Un conjunto de cuevas acantiladas con alquería: el despoblado andalusí de Algaraceite (Casarabonela - Málaga)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.18506

Palabras clave:

cuevas acantiladas, cuevas-refugio, trogloditismo, arqueología espacial

Resumen

Se plantea el estudio de un grupo de cuevas acantiladas situadas en el occidente malagueño, con un horizonte cronológico que abarca desde el periodo altomedieval hasta el pasado siglo XX. Sus características formales hacen posible su adscripción con las cuevas-refugio inventariadas por M. Bertrand en el Sudeste de al-Andalus; aunque nada impide apreciar otros usos alternativos o complementarios en diferentes etapas históricas. Del estudio que presentamos, cabe introducir como hipótesis que los complejos de cuevas-vivienda acantiladas, con varios niveles superpuestos, podrían ser una clara evolución tipológica de estas cuevas-refugio de carácter defensivo.

Citas

Acién Almansa, M. (1997). Entre el Feudalismo y el Islam. Umar Ibn Hafsún en los historiadores, en las fuentes y en la historia. Jaén: Universidad de Jaén.

Al-Idrīsī. Uns al-muhaŷ wa-rawḍ al-furaŷ, trad. en Los caminos de al-Andalus en el siglo XII, según “Uns al-muhaŷ wa-rawḍ al-furaŷ” (Solaz de corazones y prados de contemplaciones). (Estudio, edición, traducción y anotaciones por Jassim Abid Mizal. Prólogo de M. Jesús Viguera. 1989). Madrid: CSIC.

Amador de los Ríos, J. (1879). Memoria histórico-crítica sobre las treguas celebradas en 1439 entre los reyes de Castilla y de Granada. Memorias de la Real Academia de la Historia, IX. Madrid: Real Academia de la Historia.

Areces Gutiérrez, A. (1993). Contribution au lexique arabo-andalou: un document roman de l´Andalousie orientale. Hespéris-Tamuda, XXXI, 9-20. Recuperado de: http://www.hesperis-tamuda.com/3/data/archives/Hesp%C3%A9ris-Tamuda%201993.pdf

Asín Palacios, M. (1944). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: CSIC.

Azuar Ruiz, R. (2004). Campesinos fortificados frente a conquistadores feudales en los valles del Vinalopó. En J. Jover Maestre y C. Navarro Poveda (Eds.). De la Medina a la Vila. II Jornadas de Arqueología Medieval (Alicante, 2004) (pp. 263-291). Alicante: Excma. Diputación Provincial - Centre d’Estudis Locals del Vinalopó.

Bejarano Pérez, R. (1974). El Repartimiento de Casarabonela. Estudio y transcripción. Málaga: Instituto de Cultura, Diputación Provincial de Málaga.

Ben Driss, A. (1996). La frontera granadino-castellana en la primera mitad del siglo XIV. En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (Coords.). Estudios de Frontera. Alcalá la Real y el Arcipreste de Hita (Alcalá la Real, 1995) (pp. 41-48). Jaén: Diputación Provincial de Jaén. Recuperado de: https://medievalistas.es/la-frontera-granadino-castellana-en-la-primera-mitad-del-siglo-xv/

Bertrand, M. (1986). El hábitat troglodítico antiguo en la Hoya de Guadix. Elementos de tipología. En Actas del Coloquio sobre Arqueología Espacial. Época romana y medieval (Universidad de Teruel, 1986) (pp. 263-283). Teruel: Universidad de Teruel.

Bertrand, M. (1987a). Las cuevas artificiales medievales y su relación con la estructura de poblamiento en la Hoya de Guadix (Granada). Anuario Arqueológico de Andalucía/1985, Actividades Sistemáticas, t. II, 185-192.

Bertrand, M. (1987b). Los covarrones-refugio de Guadix: primeros datos cronológicos. En II Congreso de Arqueología Medieval Española (Madrid, 1987) Tomo II (pp. 451-465). Madrid: Comunidad de Madrid.

Bertrand, M. (1987c). Cuevas artificiales y estructuras de poblamiento medievales de la Hoya de Guadix (Granada). Anuario Arqueológico de Andalucía/1986, Actividades Sistemáticas II, 236-241.

Bertrand, M. (1990). Trogloditismo artificial y estructuras medievales de poblamiento de la Hoya de Guadix. Estudios comparativos con otras zonas de Andalucía oriental. Anuario Arqueológico de Andalucía/1987, Actividades Sistemáticas II, 200-206.

Bertrand, M. (2000). Cuevas d’al-Andalus et cuevas chrétiennes. Origine et évolution de l’habitat troglodytique des hauts plateaux de Grenade. En A. Bazzana y É. Hubert (Dirs.). Castrum 6. Maisons et espaces domestiques dans le monde méditerranéen au Moyen Âge (pp. 27-52). Collection de la Casa de Velázquez, 72. Roma - Madrid: Casa de Velázquez.

Boone, J. L. (2019). La organización de los asentamientos rurales en relación con la formación del califato en al-Andalus: el caso del Alentejo portugués. En M. M. Delgado Pérez y L. G. Pérez-Aguilar (Dirs.). Economía y trabajo. Las bases materiales de la vida en al-Andalus (pp. 17-42). Sevilla: Alfar.

Cano, E. (2007a). La ocupación de cuevas naturales durante la Edad Media andalusí en el entorno de Madinat Baguh (Priego de Córdoba). Granada: Alhulia.

Cano, E. (2007b). Formas cerámicas representativas de la ocupación de cuevas naturales, durante la Edad Media andalusí, en el entorno de Madinat Baguh (Priego de Córdoba). Antiquitas, 18-19, 141-168.

Cara Barrionuevo, L. y Rodríguez López J. M. (1987). Introducción al estudio de las cuevas artificiales medievales de la provincia de Almería. Boletín de Instituto de Estudios Almerienses. Letras, 7, 25-48. Recuperado de: http://www.biblioarqueologia.com/articulo.php?id=280

Carmona, R. (2012). Ascetas, devotos y misticismo islámico: nuevas perspectivas sobre la ocupación de cuevas naturales en madinat Baguh (Priego de Córdoba). Antiquitas, 24, 223-264.

Carriazo y Arroquia, J. de M. (1971). En la frontera de Granada. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Cervera Fras, M.ª J. (1991). El nombre propio árabe medieval. Sus elementos, forma y significado. Aragón en la Edad Media, 9, 225-242.

Charouiti Hasnaoui, M. (1988). Edición y estudio del Kitāb Ŷunnat al-riḍā de Ibn ‘Āsim de Granada. (Tesis doctoral inédita). Universidad Complutense. Madrid.

Charouiti Hasnaoui, M. (1997). La intervención de la mujer en la vida política granadina durante la primera mitad del siglo XV. En F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (Coords.). Estudios de Frontera. Alcalá la Real y el Arcipreste de Hita (Alcalá la Real, 1995) (pp. 323-334). Jaén: Diputación Provincial de Jaén.

Chavarría Vargas, J. A. (1997). La toponimia árabe del repartimiento de Casarabonela: aproximación a su estudio. Jábega, 77, 11-31.

Crónica de Juan II de Castilla. (Edición de J. de M. Carriazo, 1982). Madrid: Real Academia de la Historia.

García Porras, A. (2001). La cerámica del poblado fortificado medieval de "El Castillejo" (Los Guájares, Granada). Granada: Athos-Pérgamos.

García Rivero, D., Taylor, R., Pérez Aguilar, L. G., Pérez Jordà, G., García, E., López, J. A.,... y Bernáldez, E. (2018). Andalusi populations at La Dehesilla Cave (Sierra de Cádiz, Southern Iberia): an interdisciplinary approach to their rural economic systems. Journal of Islamic Archaeology, 5(2), 119-151. DOI: https://doi.org/10.1558/jia.36443

Gaspariño García, S. y Benito de los Mozos, F. (2011). Nota sobre una nueva ceca para las monedas nazaríes: Ronda. Ensayo de su atribución. Omni, 3, 63-69. Recuperado de: http://www.wikimoneda.com/OMNI/revues/OMNI_3_fr.pdf

Gattefosse, J. (1934). Les greniers de falaise, forme ancienne d’agadir collectif. Bulletin de la Société de Préhistoire du Maroc, VII, 91-102.

Gozalbes Cravioto, C. (1987). Las vías romanas de Málaga. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Gozalbes Cravioto, C. (2003a). Hallazgos de amuletos de plomo andalusíes en la provincia de Málaga. En Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Andalucía Medieval I (pp. 343-362). Córdoba: Cajasur, Obra Social y Cultural.

Gozalbes Cravioto, C. (2003b). Una moneda inédita hallada en la alquería medieval de Fuente Cherino (El Burgo). Turóbriga, 7, 33-36.

Gozalbes Cravioto, C. (2005). Un curioso amuleto medieval de Las Torrecillas (El Burgo). Turóbriga, 9, 97-99.

Guinot, E. y Esquilache, F. (2010). Moncada i l'Orde del Temple en el segle XIII. Una comunitat rural de l'Horta de València en temps de Jaume I. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.

Gutiérrez Lloret, S. (1986). Cerámicas comunes altomedievales: contribución al estudio del tránsito de la antigüedad al mundo paleoislámico en las comarcas meridionales del País Valenciano. Lucentum, V, 147-167. DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1986.5.09

Gutiérrez Lloret, S. (1996). La cora de Tudmīr de la Antigüedad Tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material. Madrid: Casa de Velázquez.

Gutiérrez Lloret, S. (2015). Casa y Casas: reflexiones arqueológicas sobre la lectura social del espacio doméstico medieval. En M.ª E. Díez Jorge y J. Navarro Palazón (Eds.). La casa medieval en la península ibérica (pp. 17-48). Madrid: Sílex. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/74747

Gutiérrez Soler, L. M.ª, Rueda Galán, C., Beatriz Luna, M. y Díaz García, M.ª J. (2005). Las cuevas de Giribaile: nuevas aportaciones para el estudio del poblamiento eremítico en Andalucía Oriental. Arqueología y Territorio Medieval, 12, 7-37. DOI: https://doi.org/10.17561/aytm.v12i1.1717

Hernández Carrasco, C. V. (1975-76). El árabe en la toponimia murciana. Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras, 34, 153-256.

Historia de los hechos de Don Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz (1893). Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, tomo CVI. Madrid.

Ibn ‘Āsim. Ŷunnat al-riḍā fī l-taslīm li-mā qaddara Allāh wa-qaḍà. Vol. II. Ed. Ammán, 1989.

Ibn al-Jaṭīb. Al-Iḥāṭa fī ajbār garnāṭa. Vol. II. Ed. El Cairo, 1974.

Ibn al-Jaṭīb. Nufāḍat al-ŷirāb fi ‘ulātat al-igtirāb. Vol. III. Ed. Casablanca, 1989.

López de Coca Castañer, J. E. (1975). La tierra de Málaga a fines del siglo XV. Granada: Universidad de Granada.

Marmolejo Cantos, F. (2014). Geografía castral en la comarca malagueña de Sierra de las Nieves. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 29, 89-108.

Marmolejo Cantos, F. (2020). Arquitectura omeya en los yacimientos de Bobastro y Castillejos de Quintana (Málaga). Nuevas evidencias arqueológicas. Málaga: Asociación Arqueológica de Coín.

Marmolejo Cantos, F. y Cortés López, J. (2021). Las defensas de ḥiṣn Qannῑṭ (Cañete la Real - Málaga) y la revuelta de los Banū l-Jalīʿ: fortalezas, cerámica y fuentes escritas. En la España Medieval, 44, 397-423. DOI: https://doi.org/10.5209/elem.75427

Martín Gutiérrez, E. (2003). Análisis de la toponimia y aplicación al estudio del poblamiento. El alfoz de Jerez de la Frontera durante la Baja Edad Media. Historia. Instituciones. Documentos, 30, 257-300.

Martínez Enamorado, V. (2006). Algunos topónimos andalusíes de la tierra de Antequera. Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, VII-VIII, 219-242.

Montagne, R. (1930). Villages et kasbas berbères. Tableau de la vie sociale des berbères sédentaires dans le sud du Maroc. Paris: Librairie Félix Alcan.

Ramos Muñoz, J. F., Espejo Herrerías, M.ª del M., Cantalejo Duarte, P. y Martín Córdoba, E. (1990). Informe sobre las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en el valle del Turón, término municipal de Ardales (Málaga). Anuario Arqueológico de Andalucía/1987, vol. II, 66 y ss.

Reyes Martínez, A., Jiménez Requena, D. M.ª y Lázaro Guill, M.ª de los Á. (2011). Las cuevas de Almagruz (Purullena, Granada). Antigüedad y cristianismo, XXVIII, 465-477.

Ribera, A. (2010). Las cuevas de Benaxuay. Un grupo de cuevas-ventana andalusíes en el río Chelva (Valencia). Cuadernos de Madinat al-Zahra, 7, 343-367.

Ribera, A. y Bolufer, J. (1994). Coves-finestra de cingle al País Valencià. Un avanç. En Actes del IV Congrés d’Arqueologia Medieval Espanyola, t. III (pp. 625-643). Alicante: Diputación Provincial.

Ribera, A. y Bolufer, J. (2008). Les covetes dels Moros. Coves-finestra de cingle al País Valencià. En M. González Simancas (Ed.). Les Casetes dels Moros del Alto Clariano. Reedició de l’original de 1918 (pp. 9-51). Collecció Estudis Locals. Bocairent: Ajuntament de Bocairent.

Terés Sádaba, E. (1986). Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe. Nomina Fluvial, vol. I. Madrid: CSIC.

Terés Sádaba, E. (1990). Antroponimia hispanoárabe (Reflejada por las fuentes latino-romances). Anaquel de estudios árabes, 1, 129-186.

Taylor, R., Pérez Aguilar, L. G. y García Rivero, D. (2018). La secuencia arqueológica andalusí (siglos XI-XII) de la Cueva de La Dehesilla (Sierra de Cádiz, España). Arqueología y Territorio Medieval, 25, 107-143. DOI: https://doi.org/10.17561/aytm.v25.4

Tramoyers Blasco, L. (1899). Las cuevas de Bocairente (nota arqueológica). Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, III(3-4), 137-144.

Urbano Pérez, J. A. (1998). La villa de Monda en el siglo XVI: Apeos y primeras ordenanzas. Coín: Ed. Coincidentes.

Vallvé Bermejo, J. (2004). Omar ben Hafsun, rey de Marmullas (Comares). Boletín de la Real Academia de la Historia, 201(II), 213-304.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

22-07-2021

Cómo citar

Marmolejo Cantos, F. (2021). Un conjunto de cuevas acantiladas con alquería: el despoblado andalusí de Algaraceite (Casarabonela - Málaga). Lucentum, (40), 329–343. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.18506

Número

Sección

Artículos