Tarteso y lo orientalizante. Una revisión historiográfica de una confusión terminológica y su aplicación a la cuenca media del Guadiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.06

Palabras clave:

Tarteso, Orientalizante, Historiografía, suroeste peninsular, I Edad del Hierro, valle medio del Guadiana

Resumen

Este trabajo recoge una revisión del uso de términos como Tarteso y Orientalizante dentro de un mismo contexto cronológico y cultural, como es la arqueología del suroeste peninsular durante la I Edad del Hierro. Ambos conceptos son sometidos a un análisis terminológico e historiográfico con el objetivo de mostrar que no deberían ser empleados como sinónimos dentro de la literatura arqueológica. Como área de análisis se ha seleccionado el valle medio del Guadiana al tratarse de una de las regiones donde ambos conceptos son intercambiados con asiduidad ante el recelo de emplear el término Tarteso para definir la adscripción cultural de los yacimientos que jalonan la cuenca de este río entre los siglos VI-IV a.C.

Financiación

Proyecto del Plan Nacional I D i “Construyendo Tarteso, análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana” (HAR2015-63788-P)

Citas

AA.VV. (1982). Resumen del registro magnetofónico del coloquio celebrado durante la sesión final de las Jornadas sobre Colonizaciones Orientales. En Primeras Jornadas Arqueológicas sobre Colonización Orientales. (pp. 15-19). Huelva Arqueológica, VI. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.

Almagro-Gorbea, M. (1977). El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura. Bibliotheca Praehistorica Hispana, 14. Madrid: CSIC.

Almagro-Gorbea, M. (1983). Colonizzazione e acculturazione nella penisola ibérica: forme di contetto e processi di transformazione nelle società antiche. En Atti del convegno di Cortona (24-30 maggio 1981) (pp. 429-461). Pisa-Roma: École Française de Rome.

Almagro-Gorbea, M. (1986). El mundo orientalizante. Tartessos. Revista de Arqueología, Extra 1, 10-29.

Almagro-Gorbea, M. (1990). El Período Orientalizante en Extremadura. Cuadernos Emeritenses, 2, 85-126.

Almagro-Gorbea, M. (Dir.) (2008). La necrópolis de Medellín. Vol. I-III. Madrid: Real Academia de la Historia.

Almagro-Gorbea, M. (2008). Medellín - Conisturgis: reinterpretación geográfica del suroeste de Iberia. Boletim da Sociedade de Geografia de Lisboa, serie 126(1-12), 89-115.

Almagro-Gorbea, M. (2010). La colonización tartésica: toponimia y arqueología. Serta Paleohispanica J. de Hoz. Paleohispanica, 10, 187-199.

Almagro-Gorbea, M. y Torres, M. (2009). La colonización de la costa atlántica de Portugal ¿Fenicios o Tartesios?. Acta Paleohispanica, X, 113-142.

Alvar Ezquerra, J. (1991). La religión como índice de aculturación: el caso de Tartessos. En II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici 1 (pp. 351-356). Roma: Consiglio Nacionale delle Richerche.

Álvarez Martí-Aguilar, M. (2005). Tarteso. La construcción de un mito en la historiografía española. Málaga: Universidad de Málaga.

Álvarez Martí-Aguilar, M. (2005b). El orientalizante peninsular como problema historiográfico. En S. Celestino y J. Jiménez (Eds.). El período orientalizante (pp. 227-235). Anejos del Archivo Español de Arqueología, XXXV. Mérida: CSIC.

Álvarez Martí-Aguilar, M. (2010). Carriazo y su interpretación de los hallazgos de El Carambolo en el contexto de los estudios sobre Tartesos. En M.ª L. de la Bandera y E. Ferrer (Coords.). El Carambolo. 50 año de un tesoro (pp. 53-97). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Arruda, A. M. (2002). Los fenicios en Portugal. Fenicios e indígenas en el centro y sur de Portugal (siglos VIII-VI a. C.). Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 5-6 (1999-2000). Barcelona: Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Arruda, A. M. (2013). Do que falamos quando falamos de Tartesso?. En J. Campos y J. Alvar (Eds.). Tarteso. El emporio del Metal (pp. 211-222). Córdoba: Almuzara.

Arruda, A. M., De Sousa, E. y Dorado, A. (2019). As cerámicas pintadas da Idade do Ferro na Foz do Tejo. En E. Rodríguez González y S. Celestino (Eds.). Las cerámicas a mano pintadas postcocción de la Península Ibérica durante la transición entre el Bronce Final y la I Edad del Hierro, Mytra, 4 (pp. 129-142). Mérida: IAM - Junta de Extremadura.

Arteaga, O. (1976-78). Problemática general de la Iberización en Andalucía oriental y en el Sudeste de la península. Ampurias: revista de arqueología, prehistoria y etnografía, 38-40, 23-60.

Blanco Freijeiro, A. (1953). El vaso de Valdegamas (Don Benito, Badajoz) y otros vasos de bronce del mediodía español. Archivo Español de Arqueología, 26, 253-244.

Blanco Freijeiro, A. (1956). Orientalia I. Estudio de objetos fenicios y orientalizantes en la Península. Archivo Español de Arqueología, 29, 3-51.

Blázquez, J. M.ª (1968). Tartessos y los orígenes de la colonización fenicia de Occidente. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Blázquez, J. M.ª (2005). Evolución del concepto de orientalizante en los 50 últimos años en la investigación hispana. En S. Celestino y J. Jiménez (Eds.). El Período orientalizante. Anejos del Archivo Español de Arqueología, XXXV (pp. 129-148). Mérida: CSIC.

Campos, J. y Alvar, J. (Eds.) (2013). Tarteso. El emporio del metal. Córdoba: Almuzara.

Carriazo, J. de M. (1960). El mensaje de Tartessos. Anales de la Universidad Hispalense, 20, 21-55.

Carriazo, J. de M. (1969). El Cerro del Carambolo. En Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (pp. 311-340). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Celestino, S. (2005). El período Orientalizante en Extremadura y la colonización tartésica del interior. En S. Celestino y J. Jiménez (Eds.). El Periodo Orientalizante. Anejos del Archivo Español de Arqueología, XXXV (pp. 227-235). Mérida: CSIC.

Celestino, S. (2014). Tarteso. Viaje a los confines del mundo antiguo. Madrid: Trébede.

Celestino, S. (2016). Tarteso: territorio y cultura. Barcelona: Ariel.

Celestino, S. (2018). El período tartésico en Extremadura. En 150 Años del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz (pp. 135-144). Badajoz: Consejería de Cultura e Igualdad.

Celestino, S. y López Ruiz, C. (2020). Tarteso y los fenicios de occidente. Córdoba: Almuzara.

Celestino, S., Rafel, N. y Armada, X. L. (Eds.) 2008: Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate. Madrid: CSIC.

Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2017). Tarteso en Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, LXXIII(1), 13-56.

Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2018). Cerro Borreguero. Un yacimiento clave para estudiar la transición entre el Bronce Final y el período tartésico en el valle del Guadiana. Trabajos de Prehistoria, 75(1), 172-180. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2018.12211

Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2019). El santuario de Cancho Roano C: un espacio consagrado a Baal y Astarté. Ophiussa, 3, 27-44.

Conze, A. (1870). Zur Geschichte del Anfánge griechischer Kunst. Viena: Akademie der Wissenschaften.

Cruz Andreotti, G. (2010). Tarteso-Turdetania o la deconstrucción de un mito identitario. En M.ª de la Bandera y E. Ferrer Albelda (Coord.). El Carambolo. 50 años de un tesoro (pp. 17-53). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Cuadrado, E. (1956). Los recipientes rituales metálicos llamados braserillos púnicos. Archivo Español de Arqueología, 29, 52-84.

Domínguez Monedero, A. J. (1988). Algunas observaciones en torno al “comercio continental griego” en la Mesera Meridional. En I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha III: pueblos y culturas prehistóricas y protohistóricas, 2 (pp. 327-334). Ciudad Real: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Escacena Carrasco, J. L. (2010). El Carambolo y la construcción de la Arqueología Tartésica. En Mª L. de la Bandera y E. Ferrer (Coords.). El Carambolo. 50 años de un tesoro (pp. 99-148). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. (2007). Tartessos desvelado. La colonización fenicia del Suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos. Córdoba: Almuzara.

Ferrer, E. (2014). Prólogo. En A. Fernández Flores, A. Rodríguez Azogue, M. Casado y E. Prados (Coords.). La necrópolis de época tartésica de la Angorilla. Alcalá del Río, Sevilla) (pp. 11-13). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Ferrer, E. (2017). El hallazgo del tesoro del Carambolo y la invención de la arqueología tartésica. En A. Rodríguez, I. Pavón y D. Duque (Eds.). Historia de Tesoro. Tesoros con Historia (pp. 173-200). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Ferrer, E. y de la Bandera, M.ª L. (2005). El orto de Tartessos: la colonización agraria durante el periodo Orientalizante. En S. Celestino y J. Jiménez (Eds.). El Período Orientalizante. Anejos del Archivo Español de Arqueología, XXXV (pp. 565-574). Mérida: CSIC.

Ferrer, E. y Prados Pérez, E. (2013). Tarteso, de ciudad a imperio (o sobre la creación de identidades ficticias). En J. Campos y J. Alvar (Eds.). Tarteso. El emporio del metal (pp. 395-412). Córdoba: Almuzara.

García Huertas, R. y Morales Hervás, F. J. (2017). El poblado de Alarcos (Ciudad Real) en los inicios del I milenio a. C.: estructuras y materiales cerámicos. Trabajos de Prehistoria, 74(1), 108-126. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2017.12186

García y Bellido, A. (1945). La navegabilidad de los ríos en la Península Ibérica. Investigación y progreso, 16, 115-122.

García y Bellido, A. (1956). Materiales de Arqueología hispano-púnica. Jarros de bronce. Archivo Español de Arqueología, 29, 85-104.

García y Bellido, A. (1960). Inventario de jarros púnico-tartésicos. Archivo Español de Arqueología, 33, 44-63.

García Fernández, F. J. (2017). La herencia de Argantonio: cambios y estrategias en el Tarteso postcolonial. En S. Celestino y E. Rodríguez González (Eds.). Territorios Comparados: los valles del Guadalquivir, el Guadiana y el Tajo en época tartésic. Anejos de Archivo Español de Arqueología, LXXX (pp. 147-173). Mérida: CSIC.

Gener, J. M., Navarro, M.ª. A., Pajuelo, J. M., Torres, M. y López, E. (2014). Arquitectura y urbanismo de la Gadir fenicia: el yacimiento del “Teatro Cómico” de Cádiz. En Los fenicios en la Bahía de Cádiz. Nuevas investigaciones (pp. 14-50). Roma: Consiglio Nazionale delle Richerche.

Hodos, T. (2006). Local responses to colonization in the Iron Age Mediterranean. Londres - Nueva York: Routledge.

Jiménez, J. y Ortega, J. (2001). El poblado orientalizante de El Palomar (Oliva de Mérida, Badajoz). Noticia preliminar. En D. Ruiz Mata y S. Celestino (Eds.). Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península Ibérica (pp. 227-248). Madrid: CSIC.

López Ruiz, C. (2013). Tarteso en el contexto Orientalizante del Mediterráneo: aproximación a un estudio comparativo. En J. Campos y J. Alvar (Eds.). Tarteso. El emporio del metal (pp. 263-276). Córdoba: Almuzara.

López-Ruiz, C. (e.p.). Selectivamente orientalizante: colonización fenicia y oportunidad económica en el Mediterráneo arcaico. En C. Ando y R. Payne (Eds.). Ancient Inequalities: economy, culture, and Society in the Middle East and the Mediterranean.

Maluquer de Motes, J. (1955). El proceso histórico de las primitivas poblaciones peninsulares, I y II. Zephyrus, 6, 145-169 y 241-255.

Maluquer de Motes, J. (1957). De metalurgia tartésica: el Bronce Carriazo. Zephyrus, 8(1), 157-168.

Maluquer de Motes, J. (1958). Nuevos hallazgos en el área tartésica. Zephyrus, 9(2), 201-219.

Maluquer de Motes, J. (1970). Tartessos. La ciudad sin historia. Barcelona: Destino.

Maluquer de Motes, J. (1985). El comercio continental focense en la Extremadura central. Monografies Emporitanes, VII, 19-26.

Martín Ruiz, J. A. (2011). Eboraria fenicia. Abastecimiento, producción y comercio del marfil en el Mediterráneo Occidental. Takurunna, 1, 83-110.

Marzoli, D. (2006). La investigación sobre los fenicios en la costa de Vélez-Málaga: pasado y presente. Mainake, XXVIII, 243-255.

Mélida, J. R. (1921). Tesoro de Aliseda. Noticia y descripción de las joyas que lo componen, Madrid: Museo Arqueológico Nacional.

Pellicer Catalán, M. (2000). El proceso Orientalizante en el Occidente ibérico. Huelva Arqueológica, 16, 89-134.

Poulsen, F. (1912). Der Orient und dir Frühgriechische Kunts. Leipzing - Berlin: Druck und Verlang Von B. G. Teubner.

Riva, C. y Vella, N. C. (2006). Debating orientalization: multidisciplinary approaches to change in the ancient Mediterranean. Londres: Equinox.

Rodríguez Díaz, A. y Enríquez, J. J. (2001). Extremadura tartésica. Arqueología de un proceso periférico. Barcelona: Bellaterra.

Rodríguez Díaz, A., Duque, D. y Pavón, I. (Eds.). (2009). El caserio de Cerro Manzanillo (Villar de Rena, Badajoz) y la colonización agraria orientalizante en el Guadiana Medio. Memorias de Arqueología Extremeña, 12. Cáceres: Junta de Extremadura.

Rodríguez González, E. (2018a). El poblamiento del valle medio del Guadiana en la I Edad del Hierro. Bibliotheca Praehistorica Hispana, XXXIV. Madrid: CSIC.

Rodríguez González, E. (2018b). The Tartessian Tumuli of the Guadiana. Rivista di studi fenici, 46, 117-136.

Rodríguez González, E. y Celestino, S. (2017). El valle medio del Guadiana durante la I Edad del Hierro: una nueva lectura sobre su organización territorial. En S. Celestino y E. Rodríguez González (Eds.). Territorios Comparados: los valles del Guadalquivir, el Guadiana y el Tajo en época tartésica. Anejos de Archivo Español de Arqueología, LXXX (pp. 213-236). Mérida: CSIC).

Rodríguez González, E. y Celestino, S. (Eds.). (2019). Las cerámicas a mano pintadas postcocción de la Península Ibérica durante la transición entre el Bronce Final y la I Edad del Hierro. Mytra, 4. Mérida: IAM - Junta de Extremadura.

Sousa, E. (2014). A ocupaçao pré-romana da Foz do Estuário do Tejo. Estudos & Memórias, 7. Lisboa: Universidad de Lisboa.

Torres, M. (2005). Tartesios, fenicios y griegos en el sudoeste de la Península Ibérica: algunas reflexiones sobre los recientes hallazgos de Huelva. Complutum, 16, 292-304.

Torres, M. (2014). Fenicios y tartesios en el interfluvio Tajo-Sado durante la I Edad del Hierro. En Actas del VI Congreso de Estudios Fenicios y Púnicos (pp. 448-460). Lisboa: Universidad de Lisboa.

Wagner, C. G. (1983). Aproximación al proceso histórico de Tartessos. Archivo Español de Arqueología, 56, 3-36.

Wagner, C. G. (1992). Tartessos en la Historiografía: una revisión crítica. En La colonización fenicia en el sur de la Península Ibérica: 100 años de investigaciones (pp. 81-115). Almería: Instituto de Estudios Almerienses.

Wagner, C. G. (1993). Metodología de la aculturación. Consideraciones sobre las formas de contacto cultural y sus consecuencias. En J. Mangas y J. Alvar (Eds.). Homenaje a José María Blázquez, 1 (pp. 445-464). Madrid: Ediciones Clásicas.

Wagner, C. G. y Alvar, J. (1989). Fenicios en Occidente: la colonización agrícola. Rivisti di Studi Fenici, XVII(1), 61-102.

Wagner, C. G. y Alvar, J. (2003). La colonización agrícola en la Península Ibérica. Estado de la cuestión y nuevas perspectivas. En C. Gómez-Bellard (Ed.). Ecohistoria del Paisaje Agrario. La agricultura fenicio-púnica en el Mediterráneo (pp. 187-204). Valencia: Universidad de Valencia.

Zarzalejos, M.ª del M., Esteban Borrajo, G. y Hevia Gómez, P. (2017). El Alto Guadiana entre los siglos VIII y VI a. C.: novedades estratigráficas en el área 4 de “Sisapo” - La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). En J. Jiménez Ávila (Coord.). Sidereum Ana III. El río Guadiana y Tartessos (pp. 39-67). Mérida: Consorcio de la Ciudad Monumental.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-09-2020

Cómo citar

Rodríguez González, E. (2020). Tarteso y lo orientalizante. Una revisión historiográfica de una confusión terminológica y su aplicación a la cuenca media del Guadiana. Lucentum, (39), 113–129. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.06

Número

Sección

Artículos