J.R. (2003). Formación y disposición de sus colecciones. En J. Beltrán y J. R. López Rodríguez (Eds.). El museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos (pp. 93-114). Madrid-Málaga: Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga.

Loza, M.ª L. y Beltrán, J. (2018). El uso de los travertinos calcíticos en las provinciae Tarraconensis y Baetica. Una aproximación general. En J. Beltrán et al. (Eds.). Marmora Baeticae. Usos de materiales pétreos en la Bética romana. Estudios arqueológicos y análisis arqueométricos (pp. 137-156). Sevilla: EUS.

Mayer, M. y Rodà, I. (1999). El brocatello de Tortosa: testimonios arqueológicos. Pallas, 50, 43-52.

Monteserín, V. y Navarro, R. (2011). Rocas y minerales industriales. En A. García-Cortés (Ed.). Cartografía de recursos minerales de Andalucía (pp. 367-538). Madrid: IGME-Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía.

Moreira, J. M. (2003). El relieve y las costas andaluzas I. Las grandes unidades del relieve andaluz. En A. López Ontiveros (Coord.). Geografía de Andalucía (pp. 81-117). Barcelona: Ariel Geografía.

Navarro Caballero, M. (2017). Perfectissima femina. Femmes de l'élite dans l’Hispanie romaine. Bordeaux: Ausonius.

Ordóñez, S. M. (1993). Una inscripción de Constantino en el Museo Arqueológico de Sevilla. En J. F. Rodríguez Neila (Ed.). Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía, Córdoba 1988. II (pp. 305-310). Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

Padilla, A. (2000). Una aproximación a la explotación y la distribución del mármol en el Imperio romano durante los siglos I-II. Habis, 31, 219-233.

Pensabene, P. (1994). Le vie del marmo. I blocchi di cava di Roma e di Ostia: il fenomeno del marmo nella Roma antica. Roma: Ministero per i Beni Culturali.

Pensabene, P. (2002). Il fenomeno del marmo nel mondo romano. En M. De Nuccio y L. Ungaro (Eds.). I marmi colorati della Roma imperiale (pp. 3-67). Venezia: Marsilio.

Pensabene, P. (2013). I marmi della Roma antica. Roma: Carocci ed.

Peña, A. (2009). Análisis del reaprovechamiento de material en la Mezquita Aljama de Córdoba. En Th. G. Schattner y F. Valdés (Eds.). Spolien um Umkreis der Macht. Spolia en el entorno del poder (pp. 247-272). Mainz am Rhein: Diputación Provincial de Toledo - Instituto Arqueológico Alemán de Madrid.

Peña, A. (2010). Estudio de la decoración arquitectónica romana y análisis del reaprovechamiento de material en la Mezquita Aljama de Córdoba. Córdoba: UCO Press.

Pérez Domínguez, H. y Hernán, P. (1973). Mapa geológico y memoria de la Hoja nº 942 (Palma del Río). Mapa geológico de España E. 1:50.000 (2ª Serie MAGNA). Madrid: IGME.

Ponsich, M. (1974): Implantation rurale sur le bas Guadalquivir, T.I: Sevilla- Alcalá del Río- Lora del Río-Carmona. Paris: De Boccard.

Ponsich, M. (1979): Implantation rurale sur le bas Guadalquivir, T.II: La Campana-Palma del Río-Posadas, Paris: De Boccard.

Portillo, A. (2018). El forum novum de Colonia Patricia. Madrid: CSIC.

Polichetti, A. (2001). Figure social, merci e scambi nell’Edictum Diocletiani et Collegarum De Pretiis Rerum Venalium. Napoli: Edizioni Scientifiche italiane.

Robardet, M. y Gutiérrez-Marco, J. C. (2004). The Ordovician, Silurian and Devonian sedimentary rocks of the Ossa-Morena Zone (SW Iberian Peninsula, Spain). Journal of Iberian Geology, 30, 73-92.

Rodà, I. (1997). Los mármoles de Itálica. Su comercio y origen. En A. Caballos y P. León (Eds.). Italica MMCC. Actas de las Jornadas del 2200 Aniversario de la Fundación de Itálica (Sevilla 8-11 noviembre de 1994) (pp. 155-180). Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

Rodríguez Gutiérrez, O. (2004). El teatro romano de Itálica. Estudio arqueoarquitectónico. Madrid: UAM Ediciones.

Rodríguez Gutiérrez, O. (2008). Los marmora en el programa arquitectónico y decorativo del teatro romano de Itálica: antiguas hipótesis, nuevas propuestas y posibles certezas a la luz de las aportaciones de los análisis de microscopía óptica de polarización. En T. Nogales y J. Beltrán (Eds.). Marmora hispana: explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania romana (pp. 231-259). Roma: L’Erma di Bretschneider.

Rodríguez Gutiérrez, O. (e.p.a). Comercio y abastecimiento de materiales para la construcción en los procesos de monumentalización de las ciudades romanas, con especial referencia a la Hispania meridional. En Le marché des matières premières dans l’Antiquité et le Moyen Âge. Roma.

Rodríguez Gutiérrez. O. (e.p.b). The prestige of marmor in the architecture of Roman Baetica: local stones vs. imported marbles. Proceedings of the XIX CIAC. Bonn.

Rodríguez Gutiérrez, O., Mañas, I. y Ontiveros, E. (2012). The opus sectile of the curia of Ilipa (Alcalá del Río, Seville). Considerations on the use of stone in public architecture from Roman Baetica. En A. Gutiérrez, P. Lapuente e I. Rodà (Eds.): Interdisciplinary Studies on Ancient Stone. Proceedings of the IX ASMOSIA Conference (Tarragona 2009) (pp. 127-135). Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.

Rodríguez Gutiérrez, O., Rodríguez Azogue, A. y Fernández Flores, A. (2007). Nuevos datos para la caracterización arqueológica de la vida municipal en la Bética: primeras notas en torno a un edificio público documentado en la antigua Ilipa (Alcalá del Río, Sevilla). Habis, 38, 225-247.

Russell, B. (2013). The Economics of the Roman Stone Trade. Oxford: Oxford University Press.

San José, M. A. de, Herranz, P. y Pieren, A. P. (2004). A review of the Ossa-Morena Zone and its limits. Implications for the definition of the Lusitan-Marianic Zone. Journal of Iberian Geology, 30, 7-22.

Sillières, P. (1990). Les voies de communication de l’Hispanie méridionale. Paris: Centre Pierre Paris.

Taylor, R., Rodríguez Gutiérrez, O., Ontiveros, E., Loza, M. L., Beltrán, J. y Rodríguez, A. (2018). The value of marble in Roman Hispalis: contextual, typological and lithological analysis of an assemblage of large architectural elements recovered at n.º17 Goyeneta Street (Seville, Spain). En D. Matetić y K. Marasović (Eds.). Interdisciplinary Studies on Ancient Stone. Proceedings of the XI Asmosia Conference (Split 2015) (pp. 29-39). Split: Arts Academy in Split.

TIR (1995). Tabula Imperii Romani. Hoja J-29, Lisboa (Emerita, Scallabis, Pax lulia, Gades). Madrid: CSIC.

TIR (2002). Tabula Imperii Romani. Hoja J-30, Valencia (Corduba, Hispalis, Carthago Nova, Astigi). Madrid: CSIC.

Vázquez Guzmán, F. y Fernández Pompa, F. (1976). Contribución al conocimiento geológico del Suroeste de España en relación con la prospección de depósitos de magnetitas. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.

Ventura, Á. (1996). El abastecimiento de agua a la Córdoba romana. II. Acueductos, ciclo de distribución y urbanismo. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Ventura, Á. (1999). El teatro en el contexto urbano de Colonia Patricia (Córdoba): ambiente epigráfico, evérgetas y culto imperial. Archivo Español de Arqueología, 72, 57-72.

Ventura, Á. (2002). Ambiente epigráfico del teatro. En A. Ventura, C. Márquez, A. Monterroso y M. A. Carmona (Eds.). El teatro romano de Córdoba (pp. 123-132). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Vera, J. A. (Ed.). (2004). Geología de España. Madrid: SGE-IGME.

Ward Perkins, J. B. (1992). Materials, Quarries and Transportation. En H. Dodge y B. Ward Perkins (Eds.). Marble in Antiquity: Collected Papers of J. B. Ward Perkins (pp.13-22). Archaeological Monographs of the British School at Rome, 6. Roma: British School at Rome.

Wilson, A. (2012). Raw materials and energy. En W. Scheidel (Ed.). The Cambridge Companion to the Roman Economy (pp. 133-155). Cambridge: Cambridge University Press.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

23-10-2019

Cómo citar

Rodríguez Gutiérrez, O., & Jiménez Madroñal, D. (2019). Caracterización de un nuevo marmor polícromo bético explotado en época romana. Lucentum, (38), 255–280. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2019.38.12

Número

Sección

Artículos