Edificio de espectáculos en la Hispania del siglo II d. C.: un análisis sincrónico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.11

Palabras clave:

edificios de espectáculos, Hispania, siglo II d.C., ludi romani, crisis urbana

Resumen

En este trabajo abordamos una revisión sintética de los teatros, anfiteatros y circos que fueron construidos o reformados en las provincias hispanas durante el siglo II d.C. Partiendo de esta documentación, pretendemos señalar cuáles fueron sus principales rasgos en esta fase y determinar el interés que despertaron los diferentes ludi a partir de las intervenciones (edilicias y decorativas) que acogieron sus respectivos edificios.

Financiación

Universidad de Sevilla, Proyecto Colonia Aelia Augusta Italica. Arqueología del Sector Ne de la Vetus Urbs de Italica en el Marco del Proceso de Romanización en el Guadalquivir Inferior (HAR2017-89004-P)

Citas

Abascal, J. M. y Cebrián, R. (2010). El paisaje suburbano de Segobriga. En D. Vaquerizo (Ed.). Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función (pp. 289-308). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Alföldy, G. (1997). Die bauinschriften des Aquäduktes von Segovia und des Amphitheaters von Tarraco. Berlin: Walter de Gruyter.

Almagro Basch, M. y Almagro Gorbea, M. (1982). El teatro romano de Segobriga. En El teatro en la Hispania romana (pp. 25-39). Badajoz: Institución Cultural Pedro de Valencia.

Almagro Gorbea, M. y Abascal, J. M. (1999). Segobriga en la antigüedad tardía. En L. García Moreno y S. Rascón (Eds.). Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía (pp. 143-160). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Álvarez Martínez, J. M. y Nogales, T. (1994). Las pinturas del anfiteatro romano de Mérida. En J. M. Álvarez Martínez y J. J. Enríquez (Coords.). El anfiteatro en la Hispania romana. Coloquio internacional (pp. 265-284). Badajoz: Junta de Extremadura.

Álvarez Martínez, J. M., Rodríguez Martín, G., Saquete, J. C. (2004). La ciudad romana de Regina: nuevas perspectivas sobre su configuración urbana. Anas, 17, 11-46.

Amo, M. del (1982). El teatro romano de Acinipo. En El teatro en la Hispania romana (pp. 215-251). Badajoz: Institución Cultural Pedro de Valencia.

Andreu, J. (2017). Editis circensibus: el circo como espacio del evergetismo cívico de las elites hispanas. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 37-42). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Aranegui, C. (2004). El foro y los edificios de espectáculos. En P. P. Ripollés y M. M. Llorens (Eds.). Opulentissima Saguntum (pp. 83-98). Sagunto: Fundación Bancaja.

Arce, J. (2001). Ludi circenses en Hispania en la Antigüedad Tardía. En T. Nogales y F. J. Sánchez-Palencia (Coords.). El circo en Hispania romana (pp. 273-284). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ayerbe, R. y Peña, A. (2018). La porticus post scaenam del teatro romano de Augusta Emerita. En P. Mateos (Ed.). La scaenae frons del teatro romano de Mérida (pp. 259-289). Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Barata, M. F. (1998a). Mirobriga: urbanismo e arquitectura. Lisboa: Ministério da Cultura.

Barata, M. F. (1998b). Mirobriga: sua valoração e caracterização. Anales de Arqueología Cordobesa, 9, 59-129. DOI: https://doi.org/10.21071/aac.v0i.11308

Beltrán J. y Rodríguez Hidalgo, J. M. (2004). Itálica. Espacios de culto en el anfiteatro. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Bernal, D., Arévalo, A., Bustamante, M. y Sánchez, V. (2011). De Theatro Balbi restituendo. Un Plan de Investigación para el principal testimonio de la romanidad de Gades (2009-2012). En D. Bernal y A. Arévalo (Eds.). El theatrum Balbi de Gades (pp. 257-303). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Bernal, D., Arévalo, A., Bustamante, M., Sánchez, V., Lara, M., Vargas, J. M.,… y Alarcón, F. (2014). Del Theatrum Balbi de Gades. Recientes excavaciones arqueológicas (2010-2012). En J. M. Álvarez, T. Nogales y I. Rodá (Coords.). XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica: Centro y periferia en el mundo clásico (pp. 847-851). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Biers, W. R. (Ed.). (1988). Mirobriga. Investigations at an Iron Age and roman site in southern Portugal by the University of Missouri-Columbia, 1981-1986. Oxford: British Archeological Reports.

Bomgardner, D. L. (2002). The story of the Roman amphitheatre. London-New York: Routledge.

Borrego, J. (2011). La configuración arquitectónica del teatro romano de Cádiz. Nuevas perspectivas. En D. Bernal y A. Arévalo (Eds.). El theatrum Balbi de Gades (pp. 171-226). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Brassous, L. (2015). Les édifices de spectacles d’Hispanie entre les IIe et IVe siècles. En L. Brassous y A. Quevedo (Eds.). Urbanisme civique en temps de crise. Les espaces publics d'Hispanie et de l'Occident romain entre le IIe et le IVe siècle (pp. 273-288). Madrid: Casa de Velázquez.

Bustamante, M., Fellague, D., Fincker, M., Le Meaux, H., Moretti, J. C., Picard, V. y Rodríguez Gutiérrez, O. (2017). El teatro de Baelo Claudia: hacia una restitución. Mélanges de la Casa de Velázquez, 47(1), 121-131. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/86926

Carrasco, I. y Jiménez Hernández, A. (2008). Acerca de los edificios de espectáculos en colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla). Romula, 7, 7-52. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10433/475

Castanyer, P., Sanmartí, E., Santos, M., Tremoleda, J., Benet, C., Carreté, J. M.,… y Rocas X. (1993). L’excavació del kardo B. Noves aportacions sobre l’abandonament de la ciutat romana d’Empúries. Cypsela, 10, 59-194. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Cypsela/article/view/119175

Ceballos, A. (2004). Los espectáculos en la Hispania romana: la documentación epigráfica. Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Ceballos, A. (2007). El coste de los espectáculos gladiatorios en las ciudades del occidente romano. Archivo Español de Arqueología, 80, 107-118. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.29

Ceballos, A. (2007). Geografía y cronología de los ludi en la Hispania romana. Caesaraugusta, 78, 437-454. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591142

Ceballos, A. y Ceballos, D. (2003). Los espectáculos de anfiteatro en Hispania. Iberia, 6, 57-70. Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/iberia/article/view/284/266

Cebrián, R., Hortelano, I. y Ruiz de Arbulo, J. (2017). El circo romano de Segobriga (Saelices, Cuenca). Carreras sobre las lápidas. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 167-174). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Cerrillo, E. (1994): El anfiteatro de Capara. En J. M. Álvarez Martínez y J. J. Enríquez (Coords.). El anfiteatro en la Hispania romana. Coloquio internacional (pp. 311-326). Badajoz: Junta de Extremadura.

Cerrillo, E. (2000). Capara, municipio romano. En J. G. Gorges y T. Nogales (Coords.). Sociedad y cultura en Lusitania romana (pp. 155-164). Mérida: Junta de Extremadura.

Cerrillo, E. (2006). La monumentalización del foro de Cáparra a través de la epigrafía. En D. Vaquerizo y J. F. Murillo (Eds.). El concepto de lo provincial en el mundo antiguo, vol. II (pp. 11-30). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Cinca, J. L. (2018). El circo de Calagurris Iulia (Calahorra, La Rioja). Una aproximación. En M. J. Castillo y P. Iguácel (Coords.). Studia Historica in Honorem Prof. Urbano Espinosa Ruiz (pp. 251-288). Logroño: Universidad de La Rioja. Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/monografias/vr111.shtml

Cisneros, M. y Martín-Bueno, M. (2006). El programa decorativo marmóreo del municipium Augusta Bilbilis. En D. Vaquerizo y J. F. Murillo (Coords.). El concepto de lo provincial en el mundo antiguo, vol. I (pp. 485-510). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Corrales, M. (2007). El teatro romano de Málaga: evolución de un espacio. Mainake, 29, 53-76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/188199

Corzo, R. (1993). El teatro de Italica. Cuadernos de arquitectura romana, 2, 157-171. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10201/52647

Barrera, J. L. de la (2018). La decoración arquitectónica del frente escénico: avance a su estudio. En P. Mateos (Ed.). La scaenae frons del teatro romano de Mérida (pp. 125-153). Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Diarte, P. (2012). La configuración urbana de la Hispania tardoantigua. Transformaciones y pervivencias de los espacios públicos romanos, s. III-VI d. C. BAR. International series, 2429. Oxford: Archaeopress.

Diarte, P. (2014). Redefining the urban landscape in Hispania: entertainment buildings and their transformations in Late Antiquity. Hortus Artium Medievalium, 20(1), 25-38. DOI: https://doi.org/10.1484/J.HAM.5.102629

Díaz, M., Piñol, L. y Teixel, I. (2017a). Materials i tècniques constructives emprades en l’edificació del circ de Tàrraco. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 251-260). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Díaz, M., Piñol, L. y Teixel, I. (2017b). El circ de Tàrraco durant el període tardoantic: l’amortització dels accessos a la summa cavea. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 261-266). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Dupré, X. (1994). El anfiteatro de Tarraco. En J. M. Álvarez Martínez y J. J. Enríquez (Coords.). El anfiteatro en la Hispania romana. Coloquio internacional (pp. 239-246). Badajoz: Junta de Extremadura.

Dupré, X. (2004). Edificios de espectáculos. En X. Dupré (Ed.). Tarragona, Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco (pp. 55-72). Roma: L'Erma di Bretschneider.

Durán, R. M. (2004). El teatro y el anfiteatro de Augusta Emerita: contribución al conocimiento histórico de la capital de Lusitania. BAR. International series, 1207. Oxford: British Archaeological Reports.

Escudero, F. y Galve, M. P. (2016). El teatro romano de Zaragoza. En J. F. Noguera, J. M. Songel y V. Navalón (Eds.). Teatros romanos de Hispania, conservación, restauración y puesta en valor (pp. 97-141). Valencia: Universitat Politècnica de València.

Fauquet, F. (2002). Le cirque romain. Essai de théorisation de sa forme et de ses fonctions. (Tesis doctoral). Université Bordeaux Montaigne. Pessac. Recuperado de: https://hal.archives-ouvertes.fr/tel-01264141/document

Fernandes, L. y Caessa, A. (2006–2007). O proscaenium do teatro romano de Lisboa: aspectos arquitectónicos, escultóricos e epigráficos da renovação decorativa do espaço cénico. Arqueologia e História, 58-59, 83-102.

Fora, M. (1996). I munera gladiatoria in Italia. Considerazioni sulla loro documentazione epigrafica. Napoli: Jovene.

Fraga da Silva, L. (2007). Balsa, cidade perdida. Tavira: Câmara Municipal de Tavira.

Fragoso, R. (2017). O circo romano de Miróbriga, Santiago do Cacém, Portugal. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 213-218). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Garriguet, J. A. (1998). Retrato de Antonino Pío procedente del teatro romano de Córdoba. Antiquitas, 9, 79-82. Recuperado de: https://helvia.uco.es/handle/10396/16997

Garriguet, J. A. (2001). La imagen del poder en Hispania: tipos estatuarios. Murcia: Universidad de Murcia.

Garriguet, J. A. (2002). El culto imperial en la Córdoba romana: una aproximación arqueológica. Córdoba: Diputación Provincial de Córdoba.

Gijón, E. y Montalvo, A. M. (2011). El circo romano de Mérida. En J. M. Álvarez Martínez y P. Mateos (Eds.). 1910-2010, el yacimiento emeritense (pp.195-208). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Gimeno, H. y Ramírez Sábada, J. L. (1998). Nuevos testimonios arqueológicos y epigráficos de Medina de las Torres (Badajoz), en un manuscrito inédito del siglo XIX. Spal, 7, 149-162. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/13975

Golvin, J. (1988). L'amphithéâtre romain. Essai sur la théorisation de sa forme et de ses fonctions. Paris: Diffusion de Boccard.

Gómez Pallarés, J. (2001). Epigrafía sobre Circo en Hispania y sus personajes: inscripciones métricas y musivas. En T. Nogales y F. J. Sánchez-Palencia (Coords.). El circo en Hispania romana (pp. 253-272). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gómez-Pantoja, J. y Garrido, J. (2009). Epigrafia anfiteatrale dell’Occidente Romano VII. Baetica, Tarraconensis, Lusitania. Roma: Quasar.

Gros, P. y Torelli, M. (2007). Storia dell'urbanistica. Il mondo romano. Roma: Laterza.

Gros, P. (1994). L’amphiteatre dans le ville politique culturelle et urbanisme aux deux premiers siècles de l’empire. En J. M. Álvarez Martínez y J. J. Enríquez (Coords.). El anfiteatro en la Hispania romana. Coloquio internacional (pp. 13-30). Badajoz: Junta de Extremadura.

Gros, P. (2002a). La fonction politique des monuments du spectacle dans le monde romain sous le Haut-Empire. En T. Nogales (Ed.). Ludi romani. Espectáculos en Hispania romana (pp. 25-40). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Gros, P. (2002b). L'architecture romaine: du début du IIIe siècle av. J.-C. à la fin du Haut-Empire. 1, Les monuments publics. Paris: Picard.

Gutiérrez Behemerid, M. A. (2002). La decoración arquitectónica en la Colonia Clunia Sulpicia. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Hernández Hervás, E. (1988). El teatro romano de Sagunto. Valencia: Generalitat Valenciana.

Hernández Hervás, E. (2004). Evolución del urbanismo antiguo en la ciudad de Sagunto. En P. P. Ripollés y M. M. Llorens (Eds.). Opulentissima Saguntum (pp. 113-122). Sagunto: Fundación Bancaja.

Hernández Hervás, E., López, M. y Pascual, I. (1995). La implantación del circo en el área suburbana de Saguntum. Saguntum, 29, 221-230.

Hidalgo, R. (2008). Anfiteatros. En P. León (Coord.). Arte romano de la Bética. Arquitectura y urbanismo (pp. 222-231). Sevilla: Fundación Focus-Abengoa.

Hidalgo, R. y Márquez, C. (2010). Arquitectural oficial. En A. Caballos (Coord.). Itálica-Santiponce, Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium (pp. 57-66). Roma: L'Erma di Bretschneider.

Humphrey, J. (1986). Roman circuses. Arenas for chariot racing. London: Batsford.

Iglesia, M. A. de la y Tuset, F. (2010). La restitución de la scaenae frons del teatro de Clunia. En S. F. Ramallo y N. Röring (Eds.). La scaenae frons en la arquitectura teatral romana (pp. 269-287). Murcia: Universidad de Murcia.

Iglesia, M. A. de la y Martínez, G. (2018). Comprender la ciudad a través de la arquitectura: Clunia y Tiermes. En L. Tavares y P. Alarcão (Coords.). Construir, navegar, (re)usar o Douro da Antiguidade (pp. 145-162). Porto: Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória.

Iglesia, M. A. de la, Tuset, F. y Martínez, G. (2019). La scaenae frons del teatro romano de Clunia. En R. J. Payo, E. Martín, J. Matesanz y M. J. Zaparaín (Eds.). Vestir la arquitectura. XXII Congreso Nacional de Historia del Arte (pp. 13-20). Burgos: Universidad de Burgos.

Jaén, M., Jiménez Hernández, A., Peña, J., Teixidó, T. y Carrasco, I. (2017). Acerca de un circo romano en Carteia (San Roque, Cádiz). En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 191-198). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Jaén, M., Jiménez Hernández, A., Carrasco, I., Peña, J. y Teixidó, T. (2019). The intramural chariot racing stone barrier at Carteia (Spain): geophysical survey and verification by archaeological test excavation. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 19(3), 139-156. Recuperado de: http://maajournal.com/Issues/2019/Vol19-3/2_Costa%20et%20al%2019(3).pdf

Jiménez Hernández, A (2017). El anfiteatro romano de Carmona. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Jiménez Hernández, A., Anglada, R. y Gómez, M. T. (2014). Edificios de espectáculos en la Carmona romana. En M. González Jiménez, A. Caballos y J. A. Ruiz (Eds.). Urbanismo, arquitectura y patrimonio en Carmona (pp. 135-164). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Jiménez Salvador, J. L. (1993). Teatro y desarrollo monumental urbano en Hispania. Cuadernos de arquitectura romana, 2, 225-238. Recuperado de: https://revistas.um.es/car/article/view/68551

Jiménez Sánchez, A. (2017). Aspectos sociológicos de los ludi circenses durante la Antigüedad Tardía. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 27-36). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Koppel, E. M. (1985). Die römischen Skulpturen von Tarraco. Berlin: Walter de Gruyter.

Lara, S. (1991). El teatro romano de Sagunto: génesis y construcción. Valencia: Universidad de Valencia.

León, P. (1995). Esculturas de Itálica. Sevilla: Junta de Andalucía.

López Marcos, A. (2016). El teatro romano de Colonia Iulia Gemella Acci (Guadix, Granada). En J. F. Noguera, J. M. Songel y V. Navalón (Eds.). Teatros romanos de Hispania, conservación, restauración y puesta en valor (pp. 75-95). Valencia: Universitat Politècnica de València.

López Vilar, J. (Ed.). (2017). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses. Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Loza, M. L. (1994). El agua en los teatros hispanorromanos. Elementos escultóricos. Habis, 25, 263-283. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11441/29711

Machancoses, M. (2015). Topografía urbana de la Valentia romana altoimperial: ciudad y suburbio. (Tesis doctoral). Universitat de València. Valencia. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/47947

Machancoses, M. y Jiménez Salvador, J. L. (2017) En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 161-166). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Macias, J. M. (Ed.). (2004). Les termes publiques de l’àrea portùaria de Tàrraco. Carrer Sant Miquel de Tarragona. Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.

Mar, R. y Arce, J. (2017). Los teatros romanos de Hispania: un estado de la cuestión y nuevas perspectivas. En S. Panzram (Ed.). Oppidum-Civitas-Urbs: Städteforschung auf der Iberischen Halbinsel zwischen Rom und al-Andalus (pp. 157-176). Berlin: Lit.

Mar, R. y Ruiz de Arbulo, J. (1993). Ampurias romana. Historia, arquitectura y arqueología. Sabadell: Ausa.

Mar, R., Ruiz de Arbulo, J., Vivó, D., Beltrán-Caballero, J. A. y Gris, F. (2015). Tarraco, arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana. Volumen 2, la ciudad imperial. Tarragona. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili. Recuperado de: http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/173

Mar, R., Ruiz de Arbulo, J., Vivó, D., Domingo, J. A. y Lamuà, M. (2010). La scaenae frons del teatro de Tarraco. Una propuesta de restitución. En S.F. Ramallo y N. Röring (Eds.). La scaenae frons en la arquitectura teatral romana (pp. 173-202). Murcia: Universidad de Murcia.

Mar, R., Roca, M. y Ruiz de Arbulo, J. (1993). El teatro romano de Tarragona. Un problema pendiente. Cuadernos de arquitectura romana, 2, 11-23. Recuperado de: https://revistas.um.es/car/article/view/68151/65611

Marcos, S. (2017). Los edificios de espectáculos, indicadores sintomáticos de las relaciones urbanas. En S. Panzram (Ed.). Oppidum-Civitas-Urbs: Städteforschung auf der Iberischen Halbinsel zwischen Rom und al-Andalus (pp. 103-120). Berlin: Lit.

Martín-Bueno, M. y Sáenz, J. C. (2010). La scaenae frons del teatro de Bilbilis (Calatayud, Zaragoza). En S. F. Ramallo y N. Röring (Eds.). La scaenae frons en la arquitectura teatral romana (pp. 243-267). Murcia: Universidad de Murcia.

Martín-Bueno, M., Núñez Marcén, J. y Sáenz, J. C. (2006). El teatro de Bilbilis. En C. Márquez y A. Ventura (Eds.). Jornadas sobre teatros romanos en Hispania (pp. 223-266). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Martins, M., Mar, R., Ribeiro, J. y Magalhães, F. (2013). A construção do teatro romano de Bracara Augusta. En A. Sousa y M. C. Ribeiro (Coords.). História da construção, arquiteturas e técnicas construtivas (pp. 41-74). Braga: Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória. Recuperado de: http://hdl.handle.net/1822/26915

Martins, M., Mar, R., Ribeiro, J. y Magalhães, F. (2014). The roman theatre of Bracara Augusta. En J. M. Álvarez, T. Nogales y I. Rodá (Coords.). XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica: Centro y periferia en el mundo clásico (pp. 861-864). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano. Recuperado de: http://hdl.handle.net/1822/38192

Mateos, P. (Ed.). (2018). La scaenae frons del teatro romano de Mérida. Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Melchor, E. y Rodríguez Neila, J. F. (2002). Sociedad espectáculos y evergetismo en Hispania. En T. Nogales (Ed.). Ludi romani. Espectáculos en Hispania romana (pp.135-156). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Melchor, J. M., Benedito, J., Ferrer, J. J., García F. y Buchón, F. F. (2017). Nuevas aportaciones al conocimiento del circo romano de Sagunto y su entorno monumental. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 155-160). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Mingoia, V. (2004). Evergetismo relativo agli edifici da spettacolo romani: una rassegna di testi epigrafici della Baetica. Romula, 3, 219-238. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/romula/article/view/155

Miró, M. T. (2017). El circ, un edifici d’espectacles com a element vertebrador de l’urbanisme de Tàrraco: 35 anys de recerques. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 219-230). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Monterroso, A. (2017). Teatros romanos en Hispania. Una visión bibliográfica del momento en que está hoy la historia. En C. Márquez y A. Ventura (Eds.). Jornadas sobre teatros romanos en Hispania (pp. 29-55). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Monterroso, A. (2006). Remote sensing and archaeology from spanish LiDAR-PNOA: identifying the amphitheatre of the roman city of Torreparedones (Córdoba-Andalucía-Spain). Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 17(1), 15-22. Recuperado de: http://maajournal.com/Issues/2017/Vol17-1/Monterroso-Checa%2017%281%29.pdf

Monterroso, A., Teixidó, T., Gasparini, M., Peña, J. A., Rodero, S., Moreno, J. C. y Morena, J. A. (2019). Use of remote sensing, geophysical techniques and archaeological excavations to define the roman amphitheater of Torreparedones (Córdoba, Spain). Remote Sensing, 11, 2937. DOI: https://doi.org/10.3390/rs11242937

Morais, R. (2001). Breve ensaio sobre o anfiteatro de Bracara Augusta. Forum, 30, 55-76.

Moreno, M. (2004). Nueva hipótesis sobre la ubicación del segundo circo de Corduba. Arte, arqueología e historia, 11, 55-60.

Murillo, J. F., León, A., Castro, E., Casal, M. T., Ortiz, R. y González, A. J. (2010). La transición de la civitas clásica cristianizada a la madina islámica a través de las transformaciones operadas en las áreas suburbiales (pp. 503-540). En D. Vaquerizo y J. F. Murillo (Eds.). El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.) (pp. 99-310). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Murillo, J. F., Ruiz, M. D., Carmona, S. y Moreno, M. (2009). La Manzana de San Pablo-Orive en el contexto de la evolución histórico-urbanística de la ciudad de Córdoba. En F. Gómez (Ed.). Orive, la clave del espacio público en el centro histórico de Córdoba (pp. 43-135). Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba.

Niemeyer, H. G. (1972-1974). Zwei Panzerstatuen in Tarragona. Archivo Español de Arqueología, 45-47, 157-165.

Nogales, T. (2000). Espectáculos en Augusta Emerita: espacios, imágenes y protagonistas del ocio y espectáculo en la sociedad romana emeritense. Mérida: Fundación de Estudios Romano.

Nogales, T. (2007). Teatro romano de Augusta Emerita. Evolución y programas decorativos. Mainake, 29, 103-138.

Nogales, T. (2008). Circos romanos de Hispania. Novedades y perspectivas arqueológicas. En J. Nelis-Clément y J. M. Roddaz (Eds.). Le cirque romain et son image (pp. 162-202). Bordeaux: Ausonius.

Nogales, T. (2017). Ludi circenses en Hispania: tipologías monumentales y testimonios iconográficos. En J. López Vilar (Ed.). Tarraco Biennal, actes 3r Congrés Internacional d'Arqueologia i Món Antic: la glòria del circ: curses de carros i competicions circenses (pp. 11-26). Tarragona: Fundació Privada Mútua Catalana.

Nogales, T. y Merchán, M. J. (2018). Teatro romano de Metellinum: programa escultórico-decorativo. En C. Márquez y D. Ojeda (Eds.). Escultura romana en Hispania VIII (527-551). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Nogales, T. y Sánchez-Palencia, F. J. (Coords.). (2001). El circo en Hispania romana. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ojeda, D. (2018). La decoración escultórica del frente escénico. En P. Mateos (Ed.). La scaenae frons del teatro romano de Mérida (pp. 193-205). Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Orfila, M., Moranta, L., Puig, A. y Cau, M. A. (2006). El teatro de Pollentia (Alcúdia, Mallorca). En C. Márquez y A. Ventura (Eds.). Jornadas sobre teatros romanos en Hispania (pp. 339-360). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Padrós, P. y Moranta, J. (2006). El teatro romano de Baetulo. En C. Márquez y A. Ventura (Eds.). Jornadas sobre teatros romanos en Hispania (pp. 205-222). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Padrós, P. y Sánchez, J. (2014). Transformaciones en los espacios urbanos en Baetulo. Siglos II al IV d. C. En S. F. Ramallo y A. Quevedo (Eds.). Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los siglos II-IV d. C., evolución urbanística y contextos materiales (pp. 89-118). Murcia: Universidad de Murcia.

Paredes, E. (2012-2013). La presencia epigráfica de Hadriano en Lusitania: ciudad y territorio. Anas, 25-26, 273-295.

Pascual I. (2001). El circo romano de Sagunto. En T. Nogales y F. J. Sánchez-Palencia (Coords.). El circo en Hispania romana (pp. 155-174). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Pastor, M. (2016). Munera gladiatoria en Hispania. Florentia Iliberritana, 27, 141-182. Recuperado de: https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/5587

Pérez Ballester, J., Berrocal, C. y Fernández Matallana, F. (2014). El ocaso de los edificios de spectacula en Hispania. El anfiteatro romano de Carthago Nova. En S. F. Ramallo y A. Quevedo (Eds.). Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los siglos II-IV d. C., evolución urbanística y contextos materiales (pp. 321-339). Murcia: Universidad de Murcia.

Piernavieja, P. (1977). Corpus de inscripciones deportivas de la España romana. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.

Pizzo, A., Mateos, P. y Mayoral, V. (2016): El anfiteatro de Contributa Iulia Ugultunia. Identificación y primer análisis arqueológico. Archivo Español de Arqueología, 89, 249-27. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.089.016.012

Quevedo A. (2009). Los contextos cerámicos en Carthago Nova entre los siglos II y III. En J. M. Noguera (Ed.). Fora hispaniae. Paisaje urbano, arquitectura, programas decorativos y culto imperial en los foros de las ciudades hispanorromanas (pp. 216-220). Murcia: Museo Arqueológico de Murcia.

Quevedo, A. y Ramallo, S. F. (2015). La dinámica evolutiva de Carthago Nova entre los siglos II y III. En L. Brassous y A. Quevedo (Eds.). Urbanisme civique en temps de crise. Les espaces publics d’Hispanie et de l’Occident romain entre le IIe et le IVe siècle (pp. 161-177). Madrid: Casa de Velázquez.

Ramallo, S. F. y Ruiz, E. (1998). El teatro romano de Cartagena. Murcia: KR.

Ramallo, S. F. y Röring, N. (Eds.). (2010). La scaenae frons en la arquitectura teatral romana. Murcia: Universidad de Murcia.

Ramallo, S. F. (2002). La arquitectura del espectáculo en Hispania. En T. Nogales (Ed.). Ludi romani. Espectáculos en Hispania romana (pp. 91-118). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.

Ribera, A. (1998). The discovery of a monumental circus at Valentia (Hispania Tarraconensis). Journal of Roman Archeology, 11, 318-337. DOI: https://doi.org/10.1017/S1047759400017360

Ribera, A. (2001). El circo romano de Valentia (Hispania Tarraconensis). En T. Nogales y F. J. Sánchez-Palencia (Coords.). El circo en Hispania romana (pp. 175-196). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ribera, A. (2010). Valencia. La reconstrucción arqueológica de una ciudad. De la fundación a Teodomiro. En Arqueología, patrimonio y desarrollo urbano: problemáticas y soluciones (pp. 77-102). Girona: Universitat de Girona.

Ribera, A. (2013). El circo romano de Valentia. Valencia: Ajuntament de València.

Ribera, A. y Jiménez Salvador, J. L. (2014). La imagen urbana de Valentia. En L. Abad y M. Olcina (Eds.). Ciudades romanas valencianas (pp. 143-166). Alicante: MARQ.

Rodríguez Almeida, E. (1994). Marziale in marmo. Mélanges de l'école française de Rome Antiquité, 106(1), 204-211. Recuperado de: https://www.persee.fr/doc/mefr_0223-5102_1994_num_106_1_1845

Rodríguez Gutiérrez, O. (2003). El teatro. En L. Roldán (Coord.). Carteia II (pp, 251-260). Sevilla: Junta de Andalucía.

Rodríguez Gutiérrez, O. (2004a). El teatro romano de Itálica. Estudio arqueoarquitectónico. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Rodríguez Gutiérrez, O. (2004b). Programas decorativos de época severiana en Itálica. En S. F. Ramallo (Coord.). La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente (pp. 355-377). Murcia: Universidad de Murcia.

Romero Vera, D. (2016). La ciudad hispanorromana en el s. II d. C. Consolidación y transformación de un modelo urbano. (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba. Córdoba. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10396/14222

Romero Vera, D. (2020). Acerca del inicio de la crisis urbana y municipal en la Hispania de época antonina avanzada. Revista de Historiografía, 33, 193-215. DOI: https://doi.org/10.20318/revhisto.2020.5491

Ruivo, J., Correia V. H., De Man, A. y Reis, P. (2018). O anfiteatro de Conimbriga (Coimbra, Portugal): balanço da recente investigação. En C. Soares, J. L. Brandão y P. Carvalho (Coords.). História Antiga: relações interdisciplinares; paisagens urbanas, rurais e sociais (pp. 75-95). Coimbra: Universidade de Coimbra. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10400.26/25487

Ruiz de Arbulo, J. (2006). L’anfiteatre de Tarraco i els espectacles de gladiadors al mon romà. Reus: Fundació Privada Liber.

Ruiz de Arbulo, J., Cebrián, R. y Hortelano, I. (2009). El circo romano de Segobriga (Saélices, Cuenca). Arquitectura, estratigrafía y función. Cuenca: Consorcio del Parque Arqueológico de Segóbriga.

Ruiz Lara, D., Murillo, J. F., Carrillo, J. R., Carmona, S. y Moreno, M. (2003). Resultados de la intervención arqueológica realizada en el Palacio de Orive de Córdoba (1996-1998). En Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, (pp. 299-321). Sevilla: Junta de Andalucía. Recuperado de: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/3715

Ruiz, E. y García Cano, C. (1999). El contexto arqueológico de destrucción del programa ornamental del teatro. En S. F. Ramallo (Ed.). El programa ornamental del teatro romano de Cartagena (pp. 198-206). Murcia: Caja de Ahorros de Murcia.

Sáenz, J. C. y Martín-Bueno, M. (2016). El teatro de Bilbilis Augusta. En J. F. Noguera, J. M. Songel y V. Navalón (Eds.). Teatros romanos de Hispania, conservación, restauración y puesta en valor (pp. 143-195). Valencia: Universitat Politècnica de València.

Sánchez-Palencia, F. J. y Sáinz, M. J. (2001). El circo de Toletum. En T. Nogales y F. J. Sánchez-Palencia (Coords.). El circo en Hispania romana (pp. 97-116). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Sánchez-Palencia, F. J., Montalvo, A. y Gijón, E. (2001). El circo romano de Augusta Emerita. En T. Nogales y F. J. Sánchez-Palencia (Coords.). El circo en Hispania romana (pp. 75-96). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Sanmartí, E., Aquilué, X., Castanyer, P., Santos, M. y Tremoleda, J. (1994). El anfiteatro de Emporiae. El anfiteatro en la Hispania romana. Coloquio internacional (pp. 119-138). Badajoz: Junta de Extremadura.

Serrano, E. y Atencia, R. (1993). Nota sobre el teatro de Singilia Barba. Cuadernos de arquitectura romana, 3, 207-215. Recuperado de: https://revistas.um.es/car/article/view/68521/65951

Soler, B. (2005). Hacia una sistematización cronológica sobre el empleo del marmor y su comercialización en Carthago Nova. Mastia, 4, 29-64. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2506196

Stylow, A.U. y Ventura, A. (2018). Inscripciones asociadas a la scaena del teatro. En P. Mateos (Ed.). La scaenae frons del teatro romano de Mérida (pp. 155-192). Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

TED’A (1990). L’amfiteatre romà de Tarragona, la basílica visigòtica i l’esglesia románica. Tarragona: Ajuntament de Tarragona.

Teja, R. (1994). Los juegos de anfiteatro y el cristianismo. En J. M. Álvarez Martínez y J. J. Enríquez (Coords.). El anfiteatro en la Hispania romana. Coloquio internacional (pp. 69-78). Badajoz: Junta de Extremadura.

Trillmich, W. (1989-1990). Un sacrarium de culto imperial en el teatro de Mérida. Anas, 2-3, 87-102.

Vaquerizo, D. y Murillo, J. F. (2010). Ciudad y suburbia en Corduba. Una visión diacrónica (siglos II a. C.-VII d. C.). En D. Vaquerizo (Ed.). Las áreas suburbanas en la Ciudad Histórica. Topografía, usos, función (pp. 455-522). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Vaquerizo, D. y Sánchez Madrid, S. (2010). Epigrafía gladiatoria cordubense. En D. Vaquerizo y J. F. Murillo (Eds.). El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.) (pp. 480-500). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Ventura, A. (2008). Teatros. En P. León (Coord.). Arte romano de la Bética. Arquitectura y urbanismo (pp. 172-221). Sevilla: Fundación Focus-Abengoa.

Ventura, A. y Márquez, C. (2005). Orbis terrarum gentiumque: un programa decorativo antoniniano en el teatro romano de Córdoba. En J. M. Noguera (Ed.). Preactas de la V reunión sobre escultura romana en Hispania (pp. 104-113). Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Wegner, M. (1953). Romische Herscherbildnisse des zweiten Jahrhunderts in Spanien. Archivo Español de Arqueología, 26, 67-90.

Welch, K. (2007). The roman amphitheatre. From its origins to the Colosseum. Cambridge: Cambridge University Press.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-09-2020

Cómo citar

Romero Vera, D. (2020). Edificio de espectáculos en la Hispania del siglo II d. C.: un análisis sincrónico. Lucentum, (39), 247–268. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.11

Número

Sección

Artículos